5A LaPrensa Panamá, sábado 6 de junio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ¿Tiene futuro el periodismo? Periódicos Juan-Pablo Illanes
[email protected] A mediadosdeladécadade1970,una llamadatelefónicainternacional comenzabaconquincedíasdeanti- cipación.Comoestudianterecién casado,desdeEstadosUnidosenviabauna cartaseñalandoeldía,lahoraylospartici- pantesesperados.Además,indicabalase- ñalprevia:trescampanazos,corteyluego deunlapsobiendeterminado,lallamada. Entonces,unomirabaelrelojparacontar lostresminutosexactos,nofueraqueelte- lefonazonosderrumbaraelpresupuesto.Y comenzabalalistadetemasparatratarde impedirquelacomunicaciónsefueraen: ¿Cómoestán?Bien¿yustedes?Bien.Y¿có- moestálamamá?Bien. Yasíhastaperder buenapartedelosvaliosossegundosenque habíainvertidomishaberes. Hoy,conmihijodesdeCanadáhablamos mirándonoslascarastodoslosdías. AestasalturasdelsigloXXIyaesdema- siadoevidentequelatecnologíanoshade- paradounasorpresivarevolucióncuyocen- troestáenlascomunicaciones.SiJulioVer- nepudoimaginarqueelhombrellegaríaa laluna,nadiesospechósiquieraqueaquíen latierraloveríamoscómodamentesenta- dosdesdenuestroshogares.Larevolución yahabíacomenzado.Uncambioprofundo enlaestructuradelascomunicacionesafec- taatodaslaspersonasyatodaslasentida- desquequierandifundiralgunainforma- ciónynaturalmentetieneunimpactoque puedesertransformadorenlasociedad.Y, porcierto,hadecambiaraquieneshanhe- chodelatransmisióndeinformacionessu profesión,losperiodistas. Peronosonelloslosúnicosqueestánbus- candoadaptarsealasnuevasformasdeco- municarse.Nadiequedaalmargendela nuevarevolución,quizámásprofundaque laprovocadaporlaimprenta.Sedicequevi- vimosuncambiodeera,quecomounviaje intergalácticonosllevadelagalaxiadeGu- tenbergalagalaxiadigital.Enestenuevo universolacomunicaciónyanovolveráaser lamisma:nitanprivada,nirestringida,ni filtrada,niordenada,nidemorada. Antelamagnituddeloscambios,losme- diosdecomunicaciónmasivahanatravesa- dopordistintasetapas,naturalesyexplora- torias.Alanegacióninicialsiguieronnue- vasideas:losdiariosserángratiseninter- net;cadaperiodistatendrásupropio blog ; secreannuevosmediosdigitales;todaper- sonaesunperiodista;naceelperiodismo ciudadano.Tiempodespués,lascosascam- bian:losdiariosnopuedensergratisenin- ternet;lasredessocialespresentanlasnoti- cias;lasredessocialessonelreinodelasno- ticiasfalsas,las fakenews .Yseguimosnues- troviajeaundestinodesconocido. Loúnicociertoeindiscutibleesqueha cambiadoelmodelodenegociosparalos mediosdecomunicación.Losavisadores lleganalpúblicodenuevasmanerasynore- quieren,almenosenlamismamedida,alos diarios,revistas,radiosnicanalesdetelevi- siónabierta.Elmodelotradicionalconsis- tíaenquelosdiarioseranmuybaratosein- teresantesparaunacomunidad,pues,entre otrascosas,aportabanunavisióndelmun- doquecontextualizabayordenabatodoel acontecery,asuvez,esacomunidaderade interésparalosavisadores,quienesrealiza- banbuenapartedesupublicidadatravésde ellos.Ahora,losavisadores,conlasnuevas opcionesdetransmitirsumensajeenbus- cadoresoredessociales,lleganagrupos másseleccionadosomásnumerosospor menosdinero.Paralosmedios,esnecesa- rio,portanto,volverafinanciarseatravés deloslectores,comolohicieroncuandona- cióelperiodismo. Perolabúsquedadefinanciamientopara esasinmensasorganizacionesdenoticias nohasidofácil. ElNewYorkTimes tenía oficinasenlasprincipalescapitalesdel mundo–Londres,Tokio,Moscú,etc.—que nopuedensostenerseconlosavisosque captahoy.Poresemotivohacomenzadoa vendersuscripcionesasusitiodeinternet entodoelmundoyaimprimirseenvarios lugares,loqueahoraesposible.Conesemo- delologramantenersusactividadesenun nivelparecidoaldeantes.Perolosdiarios máspequeñosaúnsiguenexplorandonue- vasformasdeoperar. Losperiodistas,querealizabanlastareas fundamentalesdelosmedios,tambiénes- tánatravesandoporunmomentodeincer- tidumbre,igualquemuchosotrosprofesio- nalesquevenqueelparadigmadelacomu- nicaciónhacambiado.Noobstante,elbuen periodismo,elperiodismoprofesional,que eselquesehadesarrolladoenlosprincipa- lesdiarios,pareceseralgoindispensable paraunasociedaddemocrática,puesesta consistenosoloenentregarelgobiernoa unamayoría,sinotambiénenlaexistencia deunpoderjudicialindependiente,unes- tadodederecho–queimplicaquenadieestá porencimadelaley—,lasujecióndelpoder aunmarcoconstitucionalquedebecom- prenderelrespetoalosderechosdelasmi- norías.Porcierto,esoincluyealamáspe- queñadelasminorías,elderechodecada persona,queseconocecomoderechoshu- manos.Paraquetodasestascondiciones existanrealmenteserequieredeunaprensa librequedéaconoceraquienesaspirana detentarelpoderyaquieneslologrenles exijarendircuentasdesusactos.Alhacerlo, losperiodistasejercensuderechohumano alalibertaddeexpresiónqueeselqueper- mitealciudadanocorrienteinformarsedel cumplimientodetodoslosotrosderechos constituyentesdelademocracia. Deestaforma,progresivamentesehaido delineandounaactividadprofesional,cuya enseñanzasecentraenlosvaloresprofesio- nalesquehanemergidoatravésdeunalar- gaexperienciayqueeran,sonyseguirán siendoelánimodebuscarlanoticia,descu- brirla,verificarycorroborarcadafraseyal menosaspiraraserimparcialesyobjetivos, poniendoporencimadelasconvicciones personalesdelperiodistalosvaloresdela profesión.Eseperiodismodecalidadsees- tudia,seaprendeysepracticajuntoacole- gasquecolaboranenlaelaboracióndelas pautas,elanálisisdelashistoriasylarele- vanciadelcontextoqueseincluyeenlahis- toria.Porcierto,esalgomuydistintodela informaciónquecirculacruda,sinmayor preparación,porredessociales.Aunquea ratoslaactuacióndelosperiodistassevea algodeslavadapormodaspasajeras,como puedeserlatendenciaaemitiropiniones personalesensustextos,constituyeunaac- tividadindispensableparalasociedadypor ellohabrádecontinuarcomootras–lamú- sicasinfónicaoeltransportepúblico—,que tambiénhandebidobuscarhastaencontrar mediosdefinanciarsecompatiblesconsu quehacer. EL AUTOR es exdirector deElMercurio Hay resentimiento por la inequidad Pensamiento económico AnaTeresaBenjamínM.
[email protected] L aseguidilladecomentariosdesafor- tunadosdesdeelsectorempresarial panameñopareceimparable.Ha- ciendoalardedeunaestructuramen- talincapazde“ ponerseenloszapatosdel otro ”odecomprenderquelasexperiencias particularesnoexplicanlosfenómenosso- ciales,lapiñatadedeclaracionespocorefle- xionadasempezóconlasdelapresidentade laAsociaciónPanameñadeEjecutivosde Empresa,quienenenerohizogaladesu desprecioporlosderechoshumanosaliro- nizarenrelaciónconelderechodeaccesoal aguadelospanameños. LuegosiguióelpresidentedelConsejo NacionaldelaEmpresaPrivada,quienen abrildijoquemantenerlacuarentenapara cuidarlasaluddelosciudadanoserauna medidacontraproducente,“ sivamosate- nerunpaísenbancarrota ”;paradespués añadirseladeclaracióndeuncomentarista deportivo,quemandóalapoblaciónaco- merdosveces,envezdetres,paraenfrentar “ creativamente ”lacrisissocialgenerada porlapandemia. Elúltimocapítulodeestaseguidillasere- mataahoraconunartículodeopiniónpu- blicadoenéstemedioel18demayopasado, enelqueunmiembrodelaFundaciónLi- bertadsugierequeladisconformidadciu- dadanaactualesconsecuenciadeun“ virus aúnmáspeligrosoycontagioso” quelaCo- vid-19:elvirusdelresentimientosocialo “RS-20”. Elautordelartículotitulado“Resenti- mientosocial(rs-20):lapeligrosamuta- cióndelaCovid-19”dice,yconrazón,que todoslossectoresdelpaísestánsiendovíc- timasdelapandemia.Es,comosabemos, unvirusquehaimpactadoalmundoentero. Loquenodiceesque,enunpaístanprofun- damentedesigualcomoPanamá,noatodos hagolpeadoconlamismafuerza.Quela cuarentenasehavividodistintoparaquien tieneahorrosomantienesuempleo,que paraaquellostrabajadoressuspendidos,los queyaveníandesempleados,parael45%de lostrabajadoresinformalesoparaaquellos quevivenenpobrezaoenpobrezaextrema. ElmiembrodelaFundaciónLibertadse- ñalatambiénque,unavezliberadosdela cuarentena,larecuperaciónsoloseráposi- blemediante“ ungranacuerdonacional ” enelquecadaquien“ tendráunrolqueju- gar ”.Tomandoencuentalacomposiciónde lamesaconsultivaparalarecuperación económica,parecieraqueelpapeldecada quienyaestádefinido:lasmismasfiguras desiempreimpondránsuvisióneconómica ypolítica,mientrasalresto–trabajadores, mujeres,poblaciónafroeindígenaypeque- ñospropietariosdenegocios-lestocará asumirlasconsecuenciasdedichasdecisio- nesconmansedumbre,paranosercalifica- dosde“ resentidossociales ”. Dehecho,enelpropioartículosepropone unahojaderutaconmedidasquepodrían aumentarlaprecariedadyvulnerabilidad delostrabajadores,tomandoencuentalos desenlacesquelapolíticadel“ Estadofacili- tador” ydel“ dejarhacer ”almercadosin ningúntipodecontrapesohantenidosobre lospaísesysusciudadanos.“ Sedebenbus- carloscambiosestructuralesnecesariosen nuestralegislaciónparaqueelsectorpriva- dopuedarecuperarseyliderarlarecupera- cióneconómicadelpaís ”,selee,refiriéndose aaspectoslaborales,migratorios,tributa- riosysociales.¿Quénosdicelaexperiencia sobrelasreformaslaboralesrealizadasen Panamá?¿Sehantraducidoenunamejor calidaddevidaparalaclasetrabajadora? ¿Gozamosdemayorpoderadquisitivo? ¿Quiénpagamásimpuestosenelpaís? Quizálaúltimapartedelartículocitado sealamásreveladora.Elautorseñalaqueel virusdelresentimientosocial“ naceporma- lasintenciones ”ysecontagiaporignoran- cia.Queparaevitarelcontagioytrabajarto- dosjuntosporunpaísmásprósperosere- quiereunapoblaciónmejoreducada,libre derencores,positivaycapazdeenfrentar cualquierreto. Laexperienciatambiénnosindicaqué entiendeelsectorempresarialpor“ pobla- ciónmejoreducada ”:individuosposeedo- resdeunaseriedeconocimientospura- menteinstrumentales,adecuadosparasa- tisfacerlasnecesidadesdelmercado,que repitancomomantraeldiscursodelapro- ductividadyelcrecimientoeconómicosin fin,yqueconsiderenqueelpensamiento críticoyeldebatesonunarepelencia. Despuésdetodo,desdeelprincipioestá claroloqueelautorentiendecomo“ vivir bien ”:tenersalud,ingresossuficientesy confianzaenelfuturo.Creoquenadieargu- mentaráencontradelanecesidaddetener salud;lapandemialohahechomásqueevi- dente.Pero“ vivirbien ”esmuydistintodel “ buenvivir ”,yparalograrlosegundohay quealcanzarmásescalonesdelosquenos vendecomoparaísolaeconomíadellibre mercado. Tomando en cuenta la composición de la mesa consultiva para la recuperación económica, pareciera que el papel de cada quien ya está definido. LAAUTORA es periodista ¡Solución en camino! Tecnología 5G BeatrizValdés
[email protected] U npocodeinvestigación despertómientusiasmo porelfuturo.Laexistencia delatecnologíadeinter- conectividad5G,consuinmenso potencial,haráqueéstaypande- miasfuturas,puedansermaneja- das. Solemosreplegarnosantelo desconocido,ynoesraroquecir- culenalertasante5Gqueobstacu- lizaríansuprontodesarrollo. Conreglamentaciónsepuede protegerlaprivacidadporlainva- sióndelentornoquepermite5G.Y eltemordequelamultiplicidadde antenasproduzcaradiacióndañi- nafuedesmentidoporespecialis- tas. 5Ginterconectadeformaubi- cualascosas,ytienelacapacidad devolverinteligenteatodauna ciudad.Descansaenuntrípode tecnológico:altavelocidad(3G), mínimalatencia(tiempoderes- puesta),grandensidad(millones dedispositivosconectados).5Ges elpuntodepartidaparaunatec- nologíasindependenciaenlatele- fonía,ysinpantallas. Entreotrospaíses,Suiza,Corea delSur,EmiratosÁrabes,España, Italia,Alemania,yChina,poseen latecnología. Vivirconaplicacionesdesopor- te5Gserácomomagia:lospasaje- rosdeunautosinconductorpue- dencompartirvideojuegosconlos queviajanenotrosautos;conec- tadoaunared5G,sisufrimosun derrameenlacalle,eldispositivo, queconocetodosobrenuestrasa- lud,diagnóstica,llamaunaambu- lanciayencuentraalmédicomás idóneoyelhospitalmáscercano Hayciudadescon5Gdondede- tectandesdelejoslafiebreenlos viandantes. EnWuhan,cunadelaCovid19, funcionanredesde5G.Científicos chinosseguramentetrabajanen unaaplicaciónparaelcontrolde estapandemia,ydelasfuturas. Cuandoexistaesaaplicaciónen 5G,esperadaparael2021,serápo- sibleunavidanormalconepide- mias,puesavisaríalaproximidad deportadores,deenfermosore- cuperados;ademásindicaráins- tantáneamentequémedidaso medicinaspersonalizadasatañen acadaunodelosqueestánenelra- diodedistanciacubiertoporesa red. Afortunadamentevivimosenel SigloXXI.¡Nopongamostrabasa susbeneficios! LAAUTORA es escritora El modelo tradicional consistía en que los diarios eranmuy baratos e interesantes para una comunidad, pues, entre otras cosas, aportaban una visión del mundo que contextualizaba y ordenaba todo el acontecer.