laprensa_20200614

6B LaPrensa Panamá, 14 de junio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected]  HISTORIA Laesculturamás antiguaenAsiaes ungorrión Un minúsculo gorrión esculpido en un hueso calcinado, de una antigüedad de 13,500 años, fue hallado en China y pasó a ostentar el título de la más antigua escultura en Asia oriental, según un informe de la revista científica ‘PLOS One’. La escultura fue descubierta en Lingjing, China, en medio de restos de animales calcinados y fragmentos de cerámica y su estado de conservación es "excepcional". El legadoqueHattie McDaniel dejó RACISMO RoyEspinosa EspecialparaLaPrensa [email protected] E l clásico cinematográ- fico Gone with the Wind (Lo que el vien- to se llevó, de 1939) ha sido tema de debate esta semana luego de ser retirada del ca- tálogo de la plataforma de streaming HBO Max por “romantizar los horrores de la esclavitud”, según denun- ció el guionista John Ridley ( 12YearsaSlave -2013). Pero hay otra historia de lucha racial que rodea a este filmebasadoenlanovelaho- mónimade la escritora esta- dounidense Margaret Mit- chellyeslavidadeunadesus protagonistas: Hattie McDaniel. La actriz estadounidense no fue invitada al estreno de lapelícula en1939, como re- cogeellibro TheLifeofHat- tie McDaniel de Carlton Jackson, debido a las nor- mas raciales que estaban vi- gentes en ese entonces en Estados Unidos (EU), y un año después se llevó el pre- mio Oscar como mejor ac- El Oscar Otras ganadoras Desde el triunfo deMcDa- niel en 1940, otras actri- ces afrodescendientes han ganado el Oscar (pa- pel principal o de reparto) comoWhoopi Goldberg en 1990por ‘Ghost’, Halle Barry en 2001 por ‘Mons- ter's Ball’, Jennifer Hud- son en 2006por ‘Dream- girls’, Mo'nique en 2009 por ‘Precious’, Octavia Spencer en 2012 por ‘The Help’, LupitaNyong'o en 2014por ‘12Years aSla- ve’ y ViolaDavis en 2016 por ‘Fences’. Elmovimiento ‘Black Lives Matter’ sacude lacultura MANIFESTACIÓN AFP.REDACCIÓN El movimiento “Black Li- vesMatter”,relanzadotrasla muerte deGeorge Floyd, sa- cude también el mundo cul- tural, como lo demuestra el auge de ventas de libros so- bre el racismo en el mundo anglosajón. De Netflix a Amazon, las plataformas reaccionaron destacando las obras de ar- tistas negros, con secciones consagradas. “Cuando decimos que ‘las vidas de los negros cuentan’, tambiénsubrayamosquelas de los autores negros cuen- tan”, afirma Netflix, que po- ne de relieve en su sitio esta- dounidense desde Moo- nlight ,Óscara lamejorpelí- cula en 2017, hasta la serie Dearwhitepeople . Su competidor, Amazon Prime, lanzó tambiénenEs- tados Unidos una sección bautizada “Black History, Hardship&Hope”, conpelí- culascomo Cuestióndejus- ticia , con Michael B. Jor- dan. Otro efecto colateral: los libros sobre la cuestión ra- cial arrasanenelmundo an- glosajón. Desde White fra- gility de Robin DiAngelo, a Howtobeanantiracist ,del profesor universitario IbramX. Kendi, siete de los libros más vendidos en Amazon Estados Unidos tratansobreestatemática. En Gran Bretaña, Why I’m No Longer Talking to White PeopleAbout Race , de Reni Eddo-Lodge, enca- beza la lista de ventas de la cadenaWaterstones. La expresión “música ur- bana”, que designa ya sea el rap , el hip hop o el R&B , y empleada fácilmente para referirse a la música de los artistasnegros,tambiénsale malparada en este contexto deprotestas. La discográfica Republic Records, una rama de Uni- versal, abrió la vía al dejar de utilizar este calificativo. Le siguieron los premios El ‘Black LivesMatter’ se ha extendido por elmundo. AFP triz de reparto por interpre- tar a la sirvientaMammy en la exitosa cinta, convirtién- doseenlaprimeramujerne- gra en ganar la estatuilla de laAcademiadelasArtesylas CienciasCinematográficas. A la ceremonia celebrada en The Ambassador Hotel, McDaniel pudo asistir gra- cias a que el productor de la película pidió un permiso para que ella pudiese ingre- saralhotel,queteníaestricta políticadenopermitir la en- trada a personas negras. Y mientras el resto del elenco celebraba los ocho premios que recibió la cinta esa no- che, incluyendo mejor pelí- cula,aMcDanielnoseleper- mitió compartir mesa con ellos, relegándola a espacios másalfondo. Como cuenta el libro bio- gráfico de Jackson, ese no fue el primer enfrentamien- to con la segregación por el que pasó la actriz, ya que provenía de una familia de esclavos liberados. Conoció el mundo del espectáculo junto a su padre y dos de sus hermanos, quienes iban por las ciudades presentando sus show de variedades, via- jando en tren o con grupos de personas afroamerica- nas, por considerarlo más seguro debido a los abusos policiales a los eran someti- dos. Yluegodeganarlaestatui- lla dorada, la también can- tante tuvo que soportar los ataques de su propia raza, comodeclarólahistoriadora Jill Watts, autora del libro biográfico Hattie McDa- niel: Black Ambition, White Hollywood , en una entrevista para la BBC Mundo . Los blancos la rechazaban por ser una actriz exitosa y la comunidadnegralaacusaba de perpetuar el estereotipo de negros en el cine, ya que los mayores papeles de McDaniel fueron actuando como sirvienta. “Prefiero in- terpretar aunasirvientaque ser una en la vida real”, co- menta Watts que era la res- puesta que solía dar la actriz ante estas recriminaciones. “La comunidad negra creyó que la Academia había usa- doaMcDanielcomounsím- bolo para hacer creer que en EU existía una unificación nacional en plena Segunda GuerraMundial”, argumen- tóWatts. McDaniel, quien también fue la primera mujer negra entener supropioprograma de radio en EU, tuvo que lu- char incluso por encontrar un lugar donde vivir. “Hattie ganaba suficientedinero co- mo para permitirse vivir en unbarriodeblancos.Asíque estuvodispuestaairalaCor- te con tal de alcanzarlo”, ex- plicó Watts, ya que para ese entonces habían urbaniza- ciones con convenios de res- tricción racial. Al final, el juezfallóafavordelaactriz. A lo largo de su carrera, McDaniel actuó en 97 pro- ducciones audiovisuales, incluyendo una serie televi- siva ( Beulah , 1952), y aun- que no participó directa- mente con los movimientos por los derechos civiles, su vida se convirtió en ejemplo delalucharacial. Alos52añosmurióacausa de un cáncer demama y, co- mo cuenta un artículo de la revista People , su deseo era serenterradaenelCemente- rio de Hollywood en Cali- fornia, pero la petición fue negada ya que no permitían que gente negra fuera ente- rradaallí.Susrestosestánen el Angelus-Rosedale, en la misma ciudad. Hoy hay un pequeño cenotafio en su ho- nor en el cementerio que la rechazó. HattieMcDaniel, en el rol deMammy, junto al actor ClarkGable, enuna escena de 'Gonewith theWind'. Cortesía VivienLeigh yHattieMcDaniel, en 'Gonewith theWind'. Cortesía McDaniel recibe supremioOscar. Cortesía Grammy, que anunciaron quecambiaránelnombrede algunas categorías, como la de “música urbana contem- poránea”, reemplazada por “R&Bprogresivo”. La actriz estadounidense HattieMcDaniel fue la primera persona de raza negra en ganar un premio Oscar, en 1940, y su imagen se ha convertido en un símbolo de la lucha de muchos afroamericanos por abrirse paso en Hollywood.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=