2B LaPrensa Panamá, jueves 18 de junio de 2020 Turismo al día NO TE PIERDAS MAÑANA VIERNES - AGRONOTICIAS Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Sealargaagoníadel turismo El repunte de los casos positivos de la Covid-19 ha frenado la apertura del bloque 3 y como consecuencia no hay una fecha estimada para que los hoteles y aeropuertos que están en el bloque 4 retomen sus operaciones. PROTOCOLOS SANITARIOS AlexE.HernándezV.
[email protected] L adecisióndepostergar por tercera ocasión la apertura del Aero- puerto Internacional de To- cumen,ylosvuelosinternos, cayó como un balde de agua fría para los sectores de la aviación y turismo que jun- tos aportan el 14% del pro- ducto interno bruto (PIB) conmás de 8mil 500millo- nesdedólaresalaño. Ayer, la Autoridad Aero- náutica Civil (AAC), prorro- góhasta el 22de julio la pro- hibición de los vuelos inter- nacionales en todo el país, debido al comportamiento que ha registrado la pande- mia respiratoria del corona- virus (Covid-19) en los últi- mosdías. Juan Antonio Ducruet, presidente de la junta direc- tiva de Tocumen, S.A., co- mentó que además del com- portamientodelapandemia en el país, se tomó en cuenta la postergación del inicio de las operaciones y la realidad en otros países como Brasil, Argentina, Colombia,Méxi- coyEstadosUnidos. “Hay que recordar queTo- cumen es un aeropuerto in- ternacional para Panamá, pero un centro de conexio- nes para la región, y lo que pasa fuera del país, tiene un impacto sobre las operacio- nesdeTocumen”,comentó. Raúl Jiménez, secretario de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), explicó que la recuperación del sec- tor turístico iniciará con la aperturadeTocumen,yade- lantó que será un camino largo. Agrega que los hoteles es- tán preparados para aplicar las medidas de distancia- mientoquehanrecomenda- dolasautoridadesdesalud. Igualmente, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Pana- má (ALAP), Fredy Rodrí- guez, dijo que la apertura de Tocumen tiene un impacto directo sobre la economía, yaquePanamáha sido esco- gida por multinacionales para establecer aquí sus se- des regionales, lo que repre- senta un número importan- tedeviajeros. Deacuerdoconel progra- ma de apertura económica fijado por el Gobierno, los hoteles, restaurantes y las terminales aéreas podrán abrir cuando se habilite el bloque cuatro, pero con el repunte de casos positivos de laCovid-19, registrado en las últimas semanas, se ha retrasado la puesta en mar- chadelbloque3. Rodríguez informóde que las aerolíneas ya están apli- cando los protocolos emiti- dos por la Organización de Aviación Civil Internacio- nal (OACI), yañadióque los aviones no serán focos de transmisión de la enferme- dad, ya que los filtros de aire de las aeronaves limitan el alcancede lasgotas líquidas. Indica que los sistemas de trazabilidadque implemen- ten las autoridades, marca- rán el éxito en la lucha por frenar el avance de la enfer- medad. Recomendó el uso de la tecnología para reunir toda la información de los pasajeros desde el origen, hastallegarasudestinopara detectar posibles focos de contagios. GustavoPérez, director de ACC, manifestó que están trabajandoenlosprotocolos queseaplicarányqueenuna primera fase se implemen- tarán para impulsar los via- jesdomésticos, peropara lo- grarlo, necesitarán el apoyo de los gobiernos locales, pa- ra obtener la trazabilidad de las personas, y para cumplir con las medidas de biosegu- ridad. “Si un pasajero presenta síntomaselmismonopuede completar suviaje, ypara lo- grarlo, necesitamos que los gobiernos locales, nos apo- yen con los protocolos de se- guridad”,indicó. Duranteunconversatorio conApatelyALAP,Pérezco- mentóquepara los viajes in- ternacionales se analiza aplicar una medida al “One Stop Security”, que se utiliza para minimizar las amena- zas en el sector aéreo, que consiste en que Panamá re- conoce los protocolos de se- guridad de otros aeropuer- tos. “Estamos evaluando en- viarunacartaalaOACIpara quenosautoricerealizarins- pecciones en otros aero- puertos junto con personal de salud con el fin de verifi- car sus protocolos sanita- rios”,indicó. Señalóqueelprincipalob- jetivo de la institución es re- cuperar la confianza de las personas para que retomen susviajes. Cambiodeplanes Laextensióndelaprohibi- ción por 30 días a los vuelos internacionales cambió los planes que ya habían ade- lantadoaerolíneascomoCo- paAirlinesyAirEuropa. En el caso de Copa, la em- presa había anunciado que realizaría los primeros vue- losel26dejunio. Según el cronograma planteado por la empresa que realizaba hasta el 22 de marzo unos 350 vuelos dia- rios desde y hacia Tocumen, en julio solo operaría 3 o 4 veces a la semana y no sería hastaagostoqueproyectaba que la demanda le permiti- ríateneroperacionesdiarias a unos 25 destinos en la re- gión, de un total de 80 que tenía previos al coronavi- rus. Copa ha señalado que ini- ciará con un 10% de su flota que para el mes de febrero sumaba 102 aeronave, pero ya la empresa confirmó que producto de la pandemia acelerará losplanesderetiro de 26 aviones modelos Em- braeryBoeing737-700. En el caso de Air Europa, ésta había indicado que re- tomaría sus vuelos interna- cionales de largo trayecto a partir de del 15 de julio y que Panamáestabaentre lospri- merosdestinosenAméricaa donde regresaría. Por su parte, el grupo KLM y Air- France ha señalado que sus vuelos a Panamá depende- rán del reinicio de las cone- xiones de Copa Airlines, a travésdel centrodeconexio- nesdeTocumen. Competitividad La IATA ha indicado que al ser Panamá un importan- te centro de conexiones aé- reas en América, el Gobier- no debiera brindar apoyo al sector aéreo que se ha visto afectadoporlaCovid-19. Luego de 3meses de para- lización, la IATA advierte que Panamá es uno de los pocospaísesde laregiónque no ha tomado acciones para aliviar la cargade las empre- sas que participan en el sec- toraéreo.Enesa línea laaso- ciación advierte que Pana- má puede perder competiti- vidad frente a otros centros aéreos, ya que las aerolíneas queoperanhaciaydesdePa- namápuedenoptarporacti- var primero las frecuencias enlosmercadosdondeestán recibido apoyo con el pago delastasasaeroportuarias. Copa Airlines ha indicado que no ha solicitado ningún apoyo financiero al Gobier- noyhareiteradoquesusgas- tos los está cubriendo con fi- nanciamientoexterno. Números rojos Sector en picada 39% Era la ocupaciónhotelera en la ciudad capital antes de la pandemia respirato- ria. 70% Bajarían los ingresos de Copa este año debido a la caída de la demanda de viajes internacionales. $820 Millones perderá el sector aéreo enPanamá durante el primer semestre del año, según laAsociación Internacional deTrans- porteAéreo. El 85%de los turistas y visitantes ingresan al país por el Aeropuerto Internacional deTocumen. RobertoCisneros Turismo necesita nuevo liderazgo Apuntes turísticos EnriquePesantez J.
[email protected] E lturismocomolasde- másactividadesre- quieredelapresencia demásemprendedoresque aportennuevosconoci- mientosalaindustria. Esimportantecontarcon relevogeneracionalque asumaelliderazgodelaac- tividad,perolasnuevas mentesdebentenerunam- plioconocimientodelos atractivosdelpaís,nose puedeofreceralgoquenose conoceymuchomenosde- fenderlo. Elturismonoesdiferentea otronegocio.Amayorco- nocimiento,máspuertasse abrirányloquesenecesita ahoramásquenuncaeste- nerideasfrescasqueper- mitanrecuperarelcamino delcrecimiento,quehace muchosañosperdimospor circunstanciasyaconoci- das. Eslamentablequemucha gentequeestádentrodel sectornoseinvolucreenlas tomasdedecisionesypre- fieranseguirconbajoperfil. Enestenegociohayquete- nerhambre,estarenlapri- meralíneadefuego,nosolo paraseralguien;sinotam- biénporserunprofesional acartacabal. Sertransparenteypartici- pativonoimplicapeligros, alcontrario,representauna oportunidadparamejorar lasrelacionesanivelprofe- sional,yquenosveancomo unapersonaquemaneja buenasideas,sinoquecrea enellasylasvendeconse- guridadenprodeldesarro- llodelpaís. Serpartedeorganizaciones implicaconoceralasperso- nasconquienessepueden compartirideas.Nuestro paísexigedenuevasmentes creativas,jóvenesquesean partedeungrupodehom- bresymujerescondeseos decompartircriteriosyde- fenderconbuenosargu- mentoselturismoparaen- contrarloquénecesitael sector. Panamádebearmarsehas- talosdientesnosolodepro- ductosturísticos,también debecontarcongentebri- llanteyconlacapacidadne- cesariaparadespegary convertirnosenunproduc- tosostenibledurantetodo elaño.Puedequeseapedir mucho,perohayqueinten- tarlo,haytodoporganar. EL AUTOR es operador de turismo receptivo