edicion_20200608

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 8 de junio de 2020  AMBIENTE Cincopelículas por el Díade losOcéanos 6B LAÚLTIMA PALABRA SARS-CoV-2, un virus difícil de roer 6B FUNCIONAMIENTODEL ESTADO Gastoensalarioscrece5% Enmarzo hubo una disminución de 2mil 329 funcionarios, pero el gasto mensual en salarios creció en $17 millones. WilfredoJordánS. [email protected] E lgastoensalariosesta- tales tuvo un creci- miento de entre 4% y 5% durante los primeros tres meses del año, pese a que enmarzo hubo una dis- minución de más de 2 mil funcionarios en la planilla estatal. Estoocurre enmediode la pandemia del coronavirus, que ha obligado al Gobierno a redirigir recursos para los programas de salud y apoyo solidario, ante una caída de los ingresos, que solo en el mes de marzo cayeron un 42.8% respecto a lo presu- puestado. Hastaelpasado31demar- zo, en todo el aparato estatal laboraban 233 mil 218 fun- cionarios, entre permanen- tes y eventuales, con un gas- tomensual de $358.4millo- nes, cifra que representa un aumento de 5% respecto a los $341.4 millones de mar- zo de 2019, según la Contra- loría General de la Repúbli- ca. Comparado con el mis- momesdelañopasadohubo una disminución de 2 mil 329 funcionarios, pero el gasto mensual en salarios creció en $17 millones en marzo. El acumulado del primer trimestre en el gasto de la planilla ascendió a mil 44 millones de dólares, un incremento de $47.4 millo- nesenlostresmeses. La elevacióndel gasto está relacionada con lamejor re- muneración de funciona- rios, debidoenpartea los in- crementos aplicados por las leyes especiales en algunos ministerios e instituciones como educación, salud y se- guridad. En un análisis del portal planillapty.com , desarro- lladoconelauspiciodelCen- tro Internacional de Perio- distas (ICFJ, por sus siglas eninglés)yqueprocesalain- formación sobre la planilla estatal que publica men- sualmente la Contraloría General de la República, se puedeleerque“contrarioala tendencia de la pasada ad- ministracióndeaumentarla cantidad de funcionarios, la nueva administración ha aumentado los salarios pa- sando el promedio mensual por funcionariode 1,385dó- laresa1,402dólares”. Indicaqueen losprimeros tresmesesde laactual admi- nistración, laplanilladel go- bierno central estaba con- formada por 158mil funcio- narios, con un pequeño au- mentode237plazaso0.15% en comparación a junio de 2019, “sin embargo, repre- sentó un costo adicional al Estado de $3 millones al mes”. Entre algunas de las insti- tuciones que registraron disminución en la cantidad defuncionariosenmarzoes- tá el Ministerio de Educa- ción, con 814; el Ministerio de laPresidencia, con578; el Ministerio de Salud, con 493; y el Tribunal Electoral, con457,entreotros. Aunqueenlacifradelas83 entidades estatales hay una disminución de la cantidad de funcionarios, en algunas enparticular huboun incre- mento. Por ejemplo, en la AsambleaNacionaldedipu- tadosenmarzopasadosere- portaron 3 mil 641 emplea- dos, es decir, un incremento de 185personas si se compa- ra conmarzo de 2019, cuan- do había 3 mil 456 emplea- dos. Entre las entidades des- centralizadas, la Universi- dad Especializada de Las Américas pasó de mil 6 em- pleados en marzo de 2019 a mil221enmarzode2020. En el Instituto de Acue- ductosyAlcantarilladosNa- cionales (Idaan) también se incrementó la planilla en más de 100 funcionarios al pasar de 3 mil 101 emplea- dosa3mil225funcionarios. Intentanfrenargasto El gasto de la planilla en marzo aumentó 5%en com- paración con el mismo mes del año anterior. Enel incre- mento del gasto destaca el Ministerio de Educación, con $2.8millones; elMinis- terio de Seguridad Pública, con $1.5 millones; el Minis- teriodeCultura,con$1.1mi- llones; la Contraloría Gene- raldelaRepública,con$995 mil y la Asamblea Nacional, con$691mil,entreotros. El Ministerio de Econo- mía y Finanzas (MEF) anunció que como parte de la estrategia para enfrentar lapandemiadel coronavirus extrajo $2 mil millones del presupuesto de 2020 para reasignarlos a saludy al pro- gramaPanamáSolidario, de los cuales $500millones co- rresponden al gasto de fun- cionamiento. De esos $500 millones restados a funcionamiento, $151millones corresponden areduccióndegastosdefun- cionamiento con el congela- miento de 10 mil 420 posi- ciones, informó el MEF. También se reduce el gasto en viáticos, transporte y otros servicios por $274.1 millones,materiales y sumi- nistros por $73 millones y maquinaria y equipo por $2.6millones. Además de buscar meca- nismos para frenar el gasto y crecimientodelaplanillaes- tatal,organismosdelasocie- dad civil como la Fundación para el Desarrollo de la Li- bertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparen- cia Internacional, han exigi- do mayor transparencia en la información de la planilla estatalquesepublicaporque la opacidad en ciertos datos dificulta la rendición de cuentas y favorece los actos de corrupcióncomoel cobro de doble salarios o el cobro desalariossintrabajar. Planilla estatal Burocracia $17 millones Aumentó el costo de la pla- nilla enmarzo pasado. $3millones Fue el incremento en el cos- to de la planilla en los pri- meros 100días de gobierno. $350 Millones es el costomen- sual promedio de la planilla estatal. $4,172 Millones fue el gasto en pla- nilla en 2019, según datos de laContraloríaGeneral de laRepública. En los últimos cinco años la planilla del Estado aumentó enmás de 30mil funcionarios. Archivo Restriccióna lamovilidad frenará la reactivacióndecontratos suspendidos CONFINAMIENTO ElisabelMarivitFermín [email protected] La restricción de movili- dad por número de cédula y género que vuelve a regir a partir de hoy en las provin- cias de Panamá y Panamá Oeste, frenará la reincorpo- ración de más trabajadores -con contratos suspendi- dos-, a las empresas del blo- queunoydos. También, retrasará la apertura de actividades programadas para cada 15 días, de acuerdo con la opi- nión de empresarios y eco- nomistas. Severo Sousa, ex presi- dente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Co- nep), diceque “deseguircon el confinamiento como es- taba hace dos semanas, será muy difícil que en los próxi- mosdíasserealicelaapertu- ra del bloque 3, por consi- guiente, sedemoran los blo- ques subsiguientesyesovaa ir retrasando el proceso ha- cialanuevanormalidad”. Señaló que la desescalada debió ser de manera gra- dual,yno“pasardeunextre- moaotro”comosucedió. Elpasado1dejunio,Pana- má pasó de una cuarentena total a escala nacional a un toque de queda nocturno, con la apertura del segundo bloque económico que in- cluye la industria y la cons- trucción de infraestructura pública. Sinembargo, 8días después da un paso atrás restringiendo la movilidad en las dos principales pro- vinciasdelpaís,debidoalre- punte de casos de contagio por la Covid-19. Esto impli- ca retornar al uso de salvo- conductos para los trabaja- doresquelorequieran. Ante este escenario, Sou- saabogóporunamayorpla- nificación por parte del Go- bierno, no solo a nivel inter- no, también con la ciudada- nía en general y “con el sec- tor privado para que la rea- perturade las actividades se pueda llevar en conjunto de la forma más ordenada po- sible”. Por su parte, Felipe Ariel Rodríguez, gerente general deFelipeRodríguez S.A, re- conoce que la medida de confinamiento era necesa- ria debido a los altos niveles de contagio por la Covid-19, sin embargo, “los efectos se- ránnegativosparaelmerca- dolaboral”. “Nosotrosestábamospro- gramando ir sumando a más trabajadores que esta- banen lamodalidadde con- tratos suspendidos, de he- cho, ya se había reintegrado un primer grupo y pensa- mosenreincorporaraunse- gundo grupo, pero definiti- vamente no se va a dar, ya que con esta medida menos personas pueden salir a de- mandar los productos que nosotros ofrecemos, por lo tantononecesitaremosmás personal”, dijo. Hasta la fe- cha, se reintegró un 45% de los trabajadores a laplanilla deFelipeRodríguezS.A. Para Olmedo Estrada, se- cretario general del Colegio deEconomistasdePanamá, volver al confinamiento, “pondrá un freno demano a lopocoque yahabía comen- zado a andar, principal- menteporqueen lasprovin- cias de Panamá y Panamá Oeste se concentra lamayor cantidad de población y de actividadeseconómicas”. En ese sentido, la Asocia- ción Panameña de Ejecuti- vos de Empresa pidió al Go- biernounamayorcoordina- ción interinstitucional “pa- ra que atendiendo primor- dialmente la salud pública, no se deje de activar la eco- nomíademanera responsa- bleycoherente”. ADEMÁS $3.4millones en siniestros porCovid-19 2B

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=