Edicion_20200528

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, jueves 28 demayo de 2020  INTERNET Llegael festival mundial decine 6B CORONAVIRUS Disney,mascarillas y termómetros 7B REAPERTURADEL SEGUNDOBLOQUE Industrialespidenclaridad parapoderreiniciaractividad El SIP recalcó que este sector también necesita un apoyo económico que le permita reactivarse porque en la práctica solo abrirá el que tenga capacidad económica y lo pueda hacer. WilfredoJordánS. RobertoGonzálezJiménez [email protected] G ran parte de las in- dustrias que han es- tado paralizadas des- de hace más de dos meses por las medidas para evitar la expansión del coronavi- rus, no está preparada para abrir inmediatamente el lu- nes, advirtió el presidente delSindicatodeIndustriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita. La industria agroalimen- taria,querepresentael40%, no ha parado de trabajar desdequellególapandemia, peroel60%restantehaesta- do detenido. Aquí se incluye textiles, cuero, madera, muebles, papel, cartón, far- macéuticas, maquinarias, vehículos,entreotras. Todo el que está listo abre o no abre según sus condi- ciones económicas, porque una cosa es que le digan que usted puede abrir el lunes y otra cosa es que ustedpueda económicamente abrir , afirmóelindustrial. Variosgruposdeempresa- rios han pedido que se esta- blezca un acompañamiento y respaldo a las pequeñas y medianas empresas. Al res- pecto, Mangravita dice que eso es esencial para la in- dustria, porque venimos de un arrastre desde el año pa- sado . El sector industrialmanu- facturero registró en 2019 una caída enel valor agrega- do, debidoprincipalmente a la caída de actividades clave del sector como la produc- cióndecementoyderivados, y la elaboración de produc- tosalimenticios. Aunque las perspectivas erandeunamejoríapara es- te año, la llegada de la pan- demia ha agravado la situa- cióndelsector. Para el reinicio se debe cumplir con protocolos de higiene y seguridad que se irán desarrollado por las in- dustrias en la medida que van abriendo, añade Man- gravita. No obstante, el empresa- rio advirtióde que necesitan tener esas indicaciones en blanco y negro a través de unaresolución. Elsectorindustrialqueco- rresponde a la producción de alimentos enfrentó el de- sarrollodelapandemiaapli- cando procedimientos que luego fueron reforzados con lasindicacionesdelMiniste- rio de Salud (Minsa), según la experiencia contada por algunasindustriales. Pero el SIP recalca que se requiereunamayorclaridad Producción manufactura 150,000 Trabajadores participan en la industria nacional de producción de alimentos, bebidas y otros artículos. 40% De la industria pertenece a la producción de alimen- tos y bebidas. El 40%de la industria corresponde a los alimentos y bebidas, área que se hamantenido trabajando desde que se impuso la cuarentena por el coronavirus. Archivo Apoyoestatal, facilidades decrédito y flexibilidad laboral para rescatar empleos IMPACTOECONÓMICO RobertoGonzálezJiménez [email protected] Lacrisisdelnuevocorona- virus tendrá un fuerte im- pacto en las economías de la región. CAF-Banco de De- sarrollo de América Latina considera que la caída del producto interno bruto (PIB) de la región será de 5.5%, conriesgosparaque la caída seadehasta8%, unre- troceso que no tiene prece- denteshistóricos , segúnPa- blo Sanguinetti, vicepresi- dente de Conocimiento de CAF en un conversatorio virtualcelebradoayerbajoel título ¿Cómo afectará la nuevanormalidadalbolsillo deloslatinoamericanos? . Los analistas coincidieron en que la elevada informali- dad en la región es un factor determinante en la profun- didad de la crisis y también se debe tener en cuenta en las políticas para la recupe- ración. El economista mexicano Santiago Levy esbozó una seriedemedidas que sepue- den aplicar en la regiónpara salvaguardarlamayorcanti- dad de empleos, aunque re- conoció que los países son heterogéneos y no habría una receta única. Se refirió a la concesión de subsidios a las empresas formales con- dicionados a que manten- gan los contratos, apoyos con garantías de crédito de los gobiernos para que las empresas puedan acceder a facilidadesbancarias. En paralelo, se deberían promovermecanismos para transferir ingresos a los tra- bajadores informales a tra- vés de programas sociales existentes o diseñando pro- gramasexpeditos. Augusto de la Torre, exe- conomista jefe del Banco Mundial paraAméricaLati- na, dijo que para hacer estos esfuerzos los gobiernos re- quieren bolsillos fiscales , algo que no tienen todos los paísesdelaregión. De la Torre apuntó que además de situaciones de falta de liquidez habrá que resolver problemas de in- solvencia, lo que va a re- querir de nuevas fórmulas en el régimen laboral. Puso como ejemplo que en Ecuador se pasó una ley que suspende el régimen legal sobre temas laborales y crea un espacio para que cada empresa se pueda po- ner de acuerdo con sus par- tes (trabajadores, provee- dores y acreedores) para dar viabilidad a la empresa y evitar la quiebra. Esto es mayor flexibilidad para la cooperación, no para que una parte explote a la otra , dijoel economista. ADEMÁS Centrodeconvenciones se activaráennoviembre 2B 17de julio, límite parapresentar declaraciónde rentade2019 TRIBUTACIÓN RobertoGonzálezJiménez [email protected] A través del Decreto Eje- cutivo 298, publicado ayer en Gaceta Oficial , el Go- bierno extendió hasta el 17 de julioel plazoparapresen- tar la declaración jurada de rentas correspondiente al periodo fiscal 2019, tanto para personas naturales co- mojurídicas. Seoficializaasí la medida que había sido anunciada previamente por el director general de Ingre- sos,PublioDeGracia. Habitualmente, la decla- ración juradade rentas debe ser presentada en el mes de marzo. Producto de la pan- demia del nuevo coronavi- rus, la Dirección General de Ingresos (DGI) había exten- dido el plazo hasta el 30 de mayo. No obstante, como la cuarentena se mantuvo, las empresas siguen cerradas y lamovilidadestálimitada,la entidad concedió una nueva prórroga, en esta ocasión hastaelpróximo17dejulio. El Decreto Ejecutivo 298 modifica el DecretoEjecuti- vo 251. Desde ese momento se concedió un plazo de 120 días para pagar una serie de impuestos directos e indi- rectosquevencenenestepe- riodo sin incurrir en multas ni recargos. El decretoorigi- nal excluía de este beneficio a ciertos impuestos reteni- dos, comoel impuestode in- muebles que descuentan los bancos a sus clientes. Con el decreto promulgado ayer, también se extiende hasta el 17 de julio el pago del im- puesto de inmuebles reteni- doporlosbancos. Las extensiones de plazo para presentar declaracio- nes y pagar impuestos no eximedelasobligaciones. PublioDeGracia, director ge- neral de Ingresos. Archivo La elevada informalidad inci- de en la profundidad de la cri- sis en la región. Archivo y coordinación para aplicar los protocolos en la apertura delbloque2. Primero dijeron que ha- bía que hacerlo, que había quesubirlo,despuésquenoy que a medida que se iba ha- ciendo eran unos requisitos. Ahora son otros, por eso es que necesitamos eso en blanco y negro , destacó el industrial. Reconoce que la pande- mia es algo que vivimos por primera vez, pero en el Go- bierno son varios ministe- rios y cadauno jalapor su la- do, pero los afectados somos los que queremos empezar y quehaceratodebimoshaber empezado , agregóMangra- vita. ExpectativasdeCapac El sector de la construc- ción de obra pública tam- bién se prepara para reto- mar la actividad el próximo lunes. En horas de la tarde de ayer, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó de que entre los primeros pro- yectos de infraestructura pública se iniciará el lunes con la rehabilitación y ex- pansión de la carretera Transístmica, desde Plaza Ágora hasta el sector de San Isidro, el corredorde laspla- yas, la ampliación de la Ca- rreteraPanamericanadesde el puente de Las Américas hasta el distrito de Arraiján, además del ensanche de la VíaRicardoJ.Alfaroyelpro- yecto Manos a laObra, que contempla la reparación de callesyavenidas. El MOP informó que con esta decisión se retoman las labores en algunos de los 29 proyectos que están progra- mados,adoptandolasmedi- das de prevención de la Co- vid-19ensuscolaboradores. Porsuparte,laCámaraPa- nameña de la Construcción (Capac)habíapedidoiniciar alavezelrestodelasobrasde construcciónque están en el bloque3,conelobjetivodeir dandoelnecesariomanteni- miento a los equipos. Esta petición, por el momento, no ha sido concedida por el Ejecutivo. El presidente de Capac, Jorge Lara, comentó que han preparado una guía pa- ra facilitar a las empresas el control sanitario desde el inicio de cada obra, guía que está a la espera de aproba- ciónporelMinsa. Lara dijo que los trabaja- dores se incorporarán de manera escalonada aten- diendo las necesidades de cada obra y según los por- centajes que determinen las autoridades. Esto se logrará en común acuerdo con los trabajado- res por los proyectos. En la medida en que las obras re- quieren ocupar mayor nú- mero de trabajadores, eso se comunicaráalMinisteriode Trabajo y Desarrollo Labo- ral,quetienelacompetencia para manejar el proceso de reintegro de trabajadores a las distintas obras , indicó Lara.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=