edicion_20200608
5B LaPrensa Panamá, lunes 8 de junio de 2020 Méxicodeclinaprolongar recorteacordadopor laOPEP El grupo de países exportadores de petróleo y sus aliados acordaron extender hasta julio los recortes de producción de crudo aplicados en mayo y junio. ENERGÍA AFP.CIUDADDEMÉXICO M éxico rechazó pro- longar a julio el re- corte de 100,000 barriles de petróleo diarios, como parte del acuerdo al- canzado el sábado por la OPEP y sus aliados de redu- cir la producción un mes más para sostener los pre- cios del crudo en los merca- dos, informó la secretaria de Energía,RocíoNahle. LaOrganizacióndePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados acor- daron extender hasta julio los recortes de producción de crudo aplicados en mayo y junio para enfrentar una caída sin precedentes de la demanda del crudo a causa de la pandemia del corona- virus. “Hay otros países que ex- tendieron hasta julio la re- ducción. Lesdijimosqueno, quemantenemos el acuerdo firmadoenabril.Nohaypro- blema”, dijo Nahle a perio- distas, durante una visita a un complejo petroquímico enel estadomexicanodeVe- racruz(oriente). La funcionaria reiteró que México“cumpliócabalmen- te” conel compromisode re- cortar en 100,000 barriles diarios durante mayo y ju- nio, yseñalóqueotrospaíses “no cumplieron“, pero sin mencionar cuáles. Nahle afirmó que los miembros de la alianza petrolera ya cono- cían la posición de México previoalacumbre. Tras un acuerdo alcanza- doel 12deabril, lospaísesde la OPEP y sus aliados deci- dieron retirar del mercado, del 1 demayo a finales de ju- nio, 9.7 millones de barriles diarios (mbd), es decir, alre- dedor del 10% de la oferta mundial antes de la crisis, para enfrentar la fuerte caí- dadelademanda. Importacionesy exportaciones deChina caenenmayo COMERCIO AFP.PEKÍN,CHINA Las exportaciones de Chi- na cayeron un 3.3% intera- nualenmayodespuésdelre- punte inesperado de abril, cuando la pandemia de la Covid-19 paralizó la econo- míamundial, anunció el de- partamentode aduanas chi- noayer. Los analistas consultados por la agencia financiera Bloomberg contaban con una caída más pronunciada (-6.5%). Enabril, las exportaciones chinas experimentaron un repunte sorpresa (+3.5%in- teranual) después de tres meses consecutivos de caí- da. Aunque muchas empre- sas han retomado la activi- dad tras el parón del primer trimestre, tienen dificulta- des para conseguir pedidos porque sus principales clientes, en Europa y en AméricadelNorte,estánpa- ralizados por el coronavirus y el consumo interno está alicaído. Covid-19afecta a losderechos audiovisuales del fútbol NEGOCIO AFP.PARÍS,FRANCIA Entre producto degrada- do, inestabilidad financiera y entrada de nuevos actores, el mercado de los derechos de televisión en el fútbol se ha visto afectado por la pan- demia del coronavirus, una convulsión que invita a un nuevorepartodepapeles. Canal+ y beIN Sports rompieronsucontratodedi- fusión del Campeonato de Francia, Eurosport renun- ció a sus derechos de laBun- desliga, la RMC Sport gala también reclama dinero por el aplazamientode laCham- pions. La suspensión de las competiciones oscureció el horizonte financiero de los poseedoresdelosderechos. Pese a todo, los derechos domésticosdelCampeonato de Francia se aprestan a au- mentar 60% y los de la Pre- mierLeagueenel extranjero superan los $5 mil millones en el período 2019-2022. “La Covid-19 va a repercutir también en el fútbol. Pero definirahoracómovaaafec- tar el valorde losderechos es un poco pronto”, dijo Jaume Roures, presidente de Me- diapro. Economía&Negocios México dijo haber cumplido con el compromiso de reducir la producción en 100,000barriles diarios enmayo y junio. AFP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=