Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, miércoles 3 de junio de 2020 PERSONAJE Unapanameñaen la ciudaddel violín 6B AMBIENTE Españaprepara reducción deusodeplásticos 7B BALANCE FISCAL Pandemiaelevará presiónsobre finanzas El balance de los tres primeros meses del año arroja un déficit fiscal de $748.2millones. Analistas esperan que en el segundo trimestre, y en lo que resta de año, la brecha entre ingresos y gastos aumente. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] L acrisiseconómicacau- sadaporelnuevocoro- navirus tendrá un im- pactonotableenlasfinanzas delEstado. La paralización de la acti- vidad económica, reflejada enlasuspensióndecontratos laborales,elcierredealgunas empresas y la reducción de ingresos de muchas de las compañías que siguen ope- rando se traduce en uname- nor recaudación para las ar- casdelEstado. El nivel de la brecha entre ingresos y gastos se termina- rá definiendo durante el res- todelaño,perosolamenteen el primer trimestre, el balan- ce fiscal publicado por elMi- nisterio de Economía y Fi- nanzas(MEF)arrojaundéfi- citde$748.2millones. Esto, teniendo en cuenta que el primer caso del nuevo coronavirus se registró en marzo y, por lo tanto, losme- ses de enero y febrero se de- senvolvieron con normali- dad. Según los registros de la Dirección General de Ingre- sos (DGI), hasta febrero los ingresos corrientes del go- bierno central iban en au- mento. En marzo, tras la confir- mación del primer caso de Covid-19, se fueron imple- mentando paulatinamente medidas de aislamiento so- cial y de paralizaciónde acti- vidades económicas, en un esfuerzopor contener lapro- pagacióndelvirus. Además,seaprobaronme- didas para aplazar el pagode impuestos hasta julio y así aliviar la carga fiscal de per- sonas y empresas. Solo en marzo, la recaudación de in- gresos corrientes del gobier- no central registró una caída de 40.9% en comparación conelmismomesdelañoan- terior. Olmedo Estrada, expresi- dente del Colegio de Econo- mistas, señaló que en marzo sepagahabitualmenteel im- puesto sobre la renta y que muchas empresas se acogie- ron a la prórroga concedida porelgobierno. En las cifras acumuladas de todo el sector público no financieroenel trimestre,los ingresos totales sumaron $2,441 millones, un 7.4% o $196millonesmenos que en elmismoperiododel añoan- terior. Los analistas consultados coincidenenqueenelsegun- do trimestre del año se agu- dizará la caída de ingresos, acentuando la presión para las cuentas públicas, así co- mo sucede en el entorno fa- miliar y empresarial. “No es- tábamos preparados para tresocuatromesesdeimpac- to negativo producto de la Covid-19”,apuntóEstrada. En la misma línea, el exvi- ceministro de Economía, Domingo Latorraca, señaló que “el contexto de la grave- dadde la situacióneconómi- ca, en parte se refleja y refle- jaráenlosdatosfiscales”. Latorraca considera que “para 2020 es fundamental reconocer que el balance fis- cal será significativamente mayor a lo que hemos visto enmuchotiempo”. Según laLeydeResponsa- bilidadSocialFiscal,ellímite de déficit para todo el ejerci- cio 2020 sería de 2.75% so- breelproductointernobruto (PIB). Solo en el primer tri- mestre, los $748.2 millones ya representan un 1.15% del PIB, que este año se contrae- rá por primera vez desde 1988.Noobstante, con lade- claración del Estado de Emergencia se suspenden los límites de déficit fiscal previstosenlaley. El desempeñode la econo- mía en las últimas décadas hacequePanamáafronte es- ta situación en una posición relativa mejor que otros paí- sesdeAméricaLatina,sostu- voLatorraca. El también ingeniero in- dustrial manifestó que será vital “cómo aumentar la efi- cienciaenelgasto,sobretodo enlapartede funcionamien- to, mientras que el gasto de capital efectivoseráclavepa- ra contrarrestar los efectos delgranretoeconómico”. Por el momento, según lo que arrojan las cifras al pri- mertrimestre,lamayorcon- tención del gasto para com- pensar la caída de ingresos se produjo en la parte de in- versión, una de las palancas utilizadas en el pasado para generar empleoydinamizar laeconomía. Los gastos totales del sec- torpúblicono financierosu- maron $3,189.2 millones, $449.6menosqueenelmis- moperiododelañoanterior. Mientras los gastos co- rrientes, es decir, el pago de las operaciones del Gobier- no, tuvo un comportamien- to similar, con una reduc- ción de $9millones o 0.3%, el gasto de capital pasó de $1,029 millones a $588.3 millones, es decir, $440.7 milloneso42.8%menos. Esepronunciadoajusteen elgastodecapitalhizoqueel déficit fiscal del primer tri- mestre descendiera al com- pararse con los $1,001 mi- llones registrados en el pri- mer trimestre de 2019, pe- riodo previo al torneo elec- toraldel añopasado,marca- doporunaumentodel gasto públicoapesardequelosin- gresos se estaban contra- yendo. El gasto de capital se redujo un42.8%en el primer trimestre. Como en el caso del puerto de cruceros, la inversión pública dinamiza la economía y eleva la competitividad del país. GabrielRodríguez Empresarios apelanadiscutir acuerdos concretos en lamesapor laeconomía DIÁLOGO SECTORIAL WilfredoJordánS.
[email protected] Tras alcanzar un acuerdo paraque los trabajadores re- gresena lamesade las comi- siones tripartitas de diálogo por la economía y desarrollo laboral, el sector empresa- rial subrayó ayer la necesi- dad de aterrizar en temas concretos para garantizar que se conservará el mayor númerodeempresasypues- tosdeempleo. En las comisiones, cuyas reuniones se reanudan hoy, participan representantes de ocho confederaciones de los trabajadores y ocho gre- miosempresariales,además detresdelgobierno. “Es necesario que haga- mos un esfuerzo para fo- mentar la sostenibilidad de las empresas porque si no el tiemponosvaarebasaryha- brásituacionesdifíciles”,ad- virtió Juan Antonio Ledez- ma, vocero de los empresa- rios. Enelcasodelasdecisiones aprobadas por el Gobierno y que inquietaban a los traba- jadores, losempresariosres- pondieron que era difícil re- trotraerlasporqueyalasem- presas tomaron medidas y sería atentar contra la segu- ridad jurídica, dijo Ledez- ma. Entre algunos de los acuerdos discutidos en la plenaria,elgobiernosecom- prometió a llevar el último decreto aprobado para reci- bir algunas recomendacio- nes,indicóLedezma. Desde el pasado viernes los trabajadores se habían levantado de las comisiones técnicas y semantenían sólo enlareuniónplenaria. Eduardo Gil, de Conver- gencia Sindical, confirmó que como parte del acuerdo “se modificó la composición de las comisiones y se acor- daron algunos compromi- sos para superar las contra- dicciones”. Como parte de los acuer- dos para continuar en las reuniones se aprobó que se designe un suplente a cada principaldelostrabajadores en las comisiones, además de que los asesores tengan derecho a voz en las reunio- nes. El moderador de lame- saesJuanBoscoBernal, rec- tor de la Universidad Espe- cializada de las Américas (Udelas),yademásparticipa como observadora, Carmen Moreno, directora de la Or- ganizaciónMundialdelTra- bajo(OIT)paraCentroamé- rica, Haití, Panamá y Repú- blicaDominicana. ADEMÁS UniónEuropeaauditaráa Panamápor temapesqueros 4B Definencómose canalizarán fondosde créditodelBID REACTIVACIÓN RobertoGonzálezJiménez
[email protected] El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) infor- módequelosprimeros$150 millones de un préstamo concedido a Panamá para apoyar la reactivación de la economía serán ejecutados mediante un fideicomiso administrado por el Banco NacionaldePanamá(BNP). El banco estatal actuará como organismo ejecutor y losfondospodránsercanali- zados hacia las micro, pe- queñas y medianas empre- sas(Mipyme)beneficiariasa través del propio BNP o de instituciones financieras elegibles que tengan su foco de atención en las micro y pequeñasempresas. El crédito aprobado por el BIDaPanamá tieneunplazo de amortización de 25 años y unperíodode graciade cinco años ymedio. Para inicios de 2021, Panamá recibiráunse- gundo créditopor otros$150 millones,paraalcanzarunto- tal de $300 millones, infor- mólaentidad. El banco multilateral se- ñaló que “el programa prio- rizaráelapoyoalasostenibi- lidadde lasMipymeagrope- cuarias y su cadena de valor como sostén del empleo frentealacrisis,yconfocoen laseguridadalimentaria.De igual forma, el programa también podrá financiar a otros sectores relevantes quehayansidoafectadospor lacrisisactual”. El apoyo busca que lasmi- cro, pequeñas y medianas empresas puedan superar los problemas temporales de liquidez y dar continui- dadasuoperación,mientras queamedianoplazofacilita- rá que sigan atendiendo a unamayordemanda. BNPserá el organismo ejecu- tor del programa. Archivo Balance fiscal Primer trimestre / En millones de dólares Ingresos totales 2,441.0 2,637.1 -196.1 -7.4 Gastos totales 3,189.2 3,638.8 -449.6 -12.4 - Gastos corrientes 2,600.9 2,609.8 -9.0 -0.3 - Gastos de capital 588.3 1,029.0 -440.7 -42.8 Balance total -748.2 -1,001.7 253.5 -25.3 % del PIB -1.15 -1.50 PIB nominal *64,923 66,801 *Proyección Infografía: LP - Fuente: MEF 2020 2019 VARIACIÓN ABSOLUTA VARIACIÓN (%)