laprensa_20200614

4B LaPrensa Panamá, domingo 14 de junio de 2020 Actualización del calendario tributario Ventana fiscal AdolfoJ. Campos Barranco [email protected] L osplazosparalapre- sentacióndelasdiver- sasliquidacionesde impuestosydelosformula- riosdeinformacióntribu- tariaantelaDirecciónGe- neraldeIngresos(DGI), fueronpostergadosaten- diendoalasituacióndela Covid-19.Dichosplazos hansidodinámicosyhan sufridomodificaciones. Finalmentealafecha,todo marchaasíconelcalenda- riotributarioantelaDGI: *Impuestosobrelarenta (ISR).PagodelISRcausa- doen2019:Hastael 17/7/2020. *Presentacióndeladecla- raciónjuradaderentas (DJR)delperíodofiscal 2019:Hastael17/7/2020. Paralapresentacióndela documentaciónqueacom- pañaalassolicitudesdeno aplicacióndeCAIR.Dentro deltérminodecincodíassi- guientesalafechaenquese presentelaDJR. ElpagodelISRestimado delperíodo2020(sedividi- ráendospartidas):prime- rapartidahastael 30/9/2020;ylasegunda partidahastael 31/12/2020. *Impuestodetransferencia debienescorporalesmue- blesylaprestacióndeservi- cios(ITBMS): Conrespectoalosmesesde marzo,abrilymayode 2020.Hastael15/7/2020 paralapresentacióndelos formulariosyparaelpago hastael17/7/2020. *Impuestocomplementa- rioeimpuestodeavisode operación:Seprorrogóel pagohastael17/7/2020. *Impuestodeinmueble:Se postergóelpagodesupri- merapartidahastael 17/7/2020. Igualmenteseconcedióun plazohastael17/7/2020, paraelpagodeesteim- puestoqueretenganlos bancos,correspondienteal primercuatrimestredelpe- ríodofiscal2020. *Otrostributosnolistados: Sepodrácancelarhastael 17/7/2020,cualquierotro impuestonacionaldirecto, indirecto,tasas,contribu- cionesespecialesycuales- quieraotrasdeudasdedi- nero,líquidasyexigibles queencualquierconcepto unapersonanaturalojurí- dicadebapagaralaDGI. Elartículo1delDE 251/2020,modificadopor elDE298/2020,establece ciertasexcepcionesenelca- sodeimpuestosenloscua- lesaplicanretencionesenla fuente. *Formulariosdeinforma- cióntributaria:Seextendió hastael31/7/2020parala presentacióndelinforme deventascontarjetasde débitoydecompraseim- portacionesdebienesyser- vicios,correspondientea losmesesdefebrero,mar- zo,abrilymayode2020. Lapresentacióndelinfor- medepagoefectuadoater- cerosydelinformededo- nacionesrecibidasdelas organizacionessinfinesde lucrocorrespondientesal períodofiscal2019,seex- tendióhastael17/7/2020. Elformularioconlalistade trabajadoresylossalarios devengados(planilla03) delperíodofiscal2019,has- tael31/7/2020. Elinformedepreciosde transferencia(formulario 930)seextiendesupresen- taciónhastael30desep- tiembrede2020para aquellasempresasconpe- ríodofiscalregularconclui- doal31/12/2019. Cápsulafiscal: Quisieraequivocarme,pe- roconsideroquelosplazos parapresentarestosfor- mulariosdeliquidacióne informacióntributariay pagarestostributosnose- ránsuficientes. Primero,pues losasesores tributarios, contadoresy firmasengeneralquepres- tanestosserviciosnopue- dendesplazarseconnor- malidad.Segundo, lagran mayoríade lasempresasse encuentrancerradas, lo que imposibilitaasuper- sonal administrativopo- derasistir.Tercero, cada semanaqueseretrasa la aperturade lasempresases undurogolpeeconómico adicional,por lotanto, ¿de dóndesaldráeldineropara pagarestos tributos?No mequieroimaginar lasi- tuaciónconel ITBMSderi- vadode laprestaciónde serviciosyquemantiene unarelaciónconel flujode cajadecadacontribuyen- te.Finalmente, terminael 30/6/2020ladesapercibi- daextensiónde laLeyde amnistíatributariaycon ellolamayoríadesusbene- ficios, lacualpudotener másgloriayéxitosihubie- secomprendidounplazo mayorparasuaplicación, mayorprotagonismofren- tea loqueseveníaencimay máscreatividadparaesti- mular larecaudación.El hubieranoexistey laopor- tunidadseperdiócomoya indicáramosenotrosescri- tos. EL AUTOR es abogado especializado enmateria tributaria. Economía&Negocios El coronavirusamenazael futurode lacomidacallejera Los costos de cumplir con las regulaciones de salud pública generados por la Covid-19, serán insostenibles para muchos vendedores ambulantes. VENDEDORES AMBULANTES BLOOMBERG.NUEVAYORK,EU C omo la pandemia de la Covid-19mantiene cerrados restauran- tes en todo elmundo, es fácil olvidar que, para miles de millonesdepersonas,“salira comer” significa exacta- menteeso:bocadillos,comi- das y bebidas preparadas por vendedores ambulantes en puestos y carritos calleje- ros.Enlospaísesendesarro- llo, la comida callejera cons- tituye una fuente importan- te de ingesta calórica diaria –en algunos lugares hasta 50% de lo que se consume a diario– y no se sustituye fá- cilmente. No son solo laúnica forma enque lamayoría de las per- sonas cena fuera de casa, si- no que a menudo son la for- ma más económica de com- prarcomida. La Covid-19 amenaza la supervivencia de esta forma de vida. Incluso antes de la pandemia, algunas de las culturas de comidas calleje- rasmásqueridasdelmundo, como la de Tailandia, esta- ban comenzando a perderse debido a que la creciente ri- queza las hacía molestas e inviables. La pandemia ace- leraráesoscambios.Loscos- tos de cumplir con las regu- laciones de saludpública se- rán insostenibles para mu- chos vendedores. Los que sobrevivan se trasladarán cada vez más a comedores sanitariosqueatiendenaco- mensales de clasemedia. La industria de comida calleje- radelmundosetransforma- rá enalgomuchomás profe- sional ymenos accesible pa- ra las personas que más lo necesitan. La comida callejera está li- gadaalcrecimientodelasciu- dades. Las personas que mi- gran del campo, con lugares másamplios,alavidaurbana, conmáslimitacionesdeespa- cio, tienenmenos tiempo pa- racocinar, y losemprendedo- res más inteligentes encuen- tran formas de ofrecerles co- mida, idealmente trabajando con ingredientes y variacio- nes en platos conocidos en su tierranatal. Por ejemplo, a lo largo de varias generaciones, los agricultores en Malasia pe- ninsular han comido al de- sayunoarroz cocidoen leche de coco y servido con an- choas y salsa de chile. Cuan- dolasciudadesdeMalasiase expandieron a fines del siglo XIX,losinmigrantesrurales llevaronel plato consigo. Al- gunos lopreparabanen casa yotrosaprovechabansusco- nexiones en el campo, o en los nuevos mercados urba- nos húmedos, para comprar suficientes ingredientes pa- raprepararlosencantidades comerciales.Enladécadade 1930, los periódicos reco- mendaban losmejores luga- res de Kuala Lumpur para encontrar lo que se hizo co- nocidocomoNasiLemak. En1991, enMalasia llegóa haberhasta 100,000vende- dores ambulantes de comi- da con ventas colectivas anuales que superaban los $2,000 millones. En estos días,loscarritosambulantes denasi lemak llegana los lu- gares de trabajo mucho an- tesquelostrabajadores. La historia del nasi lemak eslahistoriadelacomidaca- llejera y el desarrollourbano en todas partes. En Indone- sia, que se urbanizó rápida- mente, el porcentaje de los presupuestos para alimen- tos dedicados a salir a cenar aumentóde29.6%en2016a 34%en2018,ygranpartede ese crecimiento provino de las calles, donde una diversa variedad de cocinas ofrece comida a todas las personas, desdelasclasestrabajadoras hasta turistas gastronómi- cosyoficinistas. En todo el mundo, la con- secuencia es una escena de comida callejera cada vez más estratificada. Aquellos vendedores que son capaces de mejorar sus productos y precios se han desplazado a patiosdecomidadesinfecta- dos que compiten directa- mente con los restaurantes, y rara vez sirven a las clases trabajadoras para las que originalmente se creó la co- midacallejera. La comida que se vende en la calle está ligada al crecimiento de las ciudades. Archivo Virus acelera la digitalizaciónde la economíamundial DIGITALIZACIÓN BLOOMBERG.ZÚRICH,SUIZA Elbrotedecoronaviruses- tá acelerando la digitaliza- ción de la economía mun- dial, lo que podría agilizar una tendencia hacia una producción más localizada al reducir las restricciones laborales, según un informe deUBSGroupAG. Los confinamientos na- cionalesparadetener lapro- pagación del virus -y antes deeso, variosañosde tensio- nes comerciales entre Esta- dos Unidos y China- han al- terado las cadenas de sumi- nistro mundiales y han lle- vadoalasempresasaacercar parte de la producción a sus hogares. Ese proceso se be- neficiará de los avances tec- nológicosque reducen lane- cesidaddemanodeobraba- rata, escribióunequipode la oficina de inversiones del banco. “El tipo ‘correcto’ de locali- zación se trata de que la tec- nología cambie la eficiencia de producir cerca de casa”, señala el informe. “La locali- zación consiste en reempla- zar grandes cantidades de mano de obra poco califica- dapor capital yunapequeña cantidad de mano de obra semicalificada o altamente calificada”. Esa es solo una de las for- mas en que la confluencia de latecnologíaylasfuerzaseco- nómicas, que los autores de- nominan “teconomía”, está cambiandonuestras vidas en eltrabajo.Dostendenciaspo- derosas,lacrecientepenetra- ción de internet y el creci- miento exponencial de los datos, impulsarán la trans- formación digital en el futu- ro,escribieronlosautores. “Creemos que la curva de adopcióndelatecnologíaes- tá recién comenzando y que lapenetracióndigital seace- lerará”, indica el informe. “Los datos son el nuevo pe- tróleo, y en la próxima déca- da anticipamos que el uni- versoglobal dedatos crecerá hasta ser más de 10 veces másgrandequeahora”. La digitalización revolu- cionará la economía global, afectando no solo a la mano de obra -entre 10%y 15%de los empleos se perderá debi- do a los avances tecnológi- cos- sinotambiénal entrete- nimiento, las finanzas, las tierras e incluso la comida, segúnelinforme. La digitalización revolucionará lamano de obra, las finanzas, las tierras e incluso la comida, segúnun informe deUBS. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=