2A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de junio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Solodos personas, a la vez, pueden ingresar a los juzgados y tribunales PANDEMIA JuanManuelDíazC.
[email protected] Cuandofaltantresdíashá- biles para la reactivación de los términos judiciales el próximo lunes, las autorida- des del Órgano Judicial co- menzarona implementar ya medidas para evitar la pro- pagación del nuevo corona- voris, incluyendo la limita- cióndelnúmerodepersonas en los despachos, la obliga- toriedad en el uso demasca- rillas y otras disposiciones sanitarias y el uso medios electrónicos para dar segui- mientoalosprocesos. El pasado lunes, los juzga- dosytribunalesabrieronsus puertas a los abogados para que pudieran agilizar algu- nos trámites, como sacar co- piasde los expedientes, revi- sar sumarios y conocer el es- tatusdelosprocesos. Con el finde evitar la aglo- meración de personas en los despachos, por ejemplo, se instaló una carpa en el exte- rior del palacio de justicia Gil Ponce para que quienes tienen medidas de notifica- ción periódica firmen allí. Asimismo, los acompañan- tes de los usuarios deben es- perarafuera. A los juzgado solo pueden ingresar dos personas por turno, pero antes deben de- sinfectarse las manos, para locualfueroninstaladosdis- pensadores afuera de los despachos. Como se dijo, el personal y los usuarios deben usar cu- brebocas y mantener una distancia de dos metros en- treunoyotro.Agentesdese- guridad tienen la obligación de tomar la temperatura a todas las personas antes de queingreseneneledificio. Por su lado, la SalaCivil de laCorte implementará el re- partoautomáticoyaleatorio delosexpedientesatravésde Registro Único de Entrada, herramienta electrónica que permite a los abogados puede dar seguimiento re- motoasuscasos. Herramienta digital El RegistroÚnico deEn- trada, herramienta elec- trónica puesta enmarcha por laSalaCivil de laCor- teSuprema deJusticia, efectúa un reparto auto- mático y aleatorio de los expedientes y permite a los abogados dar segui- miento a los procesos de manera remota y en tiem- po real. Quienes tienenmedidas de notificación periódica, deben firmar afuera del edificio para evitar aglomeraciones. JuanManuelDíazC. Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] TRAMPA. Enla licitacióndel hospitalmodularnosesa- besi losmodularesutiliza- dossonnuevososi, como dice laempresacontratis- ta, fueronadaptadospara serutilizadosenestructu- rasdeprimeruso;osi el entuertodejadoaldescu- biertoluegode lasdeclara- cionesdelCEOdeTurmaks hanreafirmadoloqueya muchossospechabanso- breestacontratación.En todocaso, afaltadeexpli- cacionesconvincentes, la renunciadelministrode ObrasPúblicas,Rafael Sabonge¿paracuándo?, porqueyasabemosqueno lovanadespedir. CONFESIÓNDEPARTE. El concejaldeSantaAna, Jair MartínezVega,pusoen jaqueal alcaldecapitalino JoséLuisFábregadurante lasesióndeConsejoMuni- cipal ayer.Ademásdepedir unaauditoríaa losproyec- tosquequedaroninconclu- sosdurante laadministra- ciónpasada, el edildenun- cióquemuchasvecesdu- rante lassesionesdel con- cejose lesrequierevotar poradendasa losproyectos queni siquiera le llegana suscorreoselectrónicosni tampocomediantedocu- mentos físicos.Enotraspa- labras, votansinconocerel contenidoni el alcancede loscompromisosqueestá adquiriendoelMunicipio. EnalgotienerazónMartí- nez:hace faltaunaaudito- ría,peroa laadministra- cióndeFábrega. IRONÍAS. Ensusredes, el innombrablepublicóun videodeunapersonaen EstadosUnidosrobándose uncajeroautomáticocon suspropiasmanosytratan- dode llevárseloenunbus detransportepúblico.Para haceresterelatomásaluci- nante, el expresidente agregó: “unacosaesprotes- taryotraesrobardescara- damente”. Por lovisto, cal- derolediceapaila,porque cualquierparecidoconlo quesucedióenPanamáen- tre2014y2019espura coincidencia.Talparece queelúnicohonestoenesta historiaesel choferdelbus quenodejóqueel ratero contodoysubotínsesubie- raal vehículo. COMOSINADA. Talparece que la“nuevanormalidad” esunasuntodeMarte,pues milesdepanameñoshan vueltoa lascallescomosi el coronavirus fueraunviejo recuerdo.Bienloadvirtió ayer laministradeSalud, RosarioTurner, quesinose guardanlasmedidasque hastael cansanciosehan divulgado,habráunrebro- teyhastaquizásseanecesa- rioordenarnuevascuaren- tenas.Aquínosgusta aprendera losgolpes. Abogadosnopodránvisitar a lospresosen lascárceles Para evitar nuevos contagios de coronavirus, la Dirección del Sistema Penitenciario prepara un mecanismo de videollamadas. Abogados rechazan la medida. COVID-19 OlmedoRodríguez
[email protected] L os detenidos tendrán que comunicarse con sus abogados a través de videollamadas. Esto, co- mo parte de las medidas adoptadas por el Sistema Penitenciario a partir de re- comendaciones del Minis- terio de Salud (Minsa) para evitar la propagación del nuevo coronavirus en las cárcelesdelpaís. Y es que, de acuerdo con el último informe de la Direc- ciónGeneraldelSistemaPe- nitenciario, 664 reclusos es- tán contagiados con la Co- vid-19. Según el informe, 313 de estos internos pertenecen a la cárcel pública de Vera- guas,228alaNuevaJoya,97 al Centro Femenino de Re- habilitacióndelacapitaly26 al centropenitenciarioNue- vaEsperanzaenColón. En este escenario, las au- toridades del Sistema Peni- tenciario adoptaron una se- rie de medidas de preven- ción, entre ellas la que tiene que ver con las videollama- das, tal como consta en una nota remitida al director del Instituto de Defensa Públi- ca, Danilo Montenegro, el 28demayopasado. La medida también apli- caráparalosabogadosparti- culares. “...conelánimoderesguar- dar el derecho de defensa, la Dirección General del Siste- maPenitenciarioelaboraco- mométodo alterno a las visi- tasdeabogadoslautilización de equipos de video audien- cias”, precisaunanota firma- dapor el director del sistema penitenciario,JoséRíos. Para usar este método, los abogados, tendrán que en- viar una solicitud de confe- rencia a un correo electróni- co destinado por el Sistema Penitenciarioparatalfin. El enlace de la institución penitenciaria coordinará la agenda con los centros peni- tenciarios en todo el país, de acuerdo con las solicitudes enviadasporlosabogados. Luego, la entidad enviará al abogado solicitante la in- vitación con la fecha, hora y link para efectuar la video- llamada. Finalmente, cuando todos losaspectostécnicosdelavi- deollamada estén prepara- dos, los custodios civiles de los penales se encargaránde ubicar al privado de libertad para llevarloal lugar asigna- do yquepueda comunicarse consuabogado. Este medio consultó a la DirecciónGeneral del Siste- ma Penitenciario en qué centros y a partir de cuándo se implementará el meca- nismo de las videollamadas, pero hasta la hora de cierre de la edición no hubo res- puesta. En tanto, el presidente del Colegio Nacional de Aboga- dos, Juan Carlos Araúz, re- conoció que hay que buscar auxilio en la tecnología para retornaralaslabores,pero,a sujuicio,elusodelatecnolo- gía debe ser para facilitar los procesosynocomplicarlos. Por ello, dijo, “estaremos atentos a que el requeri- miento previo no signifique tiemposinterminablesyque eltiempodelavideollamada permita la comunicación efectiva y se garantice la pri- vacidad, queno implique in- tromisiones del Estado al derechodeconfidencialidad deestascomunicaciones”. “De igual forma, queda pendiente lo referente a los sistemas carcelarios transi- torios, enlosquehayquedar mayor atención al detenido. Su equipamiento es necesa- rio”,agregó. Por su parte, el abogado penalista Orlando Castillo catalogó como “absurda” la metodología que quiere im- plementar el Sistema Peni- tenciarioparaquelosaboga- dos se puedan comunicar consusclientesdetenidos. “Esa medida es ridícula y no hay absolutamente nada quegaranticelaprivacidado confidencialidad de esa co- municación, en la que ten- drásauntercerocomointer- mediario de la misma” , ad- virtió. El último informe oficial da cuenta de 664 contagios deCovid-19 en las cárceles del país. Archivo Juezaremite a laCortecaso deexabogada deMossfon PROCESO JuanManuelDíazC.
[email protected] La jueza decimoctava pe- nal, Baloisa Marquínez, re- mitió a la Corte Suprema de Justicia la investigación que se sigue a la abogada Sara Montenegro, excolaborado- ra de la firma Mossack Fon- seca (Mossfon), por la su- puesta comisión del delito deblanqueodecapitales. Elprocesofueremitidoala corte –y quedó radicado en el despacho del magistrado Luis Ramón Fábrega–, ya que Montenegro resultó electa como suplente del di- putado Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático por el circuito 8-7, en las elecciones dema- yode2019. La fiscalía la acusa de ha- ber facilitado la creación de sociedades a través de las cuales se sospecha se movió dinerode forma irregular.El caso guarda relación con la llamada operación Lava Ja- to. Como parte de este proce- so, la fiscalía solicitó el lla- mamientoajuiciode34per- sonas, pero el JuzgadoDeci- moctavo Penal no ha fijado aún la fecha de la audiencia defondo. SaraMontenegro. Archivo