laprensa_20200614

4A LaPrensa Panamá, domingo 14 de junio de 2020 Panorama AtlapayRobertoDurán acogeríanaenfermos OhigginisArciaJaramillo [email protected] E l Ministerio de Salud (Minsa) efectuó esta semana epidemioló- gica –del 7 al 13 de junio– 13,733 pruebas, es decir, un promedio de 1,961 pruebas diarias, que arrojaron a su vezunpromediodeunos579 casos de Covid-19 nuevos pordía.Estascifrastraenco- moresultadomayordeman- dadeatenciónhospitalaria. Como han dicho los espe- cialistas: las proyecciones indican que el 85% de los contagiadosnorequeriráira un hospital; otro 10% será atendido enuna sala de hos- pitalización, y un 5%deberá ingresaraunaunidaddecui- dadosintensivos. Si se toma en cuenta un día, quizá ese 15% de conta- giados que requerirá acudir a un centro hospitalario no representa mucho. Pero si estascifrassemantienenpor varias semanas habrá pro- blemasdecapacidad,lacual, conelescenarioactual,yaes- támermada. De hecho, en el Minsa y la Presidencia de la República ya vienen “hablando” de ins- talaciones para suplir la de- manda hospitalaria en caso de que se mantenga este rit- modecontagio. ÓscarRamos,secretariode Comunicación del Estado, confirmó que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y las autoridades del Minsa evalúan opciones co- moacondicionarelCentrode ConvencionesAtlapa,enSan Francisco, y el gimnasio Ro- bertoDurán,enJuanDíaz. No obstante, resaltó que esa decisión dependerá de dos temas: la capacidad que tendrá el sistema sanitario para brindar atención en es- tas instalaciones y la necesi- dad de atención que se re- portepróximamente. “Nos estamos preparando y vamos un paso adelante. Pero más allá de la instala- ción que usemos, lomás im- portante es tener la capaci- dad para brindar atención, porque de nada vale habili- tar el gimnasioRobertoDu- rán si no tenemos suficiente personal para brindar la atención”,remarcó. El Minsa confirmó lo ex- presado por Ramos. Infor- mó que “sí se ha hablado de esas instalaciones”, ante un posible aumento de casos que sature la capacidadhos- pitalariaactual. Elpronóstico Pese a que es incierto el comportamiento del nuevo coronavirus para las próxi- mas semanas, el epidemió- logoRodrigoDeAntoniodio una idea de cuál sería la si- tuación del país a finales de estemes. Lo hizo en la conferencia “La situación de la Covid-19 en Panamá”, organizada por laAsociacióndeEstudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pana- má,enlaqueplanteótrespo- sibles escenarios al 30 de ju- nio. El primero sugiere que si nohaycambioenelíndicede contagio, en los 16 días que restan de junio se reporta- rían 13,374 casos nuevos. Como se trata de un pronós- tico, precisóqueesacifrapo- dría ir desde 10,699 casos hasta29,585. Un incremento así satura- ría la capacidad hospitala- ria. La razón es que eso im- plicaría 1,337 nuevas hospi- talizaciones en sala, 334 en cuidados intensivos y 242 decesos. En un segundo escenario previstoporDeAntonio, si el índice de contagios baja en un 30%, la cifra de nuevos casosseríade6,616y,enúlti- ma instancia, si esa reduc- ción es de un 50%, los casos al 30 de junio llegarían a 4,915. Estas últimas proyec- ciones se lograrían, según el epidemiólogo, con rastreo de casos, diagnóstico tem- prano y medidas primarias deprevenciónestrictas. En la conferencia también participaron los médicos y asesores del Minsa Xavier Sáez Llorens y Julio Sando- val,entreotros. Sáez Llorens planteó que hay224vacunas endesarro- llo contra el virus, y 10 ya es- tán en fase de prueba en hu- manos. Lacapacidadactual Mientras llega una cura contra este agresivo virus, el país atraviesa una limitada capacidad hospitalaria, so- bre todoenlaCajadeSeguro Social(CSS),dondeseatien- deal87%delapoblación. Eldirectorde laCSS,Enri- que Lau Cortés, detalló que en el país tienen 863 camas disponibles en salas y 50 en unidadesde cuidados inten- sivos, y 69 ventiladores me- cánicos. Sin embargo, cuando se analiza la capacidad instala- daeneláreadePanamáyPa- namáOeste,dondeserepor- tan los mayores índices de contagio de la Covid-19 y donde se atiende la mayor parte de la población asegu- rada del país, hay 271 camas disponibles en salas y 28 en unidadesde cuidados inten- sivos,y14ventiladores. El problema en la CSS no se limita a la capacidad ins- talada de camas. También pasaron de usar 80 tanques de oxígeno por día –antes de la pandemia– a 200 diarios. Estaesunamuestradecómo el agresivo coronavirus de- manda recursos, algo que podríaagravarseenjulio. El Centro deConvencionesAtlapa ha estado funcionando como centro de acopio principal para la elaboración de bolsas de comida para la población afectada por la pandemia. Archivo Los efectos de la pandemiaen la salud sexual y reproductiva AleidaSamaniegoC [email protected] Los efectos del confina- miento por la pandemia se reflejan en los diversos ser- vicios que brindan institu- ciones públicas y organiza- ciones como la Asociación Panameña para el Planea- mientode laFamilia (Apla- fa), en donde la atención disminuyó en los primeros cuatro meses de este año, en comparación con elmis- moperiodode2019. Informes de Aplafamues- tran que entre enero y abril brindaron 80,586 atencio- nes, una disminución de 43,191 con respecto al año pasado, cuando hubo 123,777. Aplafa ofrece consultas de ginecología y papanicolau, obstetricia, urología, pedia- tría, planificación familiar, servicios educativos y servi- cios de salud sexual y repro- ductiva. Rossana Uribe, presidenta de Aplafa, explicó que la dis- minuciónenlosserviciosque prestansedebealasmedidas de aislamiento impuestas, a la precaria situación econó- micademuchos de sus usua- rios y al panorama general causado por la pandemia, quenopermitebrindaraten- ciónconregularidad. “De hecho, por unmes ce- rramos algunas de nuestras clínicas –operamos solo con cuatro– debido a la restric- cióndemovilidadpor hora y númerodecédula”,dijo. Uribe planteó que esta si- tuación, sumado a la sus- pensión de las consultas de especialidad en hospitales públicos y privados, dejó a la población sin la posibilidad de acceder a cuidados de sa- lud sexual y reproductiva. “En Aplafa seguimos distri- buyendo métodos anticon- ceptivos, pero los pacientes disminuyeron considera- blemente”,expresó. Recientemente, el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa, por sus si- glas en inglés) aseguró que el confinamiento y las difi- cultades para acceder a la atención sanitaria pueden dejar a unas 47 millones de mujeresquevivenenpaíses conbajosymedianosingre- sos sin la posibilidad de ac- ceder a métodos de planifi- cación familiar, y generar 7 millones de embarazos no deseados. Las estimaciones hechas por la Unfpa fueron expues- tas por investigadores de Avenir Health, la Universi- dad JohnsHopkins de Esta- dos Unidos y la Universidad Victoria de Australia, quie- nes analizaron la repercu- sión de la pandemia sobre tres objetivos que Unfpa as- pira logrardeaquí a 10años: terminar con las muertes maternas evitables, con la necesidad insatisfecha de planificación familiar y con laviolenciadegénero. Para Uribe, el confina- miento, sumado a la falta de recursos para comprar mé- todos anticonceptivos en farmacias privadas, o el he- chodenopoderasistiracen- tros de salud pública, darán como resultado un aumento delosembarazos. Recolectar sangre fuerade los hospitales, lanuevaestrategia UraniaCeciliaMolina [email protected] En el marco, hoy, del Día Mundial del Donante de Sangre, las autoridades del MinisteriodeSalud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS)plantearonqueubicar lospuntosdedonaciónfuera de los centros hospitalarios, ante la pandemia, ha gene- rado un aumento en las do- nacionesvoluntariasdesan- gre. El informe estadístico del centro de donación de san- greDonaVidacompruebala afirmación. Entre marzo y mayo pasados, periodo de confinamiento obligatorio por la crisis sanitaria, se re- cogieron 1,217 unidades de sangre donadas de manera voluntaria, de un total de 3,607quesecaptaron. En los primeros cincome- ses de 2020 se han recauda- do 4,900 unidades de san- gre, de las cuales 1,408 son dedonadoresvoluntarios. Arinda Alemán, jefa de Medicina Transfusional del Minsa, explicóqueenel caso delHospital delNiñoDr. Jo- séRenánEsquivelydelHos- pital Santo Tomás, la dona- ción se realiza a través del centro Dona Vida del Insti- tutoOncológicoNacional,lo que permitió, entre otros as- pectos,aumentarlosdíasyel horariodeatención. Alemán explicó que con la centralización de este servi- cio—que funcionaparacua- trohospitalesdelaciudadde Panamá (Instituto Oncoló- gico Nacional, Hospital del Niño,Hospital SantoTomás y Hospital Integrado San MiguelArcángel)—garanti- zan que la sangre y sus com- ponentes no se venzan y es- ténaccesibles. El personal del Hospital SantoTomásseencargadela logística de entrega en el área metropolitana, añadió lafuncionaria. Alemán explicó que tam- bién cuentan con laRedNa- cional de Servicios de San- gre, a la cual se encuentran conectados todos los hospi- tales del país, públicos y pri- vados, para que todos ten- ganaccesoalasdonaciones. Lasecretariadelajuntadi- rectivadelPatronatodelHe- mocentro Nacional, Marce- lla Vallarino, explicó que el aumento en las donaciones eselresultadodeunaalianza entre los hospitales y el apo- yodeentidadescomoelDes- pacho de la PrimeraDama y laCruzRojaPanameña. Vallarino expresó que es- tasunionesycolaboraciones les permitieron ampliar los lugares donde poder donar, extender horarios y definir nueva estrategias para bus- car donantes, a pesar del confinamiento que existe por la presencia del corona- virus SARS-CoV-2, respon- sable de los casos de la Co- vid-19enelpaís. EldirectordelHospitalIn- tegrado San Miguel Arcán- gel,RafaelDeGracia,confir- mó que están recibiendo la sangreatravésdelHST,pero ellos también tienen un “pe- queño”bancodesangreenel querecibendonaciones. Noobstante,DeGracia in- dicó que como no están ha- ciendo cirugías electivas son muy pocas las personas que estánllegandoadonar. Mientras, la CSS trasladó el servicio de donación del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid a un local ubicado en el sector de El Dorado, en la avenida Ri- cardo J. Alfaro (Tumba Muerto), y en el interior del país ocurrió igual con los hospitales Luis Chicho Fá- brega en la provincia de Ve- raguas, y los de la provincia de Chiriqui José Domingo deObaldíayRafaelHernán- dezque,aligualqueenPana- má con Dona Vida, hicieron una alianza para trabajar en conjunto en la captación de lasangrequerequieren. La sangre se necesita para pacientesdecuidadosinten- sivos, hemodiálisis, hemato- logía y neonatología, entre otros, por lo que las autori- dades abogan por la coope- racióndelapoblación. Expertos en el tema seña- lan que donar sangre es un procesoseguroyquelagente no debería dudar en donar o recibir sangre. No hay datos o evidencia de que el nuevo coronavirus pueda transmi- tirse mediante transfusión de sangre, y no se han repor- tadocasosde transmisiónde ningún virus respiratorio mediante transfusión, in- cluyendoestecoronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la donación regular por parte de voluntarios no re- munerados es el mejor me- dioparagarantizarunsumi- nistro suficiente de sangre no contaminada, y que son ellos quienes tienen la me- nor prevalencia de infeccio- nes transmisibles por san- gre. VerónicaMedina dona sangre enun centro habilitado en el gimnasio de laAcademia Interamericana dePanamá. AgustínHerrera COVID-19 El Gobierno evalúa instalaciones que podrían albergar a más pacientes, ante un posible aumento de casos que sature la capacidad hospitalaria en junio y julio. Cantidad de servicios brindados en Aplafa De enero a abril Caída en los servicios debido a la situación de pandemia 43,191 SERVICIOS 123,777 es la diferencia del primer cuatrimestre de 2020 en relación al mismo período de 2019. 2019 2020 Infografía: LP - Fuente: Aplafa 80,586 (-34.9%)

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=