laprensa_20200614

6A LaPrensa Panamá, domingo 14 de junio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. De microbios y desafíos… Controles sanitarios XavierSáezLlorens [email protected] E lmundomicrobianohasidomifasci- nacióndesdelaépocadeestudiante demedicinaenlaUniversidaddePa- namá.Grandesprofesoresdemicro- biologíaymicologíaindujeroneseentusias- mopersonal.Conmuchoesfuerzopersonal yfamiliarpudeviajaraDallasarealizarlos estudiospostdoctoralesenenfermedades infecciosas.AlregresaraPanamáen1991, decidíformarlasubespecialidadenelHos- pitaldelNiño.Sonya30añosdeatención estataleinvestigaciónclínica,acompañado deunamiríadade8brillantesprofesionales quesecapacitaronalolargodeltiempo. Elretoinicialdeldepartamentofuela pandemiadelVIH.Aúnrecuerdolafrus- traciónalatenderunodelosprimerosniños infectados.Elsidaprogresabaantemisojos ynohabíaterapiaalgunaqueofrecer.Pudi- mos,afortunadamente,participarenvarios proyectosinternacionalesdeinvestigación, loquenospermitiótraermedicamentosan- tirretroviralesgratuitos,cadavezmáspo- tentesyseguros,parabeneficiodelcrecien- tenúmerodeinfantescontagiados.Nume- rosospacientessesalvarondehospitalizaro morirgraciasaestosfármacos,muchoan- tesinclusoqueelpaísadquirieralatriplete- rapiaparatodossusciudadanos.Pesealin- termitentedesabastecimientodemedica- mentos,alosniñosdenuestraclínicapúbli- cajamáslesfaltótratamiento.Enestastres décadas,másde500niñosVIH+hansido manejadosyahoramuchossonyatrabaja- doresendistintasramasdelsaber.Másdel 80%deellosportaelvirusensuorganismo, peroindetectableenlasangre,conunaade- cuadacalidaddevida.Tristemente,elsueño deunavacunaestodavíaelusivo,debidoa lasparticularidadesmutantesdelvirusya lascélulasinmunológicascomprometidas. Unodemismomentosmásemotivosfue cuandounadolescenteinfectado,mientras yodabaexplicacionesdocentesasumadre, dibujóunacaricaturaalusivaamiafición futbolera.Fuetalmifelicidadporesedeta- lleque,ensuhonor,subílafotoamicuenta deTwitteryallípermaneceintacta. Posteriormente,nostocólidiarconla pandemiadegripeH1N1en2009.Nume- rosasinternacionesydefuncionesocurrie- ronenniños.Elhospitalestuvoabarrotado pormuchassemanas.Latasadeletalidad fuemenordelaesperada,debidoquizásala menorcontagiosidadyagresividaddelvi- rus(comparadaconelnuevocoronavirus), aladisponibilidaddemedicamentosanti- viralesy,especialmente,alarápidavacuna- ciónmasivaimplementadaenesaépoca. Cuandolacomunidadcientíficapensaba queotrovirusdeinfluenzacausaríalasi- guientecrisis,aparecióelSARS-CoV-2,mi- crobioquellevayamásde7.5millonesde enfermosenelmundoymásde420milfa- llecidos.ElprimercasoidentificadoenPa- namáaparecióel9demarzo,dosdíasantes deladeclaracióndepandemiaporpartede laOMS.LaministraTurnermepidiófor- marpartedeunequipoasesorde12perso- nas,entreepidemiólogos,infectólogos,sa- lubristas,intensivistas,neumólogosyotros profesionalessanitarios.Aceptégustosoel enormedesafío,talycomolohabíahecho tambiéndesinteresadamenteenanteriores administraciones. Establecimosdeinmediatocontactoscon expertosinternacionalesenmodelaciones estadísticas.Unaamigaepidemiólogadel ImperialCollegedeLondresnosayudóa correrlasproyeccionesiniciales(marzo 23).ComoestasestimacionesdelRt(An- dersonRM,Lancet2020)eranlasmásdra- conianas,decidimosutilizartambiénotras másoptimistas(Tapiwa,Nishiura)para trazaruncanaldetrespredicciones.Deno hacernada,elpronósticoparaunmesdes- pués(23abril)nosindicabauntotalde24 mila122milcasosconfirmados, 1,000-5,000camasdeUCIrequeridasyva- riosmilesdemuertos(segúnporcentajede letalidadempleado).Lacuarentenademás dedosmesessalvómuchasvidasyprotegió lacapacidadhospitalaria.Losdevastadores efectossociales,sanitariosyeconómicos motivaronlaflexibilizacióndelriguroso confinamiento.Porunsinfínderazones (subóptimatrazabilidadcomunitaria,pre- cariasituaciónsocialencorregimientos azotados,limitadadisponibilidaddeprue- bas,laboratoriosequipadosytécnicosen- trenados,agotamientooenfermedaddel recursohumano,irresponsabilidaddeal- gunosencumplimientodeaislamientoyre- comendacionesdeprotección,abundancia legaleilegaldesalvoconductosylapeculia- ridadbiológicadeunvirusquemarcalos rumbosaseguir),hemosexperimentadoun repunteimportantequeamenazaelumbral asistencialtope.Numerosasnacionespa- decieronsituacionessimilaresquelosobli- garonaapretarnuevamentedespuésdela desescaladabasal(estrategiadelacordeón odelmartillo-danza).Sielgobiernonoen- dureceylasociedadnoejerceplenacorres- ponsabilidad,estemesdejuniopodría echarportierratodolologradohastaahora. Cuandomuriómigranamigoymaestro, doctorLuisFelipeBernett,unincansable luchadorporlasaludinfantildenuestro país,ledijeasusfamiliaresquesudolorosa muertenosdebíamotivaratodosparasu- perarlapandemiadelamejormaneraposi- ble.Sueñoconesemomento,admiradoco- lega,dondequieraqueestés… La cuarentena demás de dos meses salvómuchas vidas y protegió la capacidad hospitalaria. Los devastadores efectos sociales, sanitarios y económicos motivaron la flexibilización del riguroso confinamiento. EL AUTOR esmédico Panamá y la pandemia de la Covid-19: y ahora, ¿qué pasará? Conciencia GustavoCárdenasCastillero [email protected] M ientrasalgunospaísesdespiertan deunsueñopropiciadoporuna inoportunavisitaqueobligóa propiosyextranjerosaresguar- darseencuarentena,enlaqueelmensaje eraclaro(tequedasencasayteproteges,o salesyteexpones),otrospaísesbuscanlaluz delamanecerentreunaespesaneblinaque nologradesaparecer,comoeselcasodePa- namá.Comopanameñoenelextranjeroleo ymirodesde9milkilómetrosdedistanciael díaadíaquemiscompatriotasllevanantela Covid-19.Ylasnoticiassonpreocupantes, cadadíamascasosyenaumento,yanoson 100o200contagiospordía;ahorason400, 500yhasta600enunsolodía,yestoscon- tagiosnosedierondosdíasantesdeserde- tectados,sinohastadossemanasprevias, porlocuallacadenadecontactosesgrande. Loslectoressealarmanenprimeramano; cadadíalasnoticiassonmenosesperanza- dorasalfinaldeldía,locualhacepensarque lasituaciónestáfueradecontrol,ocomo muchoscompartenenlasredessociales, “sálvesequienpueda” .Eltemanoesquese salvequienpueda,sinoescooperarentreto- dosparaencaminarunasolución,juntoal correctoapoyodelasautoridades.Alverlos datosestadísticos,elcomportamientodel virusreflejóunincrementogradualdesdeel 9demarzoal9deabril.Luegodeestepri- mermes,lacifraenloscontagiosfuevaria- da,370el3demayomientrasqueel13y19 deabrilseregistraron72y63casos,respec- tivamente.Sinembargo,desdeel25dema- yoloscasossehandisparado,alertandoala ciudadanía,ysinofueseasí,deberíaserse- ñaldealertaporquesignificaquelascosas noestánfuncionandodebidamente.Aun- quesehafrenado,porunlado,porelotrose estádesbordando. Alprincipiolasmedidasdesignadaspor lasautoridadesyacatadasporlapoblación (buenoporlosquelaacataron,porquela cantidaddedetenidosdurantelostoquesde quedadaaentenderelpocoimportademu- chos),dabanairesdeseguridadencuantoa frenarloscontagios.Peroahora,coneles- candalosoincrementodeloscasos,todose vuelveoscuroynoshacepensar:yahora, ¿quépasará?Mientraslosbloquesabren, loscontagiosaumentan,elestrésaumenta, lapreocupaciónaumenta,eldesconcierto aumenta,todoaumentó,exceptolacon- fianzadelospanameñosporelmanejodela situación.Sindudaalgunaestenuevohués- pedhareveladolobueno,lomaloylofeo, tantodelasautoridadescomodecadapa- nameño. AunquePanamá tomómedidasmás se- riasquemuchosotrospaíses (seriasde verdad, porqueenotrospaísesnosepasóa lacuarentena total, salirporgéneroynú- merodecédulas, yaunsinhaber logrado unareducciónen los casos, se regresóa la “ normalidad ”), los casosnopararon, han seguidoavanzandoyduplicándosepor día. La indignaciónde lapoblaciónpor la incertidumbreenelmanejode laactual si- tuacióndel paísnoesunsecretoynose puedeocultar concortinasdehumo. Las dudosas contrataciones, escándalosque circulanen losprincipalesdiarios yme- diosde informacióndel país, ponenaPa- namáen la listade lospaísesdeLatinoa- méricano transparentes entiemposde la Covid-19.El dudosomanejode laayuda humanitariaqueel gobiernobrindadebi- litael trabajoante los contagios. Pero, ¿por qué?Grandees el descontentoacercadea quién, ycómose reparteel bonoy lasbol- sasdecomida, yestonoesnuevo, entodoel país circula lomismo: queal vecinosí le dieron, queami no, queal queenrealidad sí necesitano le llegó laayuda, presionan- doestoamuchaspersonasasalir yexpo- nerse.Enalgunas regiones, laayudadel gobiernohasidoefectiva,mientrasqueen otrasnoestánclaros los criteriosdedistri- bución. Elcorrectoapoyoessinónimodeequi- dad.Ofrecerlaayudaalqueenrealidadla necesita,alqueseveobligadoasalirabus- carelpandecadadía,yseexponeasímismo yasusdependientes.Ofrecerlaayudasin mirarantessilapersonaestáinscritaenel partidopolíticodeturno,oalqueseperte- nece.Ofrecerlaayudasinponerdeantema- nolosprejuicios,elracismoolaspreferen- ciasporamistad,familiaridadocualseaque seaelcaso. Eljuegavivo,lafaltadetransparencia,la corrupción,loanchoparaalgunosyloan- gostoparaelresto,yasevereflejadoenlos númerosquealatardecerleemos;lares- ponsabilidadnoessolodelpueblo,delque salepornecesidadoporsinrazón,sinotam- biéndelasfalenciasdeunsistemamustioy macilento. Eshoradedejarlosinteresespropiospara lucharporunPanamáunido.Todosesta- mosagotados,angustiadosynecesitamos unplandesolución.Losmédicosestáncan- sados,losenfermerosyenfermerasestán extenuados,loscentrosmédicossaturados, ycadaunodelospanameñosenriesgo. Ofrecer la ayuda al que en realidad la necesita, al que se ve obligado a salir a buscar el pan de cada día, y se expone a sí mismo y a sus dependientes. Ofrecer la ayuda sinmirar antes si la persona está inscrita en el partido político de turno... EL AUTOR es doctor enCambioClimático Rebrote de la Covid-19 Salud MariblancaStaffWilson [email protected] L apandemiaglobalmenteal- canzaamásde7millonesde personascontagiadasymás de420milfallecidas.Pero enPanamá,comosepronosticaba, lamentablemente,elrebroteose- gundaoladecontagiosporlaCo- vid-19nosehahechoesperar.Así lodemuestranlasalarmantesci- frasal12dejunio,de19mil211 contagios,aumentoenpersonas positivasy421fallecidas,apocos díasdeeliminarselacuarentena, delaflexibilizacióndelasrestric- cionesydelareaperturadelblo- que2deactividades. Ciertoquenopodemosviviren cuarentenapermanente.Pero existemuchairresponsabilidaden loscomportamientosindividuales quesonoportunidadesqueapro- vechaelvirus.Seobservaqueun granporcentajedelapoblaciónno tieneculturadedisciplina,nires- petoalasnormasdebioseguridad yprotocolossanitarios.Salieron endesbandadaalacintacostera,a lossupermercados;filasinmensas deautosypersonasparatrasladar- sealinterior,muchossinrespetar ladistanciafísicaousocorrectode lasmascarillas. Aunquesondiversaslascausas enelrebrotedeloscontagios,está determinadoenparteporlanatu- ralezadelvirus,perofundamen- talmente,porlaculturadelaorga- nizaciónsocial,estoes,elcompor- tamientohumanofrentealvirus: mantenerladisciplinayrespetoa lasmedidasdeprecauciónypre- vención. Frenteaesterebrote,alasauto- ridadessanitariasnolesqueda otraalternativaquevolveraimpo- nerrestriccionesalmovimiento, cercossanitariosytoquesdeque- da,comosehahechoparalaspro- vinciasdePanamáyPanamáOes- te,lugaresdondeestánlos23co- rregimientosconmayorcifrade personascontagiadas.Delcom- portamientoresponsableydisci- plinaciudadanadelasdemáspro- vincias,dependerámantenerse sinrestriccionesysincuarentena. LaCovid-19esunpoderosoene- migomundialquellegóparaque- darseyasíserá,mientrasexista unapersonacontagiadaenel mundo,yentantonosecuentecon unavacunaotratamientoefectivo paracontrolarla.Esimportante insistirquedelaprudenciayladis- ciplinaenelcomportamientoin- dividual,dependelanopropaga- cióndelvirus. LAAUTORA es abogada y escritora

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=