edicion_20200603

6A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de junio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi Pax Panamenia Relaciones internacionales AlonsoE. Illueca [email protected] E lpróximo26dejuniode2020,la CartadelasNacionesUnidas con- memoraráelseptuagésimoquinto aniversariodesufirma.Estaimpor- tantefechallegaráenmomentosdifíciles paralahumanidad,enmediodeunapan- demiaydeunainminentereconfiguración delordenmundial.Losidealeswilsonianos yrooseveltianosbajoloscualesseestable- cieronlasNacionesUnidasestánsiendoob- jetodeampliosyfundadoscuestionamien- tos.Loanteriorhatraídoconsigoelresurgi- mientodelaconcepciónbinariadequelas relacionesinternacionalescontemporá- neasyqueelmodelomismodelaONUen- frentanalidealismoconelrealismo,alin- ternacionalismoconelaislacionismoyal multilateralismoconelunilateralismo.Es- tavisiónnopuedeestarmásalejadadela realidadpueselproyectodegobernanza globalnuncafueverdaderamenteimple- mentadoyaqueelsistemadelaONUrefle- ja,enrealidad,unbalanceentreestaspos- turasyuxtapuestas. SetentaycincoañosdespuésdelaConfe- renciadeSanFrancisco,elpanoramapara Panamánoesalentador,pueselordenjurí- dicointernacionalbasadoenreglas,eseor- denqueayudamosaconstruirestáconvul- sionadoporconcepcionesbinariasyfalsas dicotomías.Lejosdedebatirnosentreelin- ternacionalismo-aislacionismooelmulti- lateralismo-unilateralismo,laopciónbina- ria“ alapanameña ”esmássencillaysede- cantaporunaelecciónentrealinearsecon losEstadosUnidosdeAmérica( EE.UU. )o laRepúblicaPopularChina(China),con- traponiéndosealenfoquepragmáticoque deberíacaracterizaranuestrapolíticaexte- rior. ElsistemadelaONUfueconcebidoyes- tructuradobajoelliderazgodelosEEUU. Sinembargo,enlosúltimoscuatroañoshe- mosvistocomolosEE.UU.haretomadola posturaaislacionistaquecaracterizósupo- líticaexteriordurantebuenapartedelsiglo XXyquelosllevóanoparticipardelproyec- todelaLigadelasNaciones.Estosehatra- ducidoensu“ retiro ”dediversosinstrumen- tosyorganismosmultilaterales,incluyendo sunoparticipacióndel AcuerdoNuclear deIrán ,del AcuerdodeParís sobrecam- bioclimáticoydel AcuerdoTranspacífico deCooperaciónEconómica ,asícomola suspensióndesucooperaciónconimpor- tantesorganismosdelsistemadelaONU comoelConsejodeDerechosHumanosy, másrecientemente,laOrganizaciónMun- dialdelaSalud.Estapolíticaaislacionistay unilateralconmaticesderealismocrudo implementadaporlaadministración Trumpsealejandelordenmundialque EE.UU.concibióyestructuróyquehabíali- deradodeformaconsistente.Talcomolo concibióelexSecretariodeEstadodelPre- sidenteKennedy,DeanRusk,lasorganiza- cionesinternacionalesdebíanservirpara queEE.UU.avanzarasusintereses,pero tambiénparaqueestepaísfueseunafuerza debienenelmundo,dándoleexpresióna uninternacionalismoliberalpragmático quecombinabaelrealismoconelidealis- mo. Porotrapartenosencontramosconelre- surgimientodeChinaysudesafíoalorden mundialactual,elcualfueconcebidoyes- tructuradosinsuparticipación.Porsucon- figuraciónpolíticaysusrealidadesinheren- tes,Chinabuscacambiarconceptospropios delordenliberalinternacionalincluyendo democracia,derechoshumanosyeldere- chointernacionaldelmar.Lasituaciónen HongKongyelconflictoquehageneradola interpretaciónyaplicacióndela Declara- ciónConjuntaSino-Británica de1984, tratadobilateral,ratificadoporambosEs- tadoseinscritoenlaSecretaríaGeneralde laONU,esotrapruebadeldesafíoqueChi- naplanteaalsistemajurídicointernacio- nal. Anteestarealidad,Panamáestáobligada adesarrollarunaestrategiainternacional coherenteypragmáticaquevayamásallá delosfalsosbinarios.Estoinvolucracombi- narelidealismodeRicardoJ.Alfarocon unaperspectivarealistadelescenariomun- dial.Consecuentemente,esfundamental queidentifiquemoscuálessonnuestrosin- tereses(másalládeloscomerciales)ycómo podemosavanzarlos;éstosdebenincluirla libertaddenavegación,lasnormascomuni- tariasdegobernanzademocrática,losdere- choshumanosyeldesarme.Debemosprio- rizarypromoverelmultilateralismoyla cooperacióninternacionalperonodebe- mosdescartarelusodemedidasunilatera- lesdeautoayudaanteviolacionesmanifies- tasdelderechointernacional.Unpaíscon experienciasexitosasconelmultilateralis- moyunaposicióngeopolíticaprivilegiada nosepuededarellujodenotenerposturas claras.Elprocesodetransformacióndelor- denmundialesinminenteynoscorrespon- deposicionarnosdeformaestratégicapara preservaraquellasnormaseinstituciones quebeneficianalahumanidadysobreestos cimientoscontribuirdeformaactivaenel desarrollonuevasestructuras.Lapregunta es,¿quéestamosesperando? EL AUTOR es abogado y profesor deDerecho Internacional “El proceso de transformación del orden mundial es inminente y nos corresponde posicionarnos de forma estratégica para preservar aquellas normas e instituciones que benefician a la humanidad...” La crisis, derechos iguales para todos Reactivación económica DavidZelcer [email protected] “ Nopretendamosquelascosascambien, sisiemprehacemoslomismo.Lacrisis eslamejorbendiciónquepuedesuce- derleaunapersonaypaíses,porquela crisistraeprogreso.Lacreatividadnacede laangustia,comoeldíanacedelanocheos- cura.Esenlacrisisquenacelainventiva, losdescubrimientosylasgrandesestrate- gias.Quiensuperalacrisis,sesuperaasi mismosinquedarsuperado.” Palabrasdeunadelasmentesmásbri- llantesdelsigloXX,AlbertoEinstein.Bre- ves,peroconuncontenidoquenosayudaa entenderloqueesvivirenunmundoenel quehemospasadoguerras,independen- cias,descubrimientoscientíficos,viajesala lunaypodríamosllenarpáginasdecómoel serhumanohasuperadocrisisdetodotipo enlahistoria. Despiertayabretumentedeformaposi- tivaycreativaparapoderresolveraquello quepareceimposible;sirealmentequieres cambiarlascosasparamejornonecesitas hacerlotododeunavez.Séamable,gentily simpático;compartetutiempoytusideas. Sipuedessuperarteenestapandemia,es- tásdandoelprimerpasoparaconseguirla solución.Entoncescomencemosconlaso- lución. Elprocesodesolucionarproblemasim- plicadesarrollarunaseriedecapacidadesy habilidadesdelpensamientoyevaluarto- daslasposibilidades.Unadelasfórmulas másimportantesenlaresolucióndeproble- masesladehacerunordendecosasque permitansurgirdeunconflictoysortearla dificultad.Algunaspuedenservirpara identificarelproblema,otrasparabuscar alternativas.¿Quénecesitosaberparaem- pezaraencontrarla solución?¿Cuáles sondentrodeesas posiblessoluciones lasalternativasmás acertadas?¿Dequé secomponelacrisis? ¿Cómolointentore- solver?¿Quénoestá funcionando?¿Qué conozcoyheleído sobreeltema?Por último,¿pordóndepuedoempezarabuscar soluciones? Entremayorseaelnúmerodealternati- vas,haymásposibilidadesdeencontrarla másadecuada. Sidescomponeslacrisis,enestecasosa- ludyeconomía,serámásfácilentenderla. Eneltemadesalud,elgobiernohabusca- doposiblessolucionesasesorándosecon científicosexpertosenlamaterialoque, hastaciertopunto,estáfuncionandoape- sardeloprolongadodelprocesoyeldesgaste queconlleva.Hayquesaberdóndeestáel momentodetomarelriesgoypasaralasi- guienteetapa,yesodependemásdelinstin- toquedelavisióndecientíficosmatemáti- cos. Laparteeconómica,quesehaestablecido en5escalonesprogresivos,esuntemaaún máscomplejoyaquesoloseconstruyólaes- calera,perosinquelosquelavanatransitar tenganseguridaddenocaerse... Adiferenciadelapartedesalud,necesita- mosapoyoparaen- frentarelretoeconó- mico,nopodemos contarconlosmis- moscientíficosmé- dicosyaquesuex- perticiaselimitaa salud.Tenemosque buscaralosempre- sariosmásquealos economistasypre- guntarlescómopo- demoscomenzaratrabajarenigualescon- diciones,nosolopensarennosotrossinoen nuestrossemejantes. Sipuedenabrirlossupermercadosyfar- maciasdondesevende,ademásdemedici- nasycomida,unsinnúmerodeproductos noindispensables;igualpuedenabrirelres- todelosnegociosquemanejanesosproduc- tos,enlasmismascondicionessanitarias. ¿Cómoesposiblequeporcada50emplea- dosserequieraunexpertoensaludquenos digacómohacerlascosascuandohayreglas básicasaseguirquenotienennadadecom- plejas? Sepermitenlasventasporinternetperose limitabanlosdespachosaúnicamente3me- diosdíasalasemana,tiempoquelógica- mentenoalcanzabaparadistribuirtodolo quesevende,provocandoclientesinsatisfe- chosporquequierensuspedidoselmismo día.Sinembargo,losnegociosdemensajería trabajanmásde12horasdiarias.Comidaso- loparallevar,perosepermiteentraralsu- permercadoa100personasalavez.¿Porqué nopermitimosarestaurantesquenotienela facilidaddeenviaradomicilioabrirconla mitaddeloscomensalesseparadosconla distanciaestablecida?¿Permitiraaquellos queestánencuarentenadisfrutarendosho- rasdeunabuenacomidaacompañadade unacervezaovino? Podemosentenderqueelgobiernoestá tratando,enunmomentotancomplejo,de rodearsedelosmejoresparaencontrarlas solucionesmásapropiadasalproblema.Pe- roestáperdiendoelcaminodentrodeun mardeburocraciaylasconsecuenciasson nefastas.Nostomaramásdeunañoycuida- doquedospodersalirdeestarecesión. Losderechosydeberessonigualesparato- dosenunademocracia,entoncespropicie- mosesederechobajolasreglassanitarias. EL AUTOR es presidente deRelojín “Tenemos que buscar a los empresarios más que a los economistas y preguntarles cómo podemos comenzar a trabajar en iguales condiciones, no solo pensar en nosotros sino en nuestros semejantes.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=