Edicion_20200606

2A LaPrensa Panamá, sábado 6 de junio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Pocosprogresosen la agendaanticorrupción GESTIÓNPÚBLICA DaliaPichel [email protected] E l 29 de enero de 2019, cuandoeraunodesie- te aspirantes presi- denciales, el ahora manda- tario Laurentino Nito Cor- tizo firmó un documento cuyas primeras líneas eran: “Como candidato a laPresi- dencia de la República, me comprometo a combatir la corrupción, a gobernar con transparencia y a rendir cuentas en la gestión guber- namental que propongo lle- varacabo”. Cuando faltan25díaspa- ra cumplir un año en el po- der, el gobierno de Cortizo, según el análisis llevado a cabopor laFundaciónpara elDesarrollode laLibertad Ciudadana, anfitriones del Reto Transparencia 2019, no ha cumplido con la ma- yoría de los compromisos. Este pacto propuso accio- nes mínimas enmateria de transparencia y combate a lacorrupción. Las falenciashanquedado en evidencia justamente en mediode la pandemia por la Covid-19: no hay normativa proactivapara evitar irregu- laridades en compras esta- talesyfacilitarlacorrectafis- calización del uso de millo- nariosrecursosdelEstado. Compromisos El primer aspecto del reto contemplaba la presenta- ción, durante el primer año de gobierno, de un paquete de leyes anticorrupción. Por ejemplo, una norma para protegeralosquedenuncien casos de corrupción en enti- dades públicas. Otra inicia- tiva legislativa para actuali- zar la norma sobre declara- ción de bienes patrimonia- les y así poder detectar enri- quecimientos no justifica- dos. Hasta ahora, el Ejecuti- vo no ha presentado proyec- tosde ley enese sentidoen la Asamblea Nacional, órgano que está bajo el mando del oficialista Partido Revolu- cionario Democrático (PRD). La bancada perre- dista tampoco ha tenido en cuentas propuestas de este tipo que han sido presenta- das por diputados indepen- dientes. Por estos días, la Autori- dad Nacional de Transpa- renciayAccesoalaInforma- ción (Antai) realiza consul- tas para reformar laLey 6de 2002 (de transparencia) y la Ley33de2013, que lediovi- da a la Antai. Elsa Fernán- dez, jefa de esa entidad, re- cientementeanuncióquelas consultas se extenderían hastael31dejuliopróximo,y facilitó dos correos: [email protected] y [email protected], a los que los ciudadanos pueden mandarsusobservaciones. OlgadeObaldía,directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Li- bertad Ciudadana (capítulo panameño de Transparen- cia Internacional), apunta que luego de 11meses de go- bierno, “no ha habido una articulación para promover leyes que generen transpa- rencia”. Rendicióndecuentas En loque respecta a trans- parencia y rendición de cuentas, la fundación se en- focó en el “estricto cumpli- miento de la ley de carrera administrativa, con el fin de profesionalizar el servicio público”. Eneste aspecto, las acciones del gobierno de Cortizo han sido contrarias. Lo evidencian los decretos 69 y 84 de agosto y septiem- brede2019, respectivamen- te, que suspendieron la apli- cación de la carrera admi- nistrativayque equipararon la “experiencia previa” con una educación superior. Los decretos fueron duramente cuestionados, al punto que dieron pie a demandas ante la Corte Suprema de Justi- cia, que ordenó suspender sus efectos. “Este gobierno havueltoarepetirlapráctica nefasta de nombramientos por partidismo, amiguis- mo… Esa práctica es una de las que genera más opaci- dad”,manifestóDeObaldía. Contratacionespúblicas El tercer bloque del reto sugiere una reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Aquí, la administración de Cortizo ha mostrado avan- ces. El pasado 7 de mayo, Cortizo sancionó lasmodifi- caciones a esa norma. Sin embargo,segúnDeObaldía, a pesar de las reformas, las mejoras“estánenveremos”. “La aplicación y regla- mentación de la nueva ley tendrámucho que ver con el balance final de cómo se lle- vóacaboesalabor”,explicó. El temade lascontratacio- nes públicas ha cobrado vi- gencia en el contexto actual de la pandemia. La declara- ción del estado de emergen- ciael 13demarzopasadodio cabida a múltiples compras directas por parte de distin- tos ministerios y entidades, sin que la ciudadanía pueda fiscalizarlosprocesos. En medio de los cuestio- namientos por la intención de compra de ventiladores con hasta 900% de sobre- precio, el gobierno creó una sección en el portal dePana- má Compra con las adquisi- ciones referentes a la Co- vid-19.Hasta la fecha, enese sitio no hay documentos re- ferentes a insumosmédicos. Además, las compras se re- gistranunavez ya sehadado la selección del proponente, la orden de compra y el re- frendodelaContraloría. Justicia En el tema de justicia, el reto planteaba una agenda dereformadelaadministra- ciónde justicia, acordada en elPactodeEstadoporlaJus- ticia; la escogencia de ma- gistrados y procuradores in- dependientessinnexospolí- ticos, e impulsar la carrera judicial,entreotros. De Obaldía resalta que “hubounavance” con las de- signaciones de los tres ma- gistrados y el nombramien- todelactualprocurador,afi- nales del año pasado, pues a simple vista no tienen rela- ciones de negocios, familiar odemilitanciapolíticaconel Gobierno. El año pasado, Cortizo de- signó a María Eugenia Ló- pez Arias, Maribel Cornejo BatistayCarlosVásquezRe- yes como magistrados de la Corte. También designó a EduardoUlloa comoprocu- rador general de la Nación, en reemplazo de Kenia Por- cell, quien renunció en me- diodel escándalopor losVa- relaleaks. ¿PodráelgobiernodeCor- tizocumplirconloscompro- misos para la transparencia y combate a la corrupción, en los próximos cuatro años demandato? El tiempo y las acciones u omisiones darán larespuesta. “ Estos meses han sido difí- ciles. Esto no lo puedes manejar si no tienes una fuerza espiritual fuerte”. Laurentino Cortizo, presidente de la República LaurentinoCortizo asumió laPresidencia de laRepública el pasado 1 de julio. GabrielRodríguez Sábado picante RolandoRodríguezB. [email protected] E stasemanaocurrieron varioshechosdeim- portanciasobreelhos- pitalmodular.Lomásim- portanteesqueAlíKemalo- glu,empresariofundador deTurmaks-unadelasem- presasqueparticipóenlali- citacióndeldichosohospi- tal-aseguróquenosabía nadadeeseactopúblico; queelministrodeObras Públicas,RafaelSabonge, dijoquesielempresariono sabía,esoeraasuntoentre compañíasquerepresentan aTurmaks,yqueelpresi- denteNitoCortizoafirmó quedesugobiernosevan otrosfuncionarios,menos elministrodelaPresiden- cia,GabyCarrizo,yelahora intocableSabonge. Esteactopúblicoempezó conproblemasdesdeeldía uno.Eventualmentellamó laatencióndelaciudadanía porlocostosodelaobray porelinexplicablesilencio queguardaSabongeentor- noalacalidaddelosmate- rialesdelhospital.Enlasre- dessocialessedesataronlas críticasylasexigenciasde milesdeciudadanosquere- clamanmayortransparen- cia.Locuriososesqueel partidode“oposición” CambioDemocrático(CD), queempezódelamisma manera,exigiendoexplica- cionesycriticandolaobray alosfuncionariosresponsa- bles,ahoraapuntasuscaño- nesalosciudadanosquepi- denrendicióndecuentas. Esomehizorecordarel nombramientodelactual procuradorEduardoUlloa. Enlosmediosdelinnom- brablelocriticaronporque decíanqueeradeMovin, quesuimparcialidadseve- ríacomprometidaporsu origenespurioalsalirde unaorganizaciónvarelista. ¡Cuántaaguahapasadoba- joelpuente!Hoy,Ulloaesel ejemploperfectodelaim- parcialidadyhasidoaplau- didoporlagentedelexpre- sidenteporqueestáclaro queahorasíesimparcial. Actualmente,hayfacciones delPRDyCDunidas,noso- loensusdespectivosmen- sajesenredes,sinoenata- quesyaccionescoordinadas yarticuladas,quedefienden arabiaraGabyyaSabonge, losministrosintocables,y cuyagestiónenlapandemia seríainvestigadaporelter- cerdefendidodelllamado pactoGama,esdecir,porel procuradorgeneraldela República.Asíquenoper- damoseltiempoilusionán- donosporqueUlloaharíala graninvestigación.Las pruebasqueexigeelpresi- denteCortizoalMinisterio Públicopararemoverdel cargoaSabongeprobable- mentetendránelmismo destinodeloscasosdealto perfil:lanada,ellimbo. Lagranvirtuddeldiablofue haberconvencidoalmundo desuinexistencia.Yeseesel grantrucodelinnombra- ble.Lalocuranuncaesto- madaenserio.Yenconse- cuencia,lamayoríanocree quelleguetanlejos.Esuna equivocacióndelaquemu- choshoyselamentan.Pero loincreíbleesquenadie aprende.Susinsensateces, susabsurdos,suslocuras, susmentirasymediasver- dadessonsolounadistrac- ciónmientrassusaliados tomanelcontroldelpaís, inclusodelGobierno.Su podersetraduceenelcon- troldelajusticia,queesla quepermitelosnegociados, esosquenadieinvestigará.  La lealtad y los compromisos Enuna reciente entrevis- ta con ‘LaPrensa’, el pre- sidente LaurentinoCorti- zo habló de la lucha con- tra la corrupción, especí- ficamente por las críticas a susministrosRafael Sabonge y JoséGabriel Carrizo, dos de sus hom- bres de confianza y quie- nes han sido cuestiona- dos por compras de la pandemia. ‘Amíme inte- resa tener un gobierno transparente, cero co- rrupción, por supuesto, pero nos interesa que los casos de corrupción sean castigados y sean investi- gados’, planteó. PROMESAS DE GOBIERNO El Gobierno solo ha cumplido con las reformas a la Ley de Contrataciones Públicas. No ha presentado proyectos de ley para promover la transparencia. Fábregadeberá decidirsi admite recursocontrael toquedequeda DERECHOS ElianaMorales [email protected] LuisRamónFábrega,ma- gistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, deberádecidirsiadmiteono la acción de amparo de ga- rantías interpuesta contra el Decreto Ejecutivo 490 de 17 demarzode2020,queorde- nó un toque de queda en el país, a propósito de la pan- demiaporelSARS-CoV-2. El recurso fue interpuesto por losabogadosJaimeRaúl Molina yRaúl EduardoMo- lina, quienes argumentan que el mencionado decreto suspende derechos funda- mentales, “sin cumplir con los mecanismos de control ” establecidos por la Consti- tución . Explican, por ejem- plo, que esa norma es con- traria a los artículos 17, 18, 19, 21, 27, 38, 40, 47y55de la Constitución ,sobreeldere- cho al libre tránsito, el dere- chodereuniónyel libreejer- cicio de las profesiones y ofi- cios,entreotros. El Decreto Ejecutivo 490, firmado por el presidente Laurentino Cortizo y la mi- nistradeSalud,RosarioTur- ne, ordenó un toque de que- da parcial (de 9:00 p.m. a 5:00 a.m.), el cual fue am- pliadoa24horas a travésdel Decreto Ejecutivo 507 del 24 de marzo de 2020. Pero desde el pasado 1 de junio el toque de queda se estableció entre las 7:00 p.m. y 5:00 a.m. Los demandantes desta- can, entre otras cosas, que con esta acción no se busca esquivar las medidas decre- tadas por la autoridadodes- conocersurolenelestadode emergencia que enfrenta el país; lo que se pretende es queesasmedidasseanadop- tadas con los requerimien- tosconstitucionales.LaCor- te tramita otros ocho ampa- rosdegarantíaspresentados contra decretos expedidos enmediodelapandemia. Fábrega ahora deberá de- cidir si el recurso tiene cabi- da, para luego someter un proyecto de fallo a la consi- deracióndesuscolegas. LuisRamónFábrega. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=