2B LaPrensa Panamá, sábado 6 de junio de 2020 Análisis NO TE PIERDAS MAÑANA DOMINGO - COMERCIO EXTERIOR Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Panamáhabilitarácentrode control decarga terrestre El puesto de control, que forma parte del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), deberá estar operativo en la Aduanas a finales de 2021. COMERCIOREGIONAL AetElisaTejeraC.
[email protected] E l Banco Interamerica- no de Desarrollo (BID) prevé que para finales de 2021 esté operati- vo en Panamá el centro de monitoreodecargaterrestre con el que se pretende llevar unmejorregistrodelcomer- ciointrarregional. El proyecto, que es finan- ciado por laUniónEuropea, con la administración del BID y ejecutado por la Se- cretaría de IntegraciónEco- nómica Centroamericana (SIECA), consiste en la ins- talación de antenas de tec- nologíadeidentificaciónpor radiofrecuencia (RFID) pa- ra monitorear desde un puesto de control el movi- miento de la carga. A los ve- hículos se le está instalando un dispositivos en el para- brisas con el que se registra- rá la entrada y salida a los puestos de control fronteri- zo terrestres. De esta forma se conocerá el movimiento de losmismos a través de las rutasfiscales. Margarita Libby, especia- listaen integracióny comer- cio del BID, manifestó que para finales de 2021 deberá estar operativo este puesto de control que forma parte del Programa de Integra- ción Logística Aduanera (PILA). El puesto de control será administrado por la Autori- dad Nacional de Aduanas (ANA) y desde allí se verifi- cará que los camiones cum- plancon la velocidadpermi- tida y que utilicen las rutas autorizadas para el tránsito delacargaenelterritoriopa- nameño, detalló la repre- sentante del BID durante la versión virtual de CADE 2020 Región Occidental, bajo el lema Panamá en la encrucijada , organizada porlaAsociaciónPanameña de Ejecutivos de Empresa (Apede),Chiriquí. Igualmente informó que el Gobierno y el organismo internacional proyectan ini- ciar la construccióndel nue- vo Centro de Control Nacio- nal deFronteras dePasoCa- noas, en la provincia de Chi- riquí a finales de 2021, un año después de la fecha ori- ginal pactada para la entre- gadelaobra. La infraestructura que forma parte del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) será fi- nanciada con un préstamo por 75 millones de dólares del BID y tiene como finali- dadmodernizar las aduanas de laregión, a findeabaratar costos y hacerlas más com- petitivas Lalicitacióndelaobraestá programada para 2020 y el inicio de la construcción pa- rafinalesde2021,manifestó Libby. Según la especialista del BID, en una sola parada los transportistas de Panamá y Costa Rica podrán realizar todos sus trámites aduane- rosparaagilizarlafluidezdel movimientodecargaapoya- dosdelatecnología. La terminal de carga se construirá a 3 kilómetros de la línea fronteriza entre Pa- namáyCostaRica.Mientras que la terminal de pasajeros o de vehículos particulares se levantará sobre la línea fronteriza en territorio pa- nameño, detalló la repre- sentantedelBID. Se pretende que en el nue- vo recinto de Paso Canoas trabajen las autoridades de Panamá y Costa Rica. En el caso de Panamá, tendrán presencia en el nuevo edifi- cio funcionarios de la ANA, del ServicioNacional deMi- gración, de la Autoridad Pa- nameña de Seguridad de Alimentos, de la Policía Na- cional, de la Autoridad del Tránsito y Transporte Te- rrestre. Además, de trabaja- dores del Ministerio de De- sarrollo Agropecuario y del MinisteriodeSalud. Esta sería la segunda lici- tación para la construcción del nuevo paso fronterizo. En marzo pasado la ANA canceló la licitación y adju- dicación para el diseño y construcción a la empresa G.M.P. Ingenieros por no entregarlafianzadecumpli- mentoatiempo. El financiamientodelBID también incluye otros pro- yectos como la moderniza- ción de los puestos de con- troldeRíoSerenoyGuabito. En 2014, Panamá y Costa Rica ratificaron el acuerdo para realizar mejoras en sus tres pasos fronterizos (Paso Canoas, Río Sereno y Sixao- la-Guabito), implementan- do centros de control inte- grado y sistemas de facilita- ción comercial, basados en la gestión coordinada de fronteras, con el apoyo téc- nico y financiamiento del BID. En Río Sereno habrá una sola cabecera con una para- da en el lado de Costa Rica. En Sixaola–Guabito será de igual forma, pero con la pa- radaenelladodePanamá. Al transporte de carga se le instalará un dispositivos en el parabrisas que serámonitoreado por un sistema de radio frecuencia. Archivo Cifras Industria del transporte 90% Del transporte de carga en la región es terrestre. 350 Conductores enPanamá se dedican al transporte de carga, en sumayoría de ali- mentos,medicamentos y materia prima para la indus- tria alimentaria intrarregio- nal. $20 Millones destinaráAduanas para la adecuacióndel siste- ma de trazabilidad de la car- ga ymejoras en el sistema tecnológico de la entidad. Perú reactivaproducción industrial ymanufacturera CRISIS SANITARIA AFP.LIMA,PERÚ Perú autorizó a partir de ayer la reanudaciónde labo- resenlaexploraciónminera, construcción y cervecerías como parte de un plan gra- dual de reactivación de la economía, que cayó 16% en marzoporlapandemia. La reanudación en esos sectores, entre otros, permi- tirá recuperar medio millón de empleos de los dos millo- nes que se perdieron desde que el 16 de marzo empezó una cuarentena nacional obligatoria por el coronavi- rus,segúnelGobierno. Elobjetivodelasautorida- des es elevar a 83% la pro- ducciónperuana, que traba- ja a 50% de su capacidad desde hace tres meses por la emergenciasanitariaenesta naciónde33millonesdeha- bitantes. Según un decreto supre- mo publicado el jueves en la edición electrónica de la ga- ceta oficial, la reanudación de esas actividades es parte de la fase dos de una estrate- gia de cuatro fases para salir de la cuarentena que vive el paísdesdehace82días. En esta fase el gobierno autoriza las operaciones en agricultura, gran minería, construcción, calzado, entre otrosrubros. “La idea es que la econo- míaopereaun83%altérmi- no de la fase dos”, dijo la mi- El objetivo de las autoridades es elevar a 83% la producción peruana, que trabaja a 50%de su capacidad. Archivo nistradeEconomíayFinan- zas, María Antonieta Alva, durante una reunión con mediosdeprensaextranjera acreditadaenPerú. Desde que la pandemia golpea al país, se han perdi- do dos millones de empleos, de los cuales 1.2 millones en Lima, aseguró la titular de Economía. La fase dos se extendería a lo largo de junio y se estima que unas 7,000 empresas se reincorporarían a sus labo- res. La fase uno se inició en mayoconlaaperturadealgu- nas actividades, principal- mentecomercioelectrónicoy restaurantescondelivery. Esta nueva fase de reacti- vación de la economía per- mitirá generar 500,000 puestos de trabajo, señaló el presidente peruano Martín Vizcarra durante una confe- rencia a la prensa sobre la evolucióndelacovid-19. El transporte interprovin- cialporvíaterrestretambién se suma a esta fase, según la normapublicada. El gobierno aspira a una salida gradual del aisla- miento social obligatorio o cuarentena, a través de una etapadecontencióndelaen- fermedad y luego de reacti- vacióndelaeconomía. Perú aplicó una serie de medidas económicas para paliar los efectos del confi- namiento y la imposibilidad de trabajar de su población aprobandounplandebonos amás de 6.5millones de ho- gares, que supone un 14.5% del PIB. El sector turístico también figura en los planes dereapertura,aunquesinfe- cha. Laministra aseguróque el gobierno evalúa reanudar losvuelosinternacionalesen el segundo semestre para reactivarelturismo. Conozca las interrupciones programadas del suministro de energía. SEGUIMOS TRABAJANDO para asegurar que la energía llegue de manera confiable a todos los hogares de nuestra zona de concesión. Síguenos como ENSA Panamá Conozca las interrupciones programadas del suministro de energía. SEGUIMOS TRABAJANDO para asegurar que la energía llegue de manera confiable a todos los hogares de nuestra zona de concesión. Síguenos como ENSA Panamá