laprensa_20200614
2B LaPrensa Panamá, domingo 14 de junio de 2020 ComercioExterior NO TE PIERDAS MAÑANA LUNES - REPORTE FINANCIERO Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Productospesqueros activanexportaciones Las ventas de camarones, harinas y aceite de pescado crecieron 45.1% y 199.9%, respectivamente, durante el primer trimestre del año. AGROINDUSTRIA AetElisaTejeraC.
[email protected] L aventadealgunospro- ductos pesqueros apa- lancó el valor de las ex- portacionespanameñasque alcierredelprimertrimestre del años contabilizó $175.1 millones. Representa un in- cremento de 11.7% compa- rado con igual periodo de 2019. Entre enero y marzo de 2020lasventasdecamarón, harina y aceite de pescado; y otros productos del mar (crustáceos, cangrejo, gam- ba, langosta, cambombia, almejas, pulpos, mejillón y calamar) sumaron $25.8 millones. En camarones se exporta- ron 752,000 kilogramos, por un valor de $4.4 millo- nes. La cifra representa un incremento del 45.1% en comparación con igual pe- riododel añopasado. Enha- rina y aceite de pescado las ventas al exterior contabili- zaron$11.3millones, un au- mento de 199.9% en rela- ción con las cifras reporta- das entre enero y marzo de 2019. Mientrasqueenotrospro- ductos demar el valor de las exportaciones totalizaron $183,000, según estadísti- cas de la Contraloría Gene- rallaRepública. Representantes de la in- dustria pesquera aseguran que el panorama de las ex- portaciones de productos del mar es incierto porque a pesar de que las cifras al pri- mertrimestredelañofueron positivas, estas no reflejan las caídas en las ventaspor el cierre de sus principales mercados a partir de abril a raízdelapandemia. El sector pesquero pana- meño empezaba a recupe- rarse lentamente, pero la pandemia frenóese impulso de los primeros meses del año, manifestó una fuente delaindustria. RobertoChamorro, presi- dentedelaAsociaciónPana- meña de Acuicultores (As- pac),manifestóquelascifras de venta de camarón repor- tadaspor laContraloríahas- tamarzo no incluyen la pro- ducciónacuícola. “Debido a la pandemia es- te año el proceso de produc- ciónacuícolaseharetrasado y las primeras cosechas de camarón están programa- das para iniciar a finales de junio”,detallóChamorro. Además, el cierre de los mercadosprovocóquegran- desproductorescomoEcua- dor tuviese unmayor inven- tario loqueha generadouna caída enel precio. “Mientras Ecuador cultiva 200 mil hectáreasdecamarones,Pa- namá tiene 7,000 hectá- reas”, explicó el presidente delaAspac. El 50% de los camarones queexportaPanamáprovie- nen de la cría en estanque. En el país el sector acuícola cultiva 7,000 hectáreas de camarón blanco del pacífico ( penaeus vannamei ). El 86% de esta producción se registra en 22 fincas cama- roneras ubicadas en las pro- vincias de Coclé, Herrera y Panamá Oeste. El ciclo pro- ductivodelcamarónenesta- que se divide en dos siem- bras y se exporta entremayo ydiciembre. DesdehacedosañosEuro- pa (España, Italia y Francia) se convirtió en el principal mercado de destino del ca- marón proveniente de la acuicultura. En segundo lu- garestáEstadosUnidos. Europa reemplazó almer- cado asiático, una vez Pana- márompiórelacionesdiplo- máticas con Taiwán. “Ahora estamos esperandoqueChi- na certifique las plantas em- pacadoras panameñas, pro- ceso que quedó inconcluso con la llegada de la pande- mia provocada por la Co- vid-19”, manifestó el presi- dentedelaAspac. Venta Camarones $ 40 Millones sumaron las ventas de camarones al exterior al cierre de 2019. $4.4 Millones totalizaron las ex- portaciones de camarones procedentes de la pesca al cierre del primer trimestre del año, según laContraloría. 4 Plantas empacadoras se de- dican a la exportaciónde ca- marones de estanque. El 50%de los camarones que exportaPanamá provienen de la cría en estanque. Archivo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=