5A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de junio de 2020 Panorama Cortizopidequepresenten pruebasde lacorrupción El mandatario afirmó que le interesa tener un gobierno transparente, pero resaltó la importancia de que se presenten las pruebas de los ilícitos. Dio un espaldarazo a Carrizo y a Sabonge. ENTREVISTA MónicaPalm
[email protected] A unmes de cumplir el primero de sus cinco años como Presiden- te y con la pandemia del co- ronavirus condicionando muchos de sus planes de go- bierno, Laurentino Cortizo visitóeldiario LaPrensa. Habló de cambios en su Gabinete, la inminente ree- lección presidencial y el lla- mado a sesiones extraordi- narias en la Asamblea; el eventual diálogo por el futu- rodelaCajadeSeguroSocial (CSS); las divisiones en su partidoysuconversaciónte- lefónica conDonaldTrump; entreotrostemas. “En mi vida política, no hay nada, pero nada cerca que se compare a lo que uno ha vivido internamente en estos meses. Ni los tres in- tentos míos de primaria ni las conspiraciones contra mis aspiraciones… Nada. Estos meses han sido difíci- les. Esto no lo puedesmane- jar si no tienesuna fuerzaes- piritual fuerte”, dijo Cortizo, 82 días después de que su Gabinete declarara el “esta- do de emergencia nacional” por lapandemia.No invoca- ron el estado de urgencia, contemplado en el artículo 55 de la Constitución , por- que“ahíyaestáshablandode libertades”. “Amime interesa tener un gobierno transparente, cero corrupción, por supuesto, pero nos interesa que los ca- sosdecorrupciónseancasti- gados y sean investigados. Donde hay un caso de co- rrupción y hay pruebas, es importante que se presen- ten, porque nos ayudan”, se- ñaló. Reconoció que está “con- templando” algunos cam- bios en su Gabinete y hacer “ajustes” en toda la estructu- ra del Gobierno. Aunque no precisó nombres ni institu- ciones, dejóclaroque losmi- nistrosde laPresidenciayde ObrasPúblicas,JoséGabriel Carrizo –que además es vi- cepresidente de la Repúbli- ca– y Rafael Sabonge, res- pectivamente, se quedan en suspuestos. “Creo en el debidoproceso ylapresuncióndeinocencia, y a mí no me gusta señalar a nadie si no tengo pruebas. A esosdosministros[Carrizoy Sabonge] no los voy a cam- biar. A mí me enseñaron a respetar esos dos derechos. En el caso del ministro de Obras Públicas, a quien aprecio, ese es un tema que estáenelMinisterioPúblico. Estoy seguro que él puede venir a estemedio a explicar la importancia de tener un hospital modular, prepara- do en caso que se tenga que utilizar.Otrospaísesenlare- gión no han construido uno, sino varios. Quisiéramos no usarlo, pero la decisión de construiresehospital fuedel presidente de la República”, indicó. Sabonge gestionó la cons- trucción –en un mes– del hospital modular Panamá Solidario,quecostó$6.9mi- llones, sin equipos. La obra fue entregada el 16 de abril pasado y, desde entonces, la Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación de oficio y el procurador de la Administración, Rigoberto González, ha recibido dos denuncias contra Sabonge: una, porque rechazó una propuesta de un consorcio chino para acondicionar el centro de convenciones de Amador enunhospital tem- poral, de mil camas; y otra, por el supuesto uso de es- tructuras de segunda en la construccióndelhospital. El gobernante afirmó que no semeterá en la eventual reelección deMarcosCastillero en la Asamblea, y dijo estar endesacuerdo con elmanejo deLauCortés en laCSS. GabrielRodríguez En varias ocasiones, La Prensa ha llamadoaSabon- ge, pero el ministro no ha querido responder a los re- querimientos de este diario. Cortizo, no obstante, dice que Sabonge “está en la me- jor disposición de llegar a cualquier medio [de comu- nicación]yexplicar”. Cortizoadviertequeélsíse ha “sentado” con Sabonge “y me ha dado una serie de ex- plicaciones”. “El tema, por ejemplo, del hospital chino…Una cosa es tener un centro de conven- ciones ydividirloconcamas, yotracosaes tenerunhospi- tal preparado con unidades decuidadosintensivos”,yre- cordó que dos días antes de anunciar laconstruccióndel hospital modular, en un te- rreno prestado en Albrook, recibió un informe del Im- perial College de Londres y llamadas del presidente co- lombiano Iván Duque y el médico infectólogo Xavier Sáez-Llorens,enelquelead- virtieron que la proyección para Panamá era de 120mil muertosporcoronavirus. También hizo referencia a un informe del doctor Julio Sandoval, coordinador del Comité Asesor del Ministe- rio de Salud (Minsa), en el que se calcula que Panamá necesitaríade970a5mil ca- mas en cuidados intensivos. “En ese momento, nosotros nollegábamosnia400”,pre- cisó. “Para mí, eso fue como un escalofrío… Dios quiera no tengamos que usar el hospi- talmodular. Sinembargo, te puedo decir que ese hospital se vaausarpronto, por algu- nas circunstancias que ya se están dando en el área me- tropolitanadelpaís”. Contó que en una conver- sación telefónica con el pre- sidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió que le donara 300 ventiladores. Trump acordóque serían50 ventiladores “de transporte, que son útiles para movili- zar, traslados y para centros desaludenáreaslejanas”. Aunque se pronostica una contracción del 2% del PIB –la primera en 31 años de crecimiento–, Cortizo se muestra optimista. “La nue- va ley de contrataciones pú- blicas nos ayudará a ser más ágiles”, y tieneyadosproyec- tos en mente a desarrollar bajo el régimen de Asocia- ción Público Privada (APP), los cuales no precisó. “En el segundo trimestre de 2021 veremos cómo vamos avan- zandocomopaís”,anticipó. Sobre la Asamblea Nacio- nal, dijo no estar “preocupa- do” por una eventual reelec- ción de Marcos Castillero como presidente de ese ór- gano. “No me voy a meter. Si me meto, es para un tema que tenga sentido, pero no para unaelección”,ydijoquetam- pocosigue las transmisiones del hemiciclo. “Lo que se di- ce en incidencias… bajo el volumen.Niloveo”. Todavía no sabe cuándo seráelllamadoasesionesex- traordinarias para discutir el vetoal proyectode ley287. “Ese proyecto es inexequi- ble, pero además tiene otra cosa: ahí se hablaba de un bono de $300 al mes [para los trabajadores a los cuales se les ha suspendido tempo- ralmente su contrato labo- ral, por el coronavirus]. Si agarras un millón de perso- nas, son $300millones; por siete meses, son $2,100 mi- llones. ¿De dónde se agarra eso?”, se preguntó. Actual- mente, hay 621 mil 792 tra- bajadores que reciben bono solidario. No le preocupan las divi- siones ensupartido, el PRD, ni la militancia que puedan teneralgunosdiputados“re- beldes”. “No voy a estar con- frontándolos. Puedo tener otro método, que me ha da- doresultado”,indicó. En cuanto al llamado a un diálogopor laCSS–un com- promisoqueadquirióantela Asamblea el pasado 2 de enero–, todavíanohay fecha paraeso.Estáendesacuerdo con el “manejo” del director EnriqueLauCortés, queha- ce un mes solicitó a la junta directiva de laCSS autoriza- ción para vender en el mer- cado secundario bonos del subsistema del programa Invalidez, Vejez y Muerte, hastapor$1,100millones. “Eso fue un fallo. Debe te- nerunmanejopolítico.Ven- der ahora mismo bonos no esmalo, es bueno. Pero bue- no, eso ya pasó. Ahora mis- mo, lo que más nos interesa es la liquidez. La cuotaobre- ro patronal, todos los ingre- sos han caído…Pero cuando comiencen a entrar los blo- ques,puedequeentrealgo”. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRymira la entrevista completa en prensa.com Posibles sobrecostos de$3millones e irregularidades enel hospitalmodular EreidaPrieto-Barreiro
[email protected] Un posible sobrecosto de más de $3 millones en la construcción del hospital modulardeAlbrookeirregu- laridadesenelcumplimiento de las normativas para insta- lacionesdesaluddetectóuna subcomisión de la Comisión de Movilidad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos(SPIA). El informe fue remitido el pasado 26 de mayo al presi- dente de la SPIA, Marcos Murillo, quien, junto con la directiva de la organización, debe acoger el informe o de- secharlo. Ayer estaban reu- nidosparadecidirlo. Segúnelinforme–elabora- do por 14 profesionales de la ingeniería y la arquitectura– existen “problemas técnicos” quedebenserrevisados,pues podríanponerenriesgolase- guridaddelospacientes. Los expertos hicieron una cotización paralela a la de SmartBrixparaelsuministro e instalación de infraestruc- turas modulares de uso hos- pitalario, para una facilidad de 100 camas. El valor del contratodeSmartBrix espor $6.9 millones y la comisión halló que la obra tendría un sobrecostode229%. Los modulares y acceso- rios queSmartBrix cotizóen $2.8millones fueroncotiza- dos por los expertos en poco másde$1millón(diferencia de $1.8 millones). Por el te- cho de los módulos, el costo fue de $629mil, pero, según elinforme,eltrabajosepudo hacerpor$376mil. Advertencias El informe advierte que la ubicacióndelasrejillasdesu- ministro y extracción de aire acondicionado en la misma pared no permiten que haya “presiónnegativa”, loquepo- dríacomprometerlasaludde lospacientes. Hay que tener mucho cui- dado con eso de “cero retor- no”, debido a que las normas internacionales tienen un código exclusivo para insta- laciones hospitalarias o salo- nes aislados, en losque resal- ta que “ el aire debe ser 100% frescoyconceroretorno ”. Como solución a las fallas en el aire acondicionado, la comisión recomendó insta- lar un sistema de extracción, y que se eliminen las rejillas deretornoqueseencuentran en las habitaciones de los pa- cientesconCovid-19. En cuanto al sistema de alarma contra incendio, in- sistenenquedebehaberpro- tección de rociadores re- troinstalados. “ El Estado es típicamente responsable de evaluar o seleccionar lasubi- caciones y estructuras para instalaciones temporales ”, independientemente si son áreas de atención al paciente grandes u hoteles, deben contarconrociadores. Para “ser concluyentes”, re- saltan la importancia de rea- lizar un peritaje indepen- dienteconplanos“postcons- truido”, memorias de diseño completo,certificacióndelas fichas técnicas de los módu- los, informe de pruebas de desempeño y una visita téc- nicainterdisciplinaria. Sobre la estructura modu- lar, resaltaquenohayunpla- nonimemoriaqueindiqueel método de diseño utilizado. Nose indicasi serequiereco- nexiones mecánicas ante la carga lateral de los contene- dores. Menciona que puede haber torceduras por movi- mientossísmicos. El hospitalmodular aúnno ha sido utilizado, a pesar de que se entregó el pasado 16de abril. Archivo Lesllamólaatenciónqueel funcionario del Ministerio deSaludquefirmólosplanos donde aparece el sistema hi- drosanitario “ no describe el nombreni sunivel demando ni lafechade cuándoseapro- bóelplanotécnico ”elaborado por SmartBrix, a través del arquitecto Ricardo Núñez y del ingeniero Alejandro Gu. LaPrensa detectó queGu, a pesar de que fue reportado comopersonaldeSmartbrix, fueelquetramitólostrabajos de electricidad ante el Cuer- podeBomberosanombrede de laempresaSistemasEléc- tricosdePanamá. La comisión advierte que los paneles utilizados como paredesdelhospital“noesta- rían cumpliendo” con el có- digo de resistencia al fuego que exigen las normas de se- guridadinternacional. Añadequeelmanualdedi- seño de SmartBrix “ no per- mite diferenciar resultados numéricos claros o específi- cos ” para la obra, que “ pue- dan justificar el detallado de conexiones yde dimensiona- miento de dados de funda- ción, con los detalles que se muestran en los planos en te- masdesismosydeviento ”. Los miembros de la comi- sión mostraron su preocu- pación porque no hubo un estudiodesueloparacolocar los cimientos del hospital, sostenido por “dados” de concretoaislados. Infraestructuras Consideraron que un in- forme sobre los cuidados in- tensivos–del16demarzopa- sado– determinó que “ nece- sitamosurgentementerecon- versión de camas para área crítica en las instalaciones actuales de salud ”. Debido a que el 80% de los que se en- cuentran en cuidados inten- sivos están en el área metro- politana, no era congruente queseindicaraqueunhospi- tal de 100 camas, 20 de ellas para cuidados intensivos, “ corresponden al mejor esce- narioycapacidad ”. Asu juicio, habríasidome- jor haber habilitado infraes- tructuras como el centro de convenciones de Amador, el estadio nacional o el área de la ciudad hospitalaria, que cuentan con facilidades de agua potable y residuales, drenaje pluvial, electricidad ytelecomunicaciones. Indica que la localización delhospital“respondiómása la disponibilidad de infraes- tructura que a razones de la bioseguridadurbana”. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRymira la nota “Por $7.5millones, Turmaks hace hospitales modulares de 250 camas totalmente equipados”, en prensa.com UI UNIDAD INVESTIGATIVA