Edicion_20200606
3B LaPrensa Panamá, sábado 6 de junio de 2020 Economía&Negocios MOP licitará contratosde mantenimiento El Corredor Norte en la ciudad de David será un proyecto APP. INFRAESTRUCTURAVIAL AlexE.HernándezV.
[email protected] E l Ministerio de Obras Públicas (MOP) echa- rámanoalesquemade contratos de mantenimien- toporestándaresparalicitar los primeros proyectos bajo el esquema de Asociaciones PúblicoPrivada(APP). La figura de los contratos por mantenimiento se esta- blecióenelpaísen2006. Con estesistema,elEstadocedeal sector privado el manteni- miento de proyectos viales y pagaunaanualidad. Según el ministro del MOP, Rafael Sabonge, tra- bajan con el BancoMundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para estable- cer los estándares y puntos que deben cumplir los con- tratistas que se adjudiquen losproyectosatravésdecon- tratosde10años. A nivel nacional, el MOP contempla adjudicar el mantenimiento de 2 mil ki- lómetros de carretera, por donde pasa el 80%del tráfi- covehicular,segúnlasdecla- raciónquedioSabonge en la versión digital del CA- DE-Occidental realizado porlaAsociaciónPanameña deEjecutivodeEmpresa. Durante su intervención, Sabonge comentó que para en el área occidente del país se adjudicará el manteni- miento de 490 kilómetros queestándivididosen6pro- yectos, siendo elmás grande la carretera Gualaca-Chiri- quíGrande, con190kilóme- tros, y Viguí-Paso Canoas con170kilómetros. El funcionario también indicó que trabajan con el Banco Centroamericano de Integración Económica en los términos de la licitación delCorredorNorte,quebus- cará aliviar la carga de autos que pasan por la ciudad de David. El proyecto com- prende una autopista de 16 kilómetros a 4 carriles con peaje, que será concesiona- da al sector privado bajo el esquemadeAPP. Lameta del Gobierno es que en 2023 elmantenimiento de los 2mil kilómetros que serán ce- didos al sector privado esté enmarcha. Archivo MEF estimaque recaudación caeráen$2mil 500millones DÉFICIT AlexE.HernándezV.
[email protected] Elhuecoquehaprovocado el coronavirus (Covid-19) en las finanzas del Estado se irá incrementando con el pasar delosmeses. Pese al incremento de 11% registradoen la recaudación entre enero y febrero, el ba- lance de los primeros 5 me- ses dejó un faltante de 839 millones de dólares, con un total de mil 922 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, adelantó que la caída en los ingresos tributarios para 2020 no será menor a los 2 mil 500 millones de dólares. El funcionario indicó que to- mando los datos hasta elmes demayo,yaelGobiernonece- sita conseguir mil 170 millo- nes de dólares para financiar la ejecución del presupuesto de 2020, que alcanza los 24 milmillonesdedólares. Como erade esperarse, los impuestos vinculados al consumoymovilidadhansi- do los más afectados por la Covid-19, como consecuen- cia directa de la cuarentena general que decretó el Go- bierno desde marzo hasta losprimerosdíasdemayo. Solo en el mes de mayo la recaudación del ITBMS de ventas cayó hasta los 21.9 millones de dólares, una re- ducción del 72.1%; y el im- puesto a la venta de com- bustibles se desplomó un 73.8%hasta los 4.4millones dedólares. En esa misma línea, lo in- gresado en concepto del im- puesto Selectivo al Consu- mo cayó 85%, con una re- caudación de 4.8 millones de dólares, mientras que la entradaporlosimpuestosde inmuebleyeducativodismi- nuyó61.9%y64%, respecti- vamente,conunsaldode2.6 millonesdedólaresy4.3mi- llonesdedólares. Alexander comentó que a medida que se vayan habili- tando la apertura de los blo- ques económicos, de igual forma deben mejorar la re- caudacióndeimpuestos,pe- ro advierte que la tendencia negativa que se registró en- tremarzo y abril semanten- dráhastadiciembre.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=