2A LaPrensa Panamá, lunes 8 de junio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom ‘Nocambio fiscalespara complacer anadie’, afirma Ulloa LUCHAANTICORRUPCIÓN JuanLuisBatista
[email protected] El pasado 25 de mayo, en medio del confinamiento impuesto por la pandemia delaCovid-19,elprocurador generaldelaNación,Eduar- do Ulloa, anunció la rota- cióndevariosfiscalesdelMi- nisterioPúblico(MP). Dos de ellos, Zuleyka Moore y Aurelio Vásquez, fueron retirados de los casos OdebrechtyBlueApple,res- pectivamente,enlosquehay implicadospersonajesdeal- to perfil con gran poder eco- nómicoe,incluso,político. Hasta ahora, Ulloa no ha- bía explicado claramente al país esta decisión, que le ge- neró aplausos, entre otros, de los sectores ligados al ex- presidente Ricardo Marti- nelli (2009-2014). Ayer, en una entrevista en ECO TV , laperiodistaFlorMizrachile hizo la pregunta pertinente: ¿Por qué movió a Zuleyka Mooredel casoOdebrecht, a meses de que concluya el plazodelainvestigación? Ulloa, en el cargo desde el pasado 2 de enero, tras la re- nuncia de Kenia Porcell, en medio de filtraciones de los chats del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), respondió lo siguiente: “He- mos tomado, desde nuestra llegada al Ministerio, todas aquellas acciones necesarias ymás viablesparagarantizar a los expedientes la mayor transparencia y lamayor im- parcialidadposible”. Y agregó: “Lo hicimos, porquevienentodaunaserie de investigaciones y accio- nes que se vana tomar, y que nosotros necesitamos que la ciudadanía, que la comuni- dadjurídicasientaquetodas estas acciones se dan dentro delmayormarcodeobjetivi- dadposible”. No obstante, cuando se le preguntó por los sectores que celebraron su decisión, Ulloa semostró tajante: “No cambio fiscales para com- placeranadie”. Señalóque a veces hay ele- mentos “prácticos, emocio- nales e históricos que pue- den incidir en un funciona- rio”, pero que, segúnmatizó, eso no significa que se tenga un prejuicio. “La sola apa- riencia, ya sea por beneficio que pudo tener en un mo- mento dado o por conflicto conotropuedegenerarduda osuspicacia”. En diciembre de 2017 Moore le aceptó a Varela la candidatura a magistrada de laCorte, perouna alianza políticaentreelhoyoficialis- ta Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cam- bioDemocrático (CD) frenó su ratificación en la Asam- bleaNacional. Respecto al cambio de Vásquez, Ulloa dijo que fue la misma razón. “Teníamos queoxigenaresafiscalía”. El funcionario espera que una vez se reanuden los tér- minos judiciales, hecho pre- visto para hoy, la actuación delMPserámás“agresiva”. Insistió enque confía enel trabajo que hará la Fiscalía Especial Anticorrupción, en la que quedan Tania Ster- ling, Ruth Morcillo, así co- mo Anilú Batista y Azucena Aizpurúa, que fueron incor- poradasporélesteaño. VEA5A EduardoUlloa Archivo Planteancomisión decrisis para tratar situacióncarcelaria HÁBEAS CORPUS JuanManuelDíaz
[email protected] La instalación de una co- misióndecrisisdelpoder ju- dicial, integrada por magis- trados, fiscales, defensores de oficio y organizaciones defensoras de los derechos humanos para revisar las condiciones de los privados delibertadqueestánenries- go por la Covid-19 fue plan- teadaante laCorteSuprema de Justicia a través de un re- curso de habeas corpus im- pulsado por la abogada MauricelFátimaAgrazal. El recurso, presentado la semana pasada y que está manos del magistrado Luis Ramón Fábrega, solicita al plenode laCorteque se veri- fique y se declare la ilegali- dad de la situación de reclu- siónde los privados de liber- tad que se encuentran en la cárcel pública de Santiago deVeraguas. El habeas corpus pide que se pongan a disposición de los jueces, magistrados de garantía y cumplimiento el listado de aquellos reos en condiciones vulnerables y con condenas cortas, a fin que se les pueda sustituir la penadeprisiónpor otrame- didacautelar. También sugiere que se le pida a la Dirección de Siste- ma Penitenciario un infor- me de las condiciones de re- clusióndelosinternos. Sustenta que la pandemia de Covid-19 ha colocado en alto riesgo a los privados de libertad de la cárcel pública de Santiago, ya que su capa- cidad original era para 159 internos y hoy tiene una po- blación que supera las 500 personas. Agrega que las autorida- des de salud han reconocido el fallecimiento de un inter- no y el contagio de otros 333 convirus. Según la abogada, en ese penal sehandesatendido las recomendaciones de orga- nismos internacionales vio- lando disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cor- te-IDH). “Se han omitido arbitra- ria e irresponsablemente to- das las recomendaciones, llevando, inclusive, aqueun privado de libertad que ha- yaperdidolavidaacausade este virus sin que a la fecha estos funcionarios se ape- guen a estos estándares exi- gidos por la Corte Interame- ricana de Derechos Huma- nos, como también de la Or- ganización Mundial de la Salud” , señala el documen- to. Sobre este habeas corpus la Dirección de Sistema Pe- nitenciario informó que ya fue notificada y que remitió su respuesta al magistrado Fábrega, aunque no se die- rondetallesdesucontenido. Desde el pasado5demayo está a cargo del Sistema Pe- nitenciario el comisionado jubilado de la Policía Nacio- nalJoséRíos. LuisRamónFábrega, ponen- te del recurso. Archivo Hospitalmodular, sin medidasdeseguridad Informe de los bomberos revela que el hospital no cuenta con detectores eléctricos de humo ni con rociadores. A pesar de ello, permiten la ocupación. EreidaPrieto-Barreiro
[email protected] I rregularidades preocu- pantes, como la falta de rociadores contra in- cendios y un posible sobre- precio de $3.2 millones ten- dría la construcción del hos- pitaldeAlbrook,segúnloslos formularios de construcción y ocupación de la Dirección de Obras y Construcciones (DOyC)delMunicipiodePa- namá y del Cuerpo de Bom- beros. Ambos documentos reflejanqueelvalordelaobra es de $3.7 millones. Sin em- bargo, SmartBrix Centroa- mérica pretende cobrar por suconstrucción$7millones. Tanto el permiso de cons- trucción como el de ocupa- ción tienen una misma fe- cha: el pasado 12 de mayo, día, además, que el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, los remitió al con- tralor,GerardoSolís. Tomando en considera- ción que los formularios de- claran que el valor de la obra esde$3.7millones, elloarro- jaríaunsobrepreciocifraque está cerca del cálculo que hi- zounasubcomisiónde laCo- misióndeMovilidaddelaSo- ciedad Panameña de Inge- nieros y Arquitectos (SPIA), queestimóenun229%el so- brepreciodelaobra. Catorce expertos prepara- ron el informe aludido, ad- virtiendo de un sobreprecio de más de $3 millones y de posiblesirregularidadesenel cumplimientodenormases- tructuralesydeseguridad. Alarmante En el informe de la Direc- ciónNacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendio de los Bombe- ros (Dinasepi) se establece claramente que el hospital modular no cuenta con “ de- tectoresdehumoeléctricosni conrociadores ”. Apesardesushallazgos, la Dinasepi entregó los certifi- cados de ocupación del hos- pital modular, que el MOP entregó oficialmente al pre- sidente Laurentino Cortizo elpasado16deabril. El informe destaca que el hospital no cuenta ni siquie- raconconexionesparaqueel agua fluya en el sistema hú- medocontraincendios. Irregularidades y un valor de tan solo $3.7millones se reflejan en los certificados de cons- truccion y ocupación del hosptialmodular, emitidos por los bomberos y elMunicipio dePanamá. En cuanto al sistema de alarma, se indica que cuenta conun“panelintegrado”.Es- teseríaunodelospuntosque advirtió la empresa STS Pa- namá que pondría en riesgo la vida de los pacientes y del equipomédico, debidoaque “ seusó el sistemamás barato que podía encontrarse en el mercado, y no califica para hospitales ”. Además, que “si ocurre algo, no vas a saber dónde, a fin de actuar en tiemporazonable”. La misma advertencia la hicieron ingenieros y arqui- tectosmiembros de la SPIA, quienes indicaron que debe haber más protección de ro- ciadores, a finde que le brin- den tiempo suficiente de sa- lir del hospital a quienes allí ahí se encuentren en caso de quesedeclareunincendio. Los ingenieros y arquitec- tos también advirtieron que los paneles utilizados como paredesdelhospital“noesta- rían cumpliendo” con el có- digo de resistencia al fuego que exigen las normas de se- guridadinternacional. Asuturno,elformulariode la DOyC del Municipio de Panamá que otorga los per- misosde construcciónyocu- pación fueron firmados por sudirector,AntonioDocabo. En el documento se detalla que la obra tiene un valor de $3.7millones. Desde el 21 de mayo, Sa- bonge no responde a La Prensa silasestructurasmo- dulares utilizadas por Smar- tBrix para el hospital son nuevasodedescarte,trasuna importación que hizo en 2019SmartBrix. UI UNIDAD INVESTIGATIVA