edicion_20200531

6A LaPrensa Panamá, domingo 31 demayo de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La sabiduría retrospectiva Reflexión XavierSáezLlorens [email protected] E ssiempremásfácilpronosticarelde- senlacedeunpartidodefútbolalleer lascrónicasperiodísticasdeldíasi- guiente.Todossomosinfaliblesen retrospectiva.Debidoamicrudafranque- za,herecibidoataquesgratuitosdesdeto- doslosflancos,peromiconciencianome permitesernihipócritanipolíticamente correcto.Hace20años,admitímiateísmo públicamenteyesohaparecidomásdelito quepecadoparanuestrasociedad.Esacríti- calatolerobienporquelafeespersonale inescrutable.Loscuestionamientosquesi mepreocupansonesosemitidosporrespe- tadosacadémicos,basadosenconjeturas nobienescudriñadas.Solobastaríaconsul- tarparaaclararcualquierdudalegítima. Plasmardesconfianzaencomunicadoso entrevistassobrelatransparenciaendirec- tricestécnicas,sinantesprofundizarenla situaciónfáctica,medesconciertaostensi- blemente. Recientemente(mayo17),aclarélacon- fusiónsobremortalidadyletalidad.Aun- quetenemosbastantescasospormillónde habitantes,elporcentajedeletalidadpor confirmadoses2.6%,inferioralamedia continental(5.7%)yglobal(6.1%).Sabe- mos,además,quevariospaísesdelaregión nohanbuscadoCovid-19enmuchasdesus muertes,comoacá.Otropuntoimportante eslamasificacióndepruebasdePCR.Se desconocenúmeroidealarealizar;nohay unnúmeromágicooficial.Algunasestima- cionesseñalanquelomínimoes1prueba diariaxcada1,000habitanteso,ensude- fecto,lograr10%depositividad.Nosehaal- canzadodichacantidadporlimitacionesen laadquisicióninternacional,aunquenos hemosidoaproximandoa1,500pordía,al abrirmáscentrosdedetecciónyentrenar personal.Aúnasí,Panamáestáentrelos primerostrespaíseslatinoamericanosen pruebasportamañopoblacional.Otroslu- gareshantenidoquedependerdeldiagnós- ticoclínico.Conseguirkitsserológicoshasi- domásdifícildebidotantoalademanda mundialcomoalacantidaddemarcasno fiablesquehatenidoqueanalizarelInstitu- toGorgas(Icges).Elprincipalobjetivode estosinsumosesdeterminarelporcentaje depoblaciónqueyapadeciólainfección. Nuestrasestimacionesapuntanentre2.5% y5%deprevalenciaenelmomentoactual. Unaenormedebilidadlocalesnocontar conunnivelprimariodeatenciónensalud sólidoyeficiente,comoCostaRicaoUru- guay.Chilesuponíatenerlo,peroahoratie- neapacientesdisputándoselaúltimacama disponible.Granpartedeestadeficienciaes laausenciadeunmodelosanitarioúnico, propuestoenlahojaderuta2008.Parael controldelapandemiaurgeidentificary aislarrápidamenteaenfermosycontactos, algoquerequiererígidocontrolcomunita- rioportrazadoressanitarios(unos30por cada100milhabitantes)paracortarbrotes. Lacreacióndeunaunidaddeinteligencia epidemiológica(idealmenteenelIcges)es unimperativo.Lomásimportante,amijui- cio,esquelacapacidadhospitalarianunca colapsó.Numerosospaísesdelprimer mundo,repletosderecursoseconómicos, tecnológicosynosocomiales,nopuedende- cirlomismo.Soyconscientequeprolongar lacuarentenaerayainsostenible,debidoal devastadorimpactoeconómico,socialy hastasanitarioocasionado,perolevantarla muylaxamenteameritaunniveldeorgani- zaciónydisciplinaquenotenemoscomo nación.Meinquietaquelosindividuosmás vulnerables(afectadosporsindemiasde precariedadmultidimensional),sonlos máspropensosasufrirlasconsecuencias antesignificativosrepuntes.Porelbienco- mún,lespidoatodossolidaridad. Lacienciaseperfeccionaapartirdel error.Lageneracióndenuevasevidencias quedesmantelanomodificanlasanteriores ocurredemaneradinámica,conformese optimizalametodologíaparaejecutarein- terpretarinvestigaciones.Laactualización deconocimientosespiedraangularenla prácticamédica.Losqueestudiamosmedi- cinasabemosquedebemosreaprenderto- dalavidayquenuestrasanécdotasterapéu- ticasdebensersometidastantoalconsenti- mientodelpacientecomoalrigurosoescru- tiniocientífico.Notengoningúnproblema enejercerlaautocrítica,porquelaconside- roesencialparacorregirideaspreestableci- das.Comoescribí(marzo22),lacomuni- dadcientíficadudabaqueestecoronavirus causaríaunacrisisdesaludpúblicamun- dial;deallíelretrasodelaOMSendeclarar lapandemia.Otranovedaddel SARS-CoV-2fuesueficientetransmisión enestadiosasintomáticos,algoquepropi- cióelusodemascarillasengenteaparente- mentesana,recomendaciónausenteenlas guíasacadémicasoccidentales.Todosnos hemosidoinstruyendoconeltiempo. Séquehaymuchoprofesionalvaliosoque pudierabrindarbrillanteasesoríayaporta- ciónmultidisciplinaria.Aceptéelllamado delaministra,enquienconfío,paracolabo- rardemaneradesinteresada,comolohehe- chotambiénenadministracionesanterio- res,perocedomipuestocongustoparare- frescariniciativas.Creohabercontribuidoa salvarvidas,algoquemesatisfacecomomé- dicoyserhumano.Lasproyecciones,sin confinamiento,indicabanquehoy,enesce- nariosintermediosopesimistas,tendría- mosentre725y2,545defunciones.Debido alruidosobrepresuntacorrupciónexterna, noticiasfalsassobrelapandemia,acusacio- nestemerariasyfrancotiradoresdeodio, misseresqueridospidenqueabandonela palestrapública.Lomedito... EL AUTOR esmédico El Gorgas y la filantropía: fórmula exitosa en la lucha contra la Covid-19 Responsabilidad social AmandaGabster [email protected] E lInstitutoConmemorativoGorgas deEstudiosdelaSalud(Icges)esel responsabledelaconducción,forta- lecimientoydesarrollodelasinvesti- gacionescientíficasenmateriadesaludde nuestropaís.Sucreaciónfueiniciativadel doctorBelisarioPorrasen1921,pararen- dirlehonoraldoctorWilliamCrawford Gorgas,quienerradicólafiebreamarillaen elistmodePanamá,permitiendolacons- truccióndelCanal. El11demarzo,laOrganizaciónMundial delaSaluddeclaróunapandemiaquehasi- docatalogadacomo“ unaamenazaimpor- tanteyurgenteparalasaludglobal” .Desde laconfirmacióndelprimercasoenelpaís,el 9demarzo,elIcges,bajoladireccióndel doctorJuanMiguelPascale,halideradola coordinaciónnacionaldediagnósticodel SARS-CoV-2,elvirusquecausalaenferme- dadCovid-19.Dentrodeestacoordinación, seabastececonreactivoseinsumosalosla- boratoriosdelIcgesenlacapitalyDarién, ademásdeapoyaraotroslaboratoriospú- blicosdelpaís,incluyendolaCajadeSeguro Social. CuandounamuestrallegaalGorgas,el costodelosinsumospararealizarcada pruebaesdeentre30a35dólares,sincon- tarelcostodelpersonalnilosequiposquese requierenparaserprocesadas.Elmundo enteroestádesabastecidodealgunosdelos componentesbásicospararealizareldiag- nóstico,porlotanto,elmercadoobligaa comprarvariasmarcasdistintas,algunas máscostosasqueotras,paranodetenerel diagnóstico. Elpresupuestoanualdelainstituciónse manejaenunfondodiferentealquesere- quierepararesponderaldiagnósticodel nuevocoronavirus.Hastalasegundasema- nademayode2020,elIcgesharecibido215 mildólaresdefondosdelEstadoycasi2mi- llonesdedólaresendonacionesdefondos privadosparahacerfrentealacrisis. Conrespectoalafinanciaciónpública,la respuestagubernamentalencuantoalaad- quisicióndeinsumoscarecedeagilidady flexibilidadpararealizarcomprasdecarác- terurgente.Adicionalmente,muchascom- pañíasexigenpagoadelantado,yestonoes posibleparaelsistemapúblico. Acomienzosdelmesdemarzo, el labo- ratoriodevirologíadel Icgesprocesaba entre 1 y8muestrasdiarias.Hoy recibe entre400ymásde 1,000muestrasdia- rias, sincontar las realizadas enotros la- boratorios anivel nacional. Conel sistema públicode compras, estacantidadde pruebas jamáspodría serprocesada. Es aquí donde la filantropía juegaunrol de- terminante. Filantropíaesuntérminodeorigengrie- goysignifica“ amoralgénerohumano ”.Ha- cereferenciaalaayudaqueseofrecesinre- queriralgoacambio. Anivelmundial, los filántroposhando- nadomilesdemillonesdedólarespara la luchacontra laCovid-19, incluyendo la FundaciónBill yMelindaGates enEsta- dosUnidos, laFundaciónCarlosSlimen Méxicoy laFundaciónAmancioOrtega enEspaña. JackMa, el dueñodel comer- cioelectrónicoAlibaba, hadonado insu- mos comomascarillas, ventiladores y pruebasparaAméricaLatina, incluyendo Panamá. Losfilántropospanameñosnosequedan atrás.Lasolidaridaddefundacionesyfami- liasempresariashapermitidoquePanamá cumplaconlaestrategianacionaldeproce- sarlamayorcantidaddemuestrasparade- tectarloscasospositivos,aislarlosydismi- nuirelcontagio. Lamayoríadelosdonanteshancompra- dolosinsumosdirectamentealosprovee- dores,apoyandonosoloconsudinero,sino tambiénponiendoadisposicióndelIcgesel talentohumanocapazdegestionarcom- pras,manejarproveedoresylogísticade transporte. Algunosdeestosdonantesson:Funda- ciónSusBuenosVecinosdelBancoGene- ral,NicolásyEmanuelGonzálezRevilla, FamiliaLewisMorgan,FamiliaDelvalle Paredes,EmpresasGalindo,FondoUnido dePanamá,GlobalBank,FundaciónMap- fre,3M,Procter&Gamble,FundaciónCa- terpillar,entreotros.Tambiénhayasocia- cionesdeprofesionalesypequeñosdonan- tes.Estoshandadovariosinsumosparase- guireldiagnóstico:equipodeprotección personal,comidaparaelpersonaldurante losturnos,ydepequeñasgranjas,cosechas desusproductos. NicolásGonzálezRevilla,vicepresidente generaldeCorporaciónMedcom,señaló: “ confíoenquepodremossaliradelante… Mantenemosnuestrocompromisosocial, ahoramásquenunca.ElGorgascuentacon nosotros,asícomonosotroscontamoscon ellos”. Por suparte, JuanRaúlHumbert, vice- presidenteygerentegeneral deBancoGe- neral, expresó: “ ungranaprendizajede estacrisishasido la importanciaque tie- ne la inversiónentecnologíaysalud.Des- de laempresaprivada, estamos compro- metidos conapoyaralEstadoparasalir de estapandemiay trabajarparaestar mejorpreparados encasode que enfrente- mos otraa futuro”. Esperamosqueestoseasoloelcomienzo delarelacióndedonantesprivadosenlain- vestigaciónanivelnacional.Elsistemapú- blicopodríaaprenderdelaagilidadyefi- cienciadelsistemaprivadopararesolver crisisdeformaoportunayexpedita.La emergenciaquevivimoshapuestodemani- fiestolaimportanciadeapoyareldesarrollo delacienciaylainvestigaciónenPanamáy enelmundo. Sindudaalgunasaldremosadelantey continuaremoscreciendocomopaísycomo personas. ¡Juntos,seguimosadelante,Panamá! LAAUTORA es científica del InstitutoConmemorativo Gorgas deEstudio de laSalud Pandemia, consumismo y sobrevivencia Prioridades MariblancaStaffWilson [email protected] V ivimosunaculturatanextre- madelconsumismo,quenila Covid-19serácapazdeelimi- narla.Unagranmayoríade personasenelmundonohaaprendi- donadadelaexperiencia;temen másalaspérdidaseconómicas,elde- sabastecimiento,nopodercomprar ropa,etc.,queamorirporelconta- gio. Globalmente,latristerealidadde másde5.8millonesdepersonascon- tagiadas,lamuertedemásde360 milyelconfinamiento,nohanservi- do.Enpaísesquedecretaronlareac- tivacióneconómica,algunoslosmás golpeadosporlapandemia,como EstadosUnidos,destacanpersonas peleándoseparaentraraunatienda deropa;enFrancia,cientosdeper- sonasabarrotandoestablecimientos singuardardistanciamiento;enEs- paña,losavionesdeIberiaatiborra- dosdepasajerossinunasientodese- paracióndepormedio;enChina,lu- garesturísticossinningunaregula- cióndelnúmerodevisitantes,oen México,personasenfilasparaabas- tecersedecerveza. EnPanamá,conmásde12milcon- tagiosy326fallecidosal29demayo, lasautoridadessanitariascedierona lapresiónsocial,decretandoelle- vantamientodelacuarentenadesde el1dejunio,manteniendoeltoque dequedade7:00p.m.a5:00a.m., cercosepidemiológicosestableci- dos,usoobligatoriodemascarillasy distanciamientofísicode2metros. Entramosenunanuevaerapro- ductodelapandemia:lasobreviven- ciadelmásfuerte.Vivimosensocie- dadesadictasalconsumodesmedi- do,alatecnología,frivolidad,desi- gualdad,indiferencia,digitalización delasrelaciones.Nosoloesunpro- blemasanitariosinosocioeconómico queafectaráalaspersonasmásvul- nerables,congrandescostosenvidas, privacidad,libertad-vs-seguridad;la supervivenciaseráunfactordetermi- nante,asícomolaincertidumbre,la histeriayeltemoralamuerte. Estedescontrol,sinduda,traerá devastadoresefectos;unasegunda oladecontagiosserámayorquela primerayelcolapsodelossistemas sanitarios.Laaterradoralecciónes comprobarqueelpeorvirussonlos sereshumanos.Recordemosesere- frán:“ quienesnoaprendendelpasa- doestáncondenadosarepetirlo” .Es- peremosnoseanuestrocaso. LAAUTORA es abogada y escritora Acepté el llamado de laministra, en quien confío, para colaborar demanera desinteresada, como lo he hecho también en administraciones anteriores, pero cedomi puesto con gusto para refrescar iniciativas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=