edicion_20200603
2B LaPrensa Panamá, miércoles 3 de junio de 2020 Página del Consumidor NO TE PIERDAS MAÑANA JUEVES - TURISMO AL DÍA Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Traspiédel comercioen línea Las entregas que podrían llevarse a cabo en horas, están demorando días incluso semanas. La insatisfacción de los clientes es evidente a través de las redes sociales de ferreterías y supermercados. VENTAS ENLÍNEA ElisabelMarivitFermín
[email protected] D ecenas de consumi- dores que optaron por comprar en línea enmedio del confinamiento obligatorio - que duró más de dos meses-, han mostra- do su insatisfacción con el servicio recibido a través de venta electrónica de varias empresas. Las entregas que se espe- raban concretar en horas, están demorando días, in- cluso semanas, de acuerdo con la experiencia contada poralgunosafectados. La insatisfacción de los clientes es evidente a través de las redes socialesde ferre- terías, tiendas por departa- mentosysupermercados. Los casos abundan. Caro- lina Fernández, pensó que Comercio en cifras Ventas 34% de los consumidoresma- yores de 15 años compran productos por internet en Latinoamérica, según ci- fras deHSBCHoldings Plc. 18% creció el volumen y factu- ración de ventas a través del canal del comercio electrónico enPanamá, durante el año pasado. “ Las grandes empresas que ofrecen el servicio de venta electrónica perdie- ron una gran oportunidad enmedio de la pandemia, porque un cliente que no está contento difícilmente regresa”. Demóstenes Pérez, director comercial de IPL Group. Muchas personas optan por hacer compras en línea en empresas fuera dePanamá, porque los pedidos lleganmás rápido. Archivo las compras en línea serían unagransoluciónduranteel período de confinamiento, pero cuando al fin encontró un comercio que ofreciera el servicio, su experiencia fue frustrante. Compró un producto en una ferretería el pasado 7 de mayo, sin embargo, el pedi- doquellegaríaenunperíodo de 72horas, nunca sedespa- chó, a pesar de que el pago fueinmediato. Algunos especialistas di- cen que el asunto radica en que las grandes empresas han subestimado las ventas electrónicas, por el hecho de que “la población local no compraenlínea”. Para Demóstenes Pérez Castillero, director comer- cial y co fundador del opera- dor logístico IPL Group, las grandes empresas paname- ñas nohan creado los proce- soslogísticosapropiadospa- ra satisfacer la demanda. “Para poder vender de ma- nera masiva lo primero que hay que tener es un proceso logísticorobustoquepermi- ta que los pedidos que lle- guenelectrónicamentepue- dan ser seleccionados en los almacenes logísticos, empa- cadosydespachados”,dice. Cuenta que los microem- presarios que están ven- diendo por la red social Ins- tagramestánsatisfaciendoa sus clientes mejor que las medianas y grandes empre- sasenelpaís. En tanto, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) manifestó que, independientemente de la forma de compra, todo agente económico tiene que cumplir con la obligación pactada y en el tiempo esti- pulado, en caso contrario, estaríaviolentandolaLey45 de Protección al Consumi- dor. El regulador pidió a los consumidores que guarden los comprobantes de pago y realicen captura de imagen (legible) que sirva como prueba de la transacción co- mercial.Encasodeunrecla- mo, esta información debe ser enviada al correo in-
[email protected] . Ayer, algunas de estas tiendas por departamento y ferreteríasabrieronalpúbli- co. “Los pedidos realizados vía electrónica se están des- pachando en las diferentes sucursales, sin embargo, el cliente debe llamar y verifi- car enqué tienda se encuen- tra su pedido para retirar”, asegura un vocero de aten- ciónalcliente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=