Edicion_20200606

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 6 de junio de 2020  LITERATURA Festival denarración infantil y juvenil 6B PERSONAJES El PrincesadeAsturias es paraWilliams yMorricone 6B SUSPENSIÓN LABORAL BLOQUEACONSUMO Restaurantes, azotados porel coronavirus El servicio de comida a domicilio podía representar el 30%de las ventas de un restaurante antes del brote de la Covid-19. Se observan oportunidades que se pueden explotar, pero el ajuste es doloroso. YolandaSandoval [email protected] C ompartir mantel siempre ha sido una excelente excusapara socializar, encontrarse y ce- lebrar, pero la pandemia del nuevo coronavirus ha hecho que esto seaun imposible en los restaurantes, lo que ha traído un daño colateral pa- ra un sector económico que empleaamilesdepersonas. Panamá, como muchos otros países, impuso un cer- co para que los restaurantes y bares mantuviesen sus puertas cerradas, y así evitar el contacto cercano entre las personas ante la contagiosa Covid-19. Tal como ha sucedido con otras industrias, y con más de dos meses sin brindar un servicio presencial, los cen- tros de expendio de comida empiezan a mostrar fatiga: casi la totalidad de los em- pleados mantiene contratos suspendidos, servicios de delivery que no cubren los gastos fijos y el fantasma de la quiebra inminente ante las deudas que ya se abultan yquenodaránespaciodese- guir operando cuando se de la apertura gradual del sec- tor. Los restaurantes forman parte del cuarto bloque de reapertura económica, un grupo en el que también se encuentra el transporte aé- reo y los hoteles. Para este bloque no existe una fecha definida para su reinicio presencial. La Asociación de Restau- rantes y Afines de Panamá tiene 550 agremiados. Aproximadamente 45% es- tábrindadodeformamuyli- mitada el servicioa travésde laentregadecomidaadomi- cilio. Estoesunremediotempo- ral para generar los ingresos que permite a los restauran- tes pagar a algunos provee- dores y a los pocos emplea- dos que se mantienen acti- vos. La creatividad e ingenio no han faltado. Restauran- tes de renombre modifican sus menús y ofrecen comi- das que se terminan de ar- mar y preparar en casa para seguir con sus fogones en- cendidos, peroel delivery no representa ni el 30% de las ventaspreviasalaCovid-19. Una cadena con tres res- taurantes y una planilla de 150 colaboradores mantie- ne apenas a unas 30 perso- nasactivas. Porotro lado, resultacom- pleja la reconversión de una cocina de autor a un servicio de delivery, además de asu- mir los costos por el envíode lacomida. Las comunidades de em- prendedores sumergidas en la cultura gastronómica del país han intentado mante- ner la llama del sector pren- dida, con recomendaciones por redes sociales yuna acti- tud colaborativa para im- pulsar las ventas, pero ame- dida que el país reporta la suspensión de más contra- tos laborales, menor es la cantidad de clientes dis- puestos a comprar comida preparadafueradecasa. Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, pronostica un fu- turo muy incierto. Calcula de forma conservadora que 25% de los restaurantes no sobreviviráalaCovid-19. Enel sector sehabla inclu- so de impulsar una ley de quiebradetalladaa raízde la situaciónactual,paracontar con el marco legal que los proteja y lograr reestructu- raciones de deuda, entre otrascosas. Los que tienen más reco- rrido intentan planificar su retorno, pero De Obaldía adviertequehaymuchosde- safíos ante la adecuación de nuevas prácticas y posibles restricciones por la natura- lezamismadelnegocio. Losrestaurantessonespe- cialistas en la implementa- ción de medidas sanitarias, al estar acostumbrados al manejo de alimentos. Han adoptado protocolos de bio- seguridad para dar el servi- cio de delivery , pero falta una directriz urgente por parte del Ministerio de Sa- lud,advirtió. “Ni siquierapodemos pre- pararnosparael futuro, ante la falta de información tan básica, como cuántas mesas podemos atender, lo que de- termina la cantidad de per- sonasenlacocina, los turnos del personal e incluso si se mantiene el restaurante en el mismo lugar y espacio dondeseencuentra”. DackyLeopoldoLiakópu- los, director de la junta di- rectiva de Nikos Café, hace poco aseguró a este diario que no habrá forma de sor- tear la crisis, cuando se de la reapertura, a menos que el 60% de las puestos de los restaurantes esté ocupado porclientes. De allí, la importancia de las guías que debe brindar el Ministerio de Salud para te- jerunahojaderuta. “Mucha gente se siente agotada,ydesdeyahandeci- dido cerrar sus restaurantes y reabrir en2021”, reconoció DeObaldía. Carlos Araúz, asesor de la AsociacióndeRestaurantes, Bares y Discotecas de Pana- má, estima que un 35% de los negocios agremiados no verá la luzdespuésde lapan- demia, ante la faltade ingre- sos sostenida. Esta asocia- ción mantiene a unos 858 negocios en sumembresía, y se calcula que unos 300 no podránretornar. Estomarcaráunantesyun después para toda la cadena agroalimentaria, ya que la industriadelosrestaurantes es una de sus principales clientes. En el mercado laboral también tendrá un fuerte impacto. La Asociación de RestaurantesyAfinesdePa- namá tiene entre sus miem- bros a negocios que suman unos 25mil empleados, casi todos con suspensión de contrato al día de hoy. La AsociacióndeRestaurantes, Bares y Discotecas de Pana- má contabiliza a otras 8 mil personasenigualcondición. Ambos gremios reclaman al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ( Mitra- del) las penurias de cientos de colaboradores, porque a pesar de que han registrado la suspensión de los contra- tos, muchos de estos no se encuentran validados en la plataforma del ministerio y por ende, los colaboradores nopuedenrecibir losbenefi- cios del Plan Solidario que haimplementadoelEstado. Dificultad Efecto del coronavirus 25% de los restaurantes tendría dificultades para sobrevivir por los efectos económicos de laCovid-19. 35% de los bares y discotecas cerrarían sus puertas de forma definitiva. Este sec- tor se encuentra en el blo- que de reapertura 5 y 6, es decir, cuando haya una va- cuna. Los restaurantes gestionan pedidos que se retiran directamente en sus sucursales o hacen envíos a domicilio para generar ingresos enmedio de la crisis. MiguelCavalli Hamburguesas, pollofritoy sushimarcanel consumo Apetito24,unservicioenlíneade delivery, haregistrado laspreferenciasdelospanameñosduranteestosmeses depandemia. Conmásde1,600restaurantesycomerciosadscritosasu plataforma,indicaquedurantelapandemiasehamante- nidolatendenciadelos5platosmáspedidosporlospa- nameños:hamburguesas,18%;pollofrito,14%;sushi, 10%;pizza,9%,yemparedados,8%. Encuantoahorariosdeconsumo,lafranjademayorde- mandasehaadelantadoyeldesayunosueleserunodelos momentosdeldíamásmovidosencuantoapedido,se- guidodelalmuerzo. Comisiones técnicas del diálogo inician discusióndepropuestas laborales PERIODODEAJUSTES YolandaSandoval [email protected] Ayerfueundíaderelativos avances en las comisiones técnicas de la denominada mesa tripartita, en la que es- tán sentados trabajadores, empresarios y representan- tes del Gobierno. Después de varias semanas en las que la conversación había que- dado relegada a temas de formamás que de fondo, las parteslograrondiscutirpro- puestasenfirme. Estediarioconocióque la conversación en la comi- sióndereactivacióneconó- mica estuvo dominada por la discusión de la posibili- dad de extender la suspen- sión temporal de los con- tratos de trabajo más allá de cuatromeses, por unpe- ríodo que llegaría hasta el mes de diciembre 2020, considerando que para al- gunas industrias no será posible arrancar operacio- nes con todo supersonal de forma inmediata. Lamayoríadelasactivida- des que permanecen cerra- das harán un regreso gra- dual, y de esa misma forma requerirían a los colabora- dores. Las partes deben encon- trar un punto de equilibrio para que las empresas pue- dan arrancar sus operacio- nes y los trabajadores pue- dan sobrevivir durante los meses que no estarían de- vengando su salario habi- tual. El planteamiento del sec- tor privado es que aunque hay una suspensión de con- trato,semantienelaplaza,lo que de alguna manera le ex- tiende la permanencia ami- lesdepersonas. Una opciónde la que se ha hablado en este entorno ad- verso es la utilización de los fondos de cesantías que se han venido reservando por años, para dar una porción mensual del salarioa los tra- bajadoressuspendidos. Otra propuesta es el ade- lanto en el pago de vacacio- neshastapordosmeses. Esta discusión apenas co- mienza, por lo que para la próximasemanalostrabaja- dores están comprometidos aentregarelanálisisdesdela óptica sindical, para descar- tar o avanzar en los puntos que finalmente logren con- senso. ADEMÁS Panamáhabilitarácentrode control decarga terrestre 2B

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=