Edicion_20200606

4A LaPrensa Panamá, sábado 6 de junio de 2020 Panorama Segundasemanaconsecutiva, conmásde2,440casosnuevos AleidaSamaniegoC. [email protected] U na tendencia a la baja en el registro de nue- vos casos de la enfer- medad Covid-19, que trans- mite el virus SARS-CoV-2, mostraban los informes de epidemiología del Ministe- riode Salud (Minsa) entre el 3yel23demayo. Durante la semana epide- miológica comprendida en- treel3yel9demayoseregis- traron 1,192 casos nuevos; luego, la semana del 10 al 16 demayo, la cifra bajó a 1,167, y en la semanadel 17 al 23de mayo, los casos reportados sumaron 1,128. (Ver gráfi- ca). El escenario que brinda- ban los indicadores epide- miológicos para ese mo- mento era alentador, espe- ranzador. Incluso, el pasa- do 5 de mayo, las autorida- des de Salud, en rueda de prensa, informaron que la velocidad de contagio del virus se había logrado fre- nar. Las afirmaciones de las autoridades sanitarias se fundamentaron en que el número reproductivo efec- tivo o valor promedio de in- feccionesde laCovid-19que ocurren a partir de un caso, es decir, el Rt, había dismi- nuido a 0.98 en el país (lo ideales1omenosde1),yque los casos se estaban dupli- cando cada 20 días (lo ideal es10díasomás). Unmesdespués Un mes después de aquel anuncio, el panoramaesdis- tinto: el país está superando los 2,440 casos nuevos por Las autoridades sanitarias solicitan a la población practicar el distanciamiento físico. Lamascarilla es obligatoria. RománDibulet ElMinsa sepreparaparaun futuro escenario y habilitamás camas OhigginisArciaJaramillo [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) trabaja en ampliar el número de instalaciones quepuedanrecibir apacien- tes infectados con el nuevo coronavirus y, por ende, la cantidad de camas disponi- blesencasodequelosconta- gios sigan aumentando –co- mo ha sucedido en los últi- mos días– o la demanda su- pere la capacidad del siste- ma. Sion Atencio, director de Infraestructura del Minsa, subrayó que en la provincia dePanamáseacondicionóel InstitutoNacional deMedi- cina Física y Rehabilitación, ubicado en Betania. Allí se ubicaron 103 camas de hos- pitalización para observa- ción de pacientes con la Co- vid-19 y 10 camas de cuida- dossemi-intensivos. En este instituto se atien- denpacientescondiscapaci- dad motora o física, pero al detectarse los primeros ca- sosdelnuevocoronavirusen el país las consultasmédicas fueron suspendidas, porque muchos de sus pacientes te- nían riesgo de contraer el vi- rus. Atencio dijo que al encon- trarse sin uso esta estructu- ra, sus gimnasios fueron adecuados para atender pa- cientesconlaCovid-19. ComarcaNgäbeBuglé Elfuncionariotambiénin- formó que se rehabilitaron siete infraestructuras en la comarcaNgäbeBuglé, entre centros de salud del Minsa y algunas escuelas, con el ob- jetivodealbergarapacientes para“observación”. Peseaqueenestacomarca no se han reportado tantos casos como en otras provin- cias,elproblemaallíessudé- bil sistema sanitario. Ese problema se agrava porque los indígenas tienden a mi- grar hacia las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, donde pueden contagiarse y llevar el virus con mayor fuerzahacialacomarca. De hecho, esta semana el Minsadeclaróuncercosani- tario en el distrito de Chiri- quí Grande, al igual que en las comunidades de Panta- nalyFinca01eneldistritode Changuinola, y en la barria- da La Solución, distrito de Bocas del Toro, todos en la provinciadeBocasdelToroy que limitan con la comarca NgäbeBuglé. Lasprovincias El Minsa también rehabi- litó instalaciones ubicadas en las provincias. Por ejem- plo,enelHogarJaverianode Capira, enPanamáOeste, se acondicionaron 80 camas. De hecho, en este sitio ac- tualmentehaypacientes. Asimismo, en la antigua sala para personas con dis- capacidadquefuncionaenel Hospital Aquilino Tejeira, en Coclé, se acondicionaron 30camas. Finalmente, en el hospital Luis Chicho Fábrega, en Ve- raguas, se habilitaron 53 ca- mas de las salas de Psiquia- tría y Contingencia. “Ade- más, en el viejo hospital ha- brán30camasparaobserva- ciónyhospitalización”, deta- llóAtencio. Como se ha reportado, Ve- raguas es la provincia con máscasosluegodePanamáy PanamáOeste.Esto, engran medida,porunrecientecon- glomerado de casos en el centropenitenciariodeSan- tiago, dondehubo313priva- dosdelibertadcontagiados. Parael directorde Infraes- tructuradelMinsa, lamayo- ría de las instalaciones que están adecuando son para pacientes sospechosos, y las otras,parapositivos. “Estas estructuras son pa- ratenerunacapacidadextra, ya que actualmente no se ha sobrepasado la capacidad del sistema sanitario, como lo ha planteado la ministra de Salud, Rosario Turner. Pero además son para estar preparados encasodeque se intensifiquen los brotes”, concluyóelfuncionario. Lacapacidad El más reciente informe presentado por el Minsa el mes pasado revelóquede las 4,650 camas de hospitaliza- ción, había un 49%disponi- ble en el país, mientras que delas396decuidadosinten- sivos y semi-intensivos, un 42% estaba sin ocupar. Lo anterior, sin contar las 100 camas del Hospital Integra- doPanamáSolidario. Jorge Luis Prosperi, espe- cialistaenSaludPública, su- brayó que la capacidad ins- talada de camas brinda un amplio margen a las autori- dades sanitarias para ma- niobrar, perono se debe “ba- jar laguardia”, porque losca- sos se han incrementado en losúltimosdías. “Seesperaqueenlospróxi- mos 15 días también se pre- sentenmás casos, por lo que esimportantetenerunsiste- ma sanitario robusto para hacer frente a este escena- rio”,concluyó. “ Se espera que en los pró- ximos 15 días también se presentenmás casos, por lo que es importante te- ner un sistema sanitario robusto”. Jorge Luis Prosperi, especialista en Salud Pública De las396camasdecuidados intensivosysemi intensivosenel país, 42%estabasinocupar, sincontar lasdel hospitalmodular. GabrielRodríguez COVID-19 Luego de tres semanas con reportes de una leve baja en los casos registrados de la Covid-19, Panamá ha comenzado a registrar un incremento, según datos del Ministerio de Salud. semana. Las cifrasofrecidaspor el Minsa, de la semana que va del 24al 30demayo,mues- tran que el número de nue- vos casos se elevó a 2,441, es decir, más del doble de los identificados en la se- mana anterior (del 17 al 23 de mayo), cuando fueron 1,128. (Vergráfica). Mientras, en la semana epidemiológica que comen- zó el 31 demayo –y concluye el 6 de junio–, hasta ayer se contabilizaban 2,445 nue- vos contagios. Aún hay que sumar los casos que reporte hoy elMinsa. Esta ha sido la semana en la que se han re- portadomáscasosnuevos (y todavía hay que agregar los de hoy), desde que el Minsa comunicó el primer conta- gioenPanamá,el9demarzo pasado. Jorge Motta, exdirector del Instituto Conmemora- tivo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) y exsecre- tario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, manifestó que los casos vienen aumentando desde el 23 de mayo, a pesar de que,enteoría,duranteesos días había una cuarentena bastante estricta en el país. “Hemos ido de un nadir de 110 casos [diarios] a más de 400 en la última sema- na”, afirmó. El informe oficial indica que en los últimos tres días de lapasadasemanaepide- miológica –el 28, el 29 y el 30demayo–, justodías an- tes de que el 1 de junio se le- vantara la cuarentena y se reactivara el bloque 2 de actividadeseconómicas, se reportaronmás de 400 ca- sos nuevos por día: 403 ca- sos, el 28 de mayo; 400, el 29, y487, el 30. Para Motta, el Minsa ha hecho todo lo que ha podi- do con los recursos a su al- cance; sin embargo, hay una variable que no puede controlar: el comporta- miento de la población, quemuchas veces estácon- dicionado a la pobreza y el hacinamiento. “Esto hace casi imposible separar a las personas afectadas por el virus de los no afectados, y así continúa y se amplifica el ciclode infección”, dijo. Xavier Sáez-Llorens , in- fectólogo y miembro del Comité Asesor por Coro- navirus delMinsa, dijo que el incremento de casos es un fenómenoesperadoal ir flexibilizando las medidas de mitigación, pero, afor- tunadamente por ahora, con preservación de capa- cidad hospitalaria. Asegu- ró que la mayoría proviene de corregimientos activos y conbrotes en las cárceles. La flexibilización de las medidas comenzó el 13 de mayo,conlaentradadelblo- que1deactividades. Advertencia Ayer, durante un recorri- dopor Curundú, unode los corregimientos de la capi- tal con más contagios, la ministra de Salud advirtió de que si la ciudadanía no aplica correctamente las medidas para mitigar la propagación, se volverá a aplicar las restricciones re- cién levantadas. “Si la po- blación no sigue las ins- trucciones, nos van a hacer retrotraer las medidas a donde no queremos lle- gar”, indicóTurner. Actualmente, el Rt está en 1.28, y esoobedece aquehay 23 corregimientos, lamayo- ría en Panamá y Panamá Oeste, con un Rt mayor a 1. De excluirse esos 23 territo- rios, el Rt nacional sería de 0.96, pues el 60% de los co- rregimientos no registra ca- sos. La duplicidad de casos sedacada18días. “ Si la población no sigue las instrucciones, nos van a hacer retrotraer las me- didas a donde no quere- mos llegar”. Rosario Turner, ministra de Salud. Número de casos de Covid-19, según semana epidemiológica Desde el 12 de abril al 5 de junio 12 al 18 de abril 19 al 25 de abril 26 de abr. al 2 de may. 3 al 9 de mayo 10 al 16 de mayo 17 al 23 de mayo 24 al 30 de mayo *31 de mayo al 5 de junio * A la semana epidemiológica del 31 de mayo al 6 de junio le falta la cifra de hoy sábado. Infografía: LP - Fuente: Minsa 1,039 1,265 1,552 1,192 1,167 1,128 2,441 116.4% Incremento del con respecto a la semana anterior 2,445

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=