Edicion_20200528

4A LaPrensa Panamá, jueves 28 demayo de 2020 Panorama Lapandemiadesnuda las carenciasde laeducación “ “A través de una herra- mienta que diseñamos es- tamos recibiendo el regis- tro de lo que está hacien- do cada estudiante”. Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación El sistema educativo oficial está conformado por 800mil estudiantes ymás de 2mil 500 cen- ntros educativos. Archivo OhigginisArciaJaramillo [email protected] L uego de más de dos meses de pandemia, el país vino a conocer un plandeaccióncomopartede la estrategia del Ministerio de Educación (Meduca) pa- raenfrentarlaCovid-19. La propuesta fue dada a conocer por la ministra de educación,MaríaGordayde Villalobos, durante su asis- tencia ayer a la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, en la que los dipu- tados aprovecharon para cuestionar cuáles han sido losavanceseneltema. El plan presentado por Gorday de Villalobos pasa por la instalación este vier- nesdeuna mesa intersecto- rial para el retorno escalo- nado y gradual a las aulas de clases en el sector público, fecha que será determinada por el Ministerio de Salud (Minsa). La mesa estará compues- ta, además de los académi- cos, por autoridades regio- nalesylocales,yporlasinsti- tuciones que, según la mi- nistra, permitan que cada comunidad realice los ajus- tes necesarios en base a sus contextos y capacidades pa- ra un retorno seguro de los estudiantes. No obstante, datos sumi- nistrados por la propia fun- cionariadancuentadel gran rezago en los centros escola- res oficiales, y que dilatar las decisiones podrían ampliar a brecha que hay en este sec- tordelaeducación. Por ejemplo, solo el 48% delsistemadeeducaciónpú- blica tiene acceso a internet, porloquelametadeMeduca es que ese alcance sea de aproximadamente un 75%. A esto hay que agregar que solo el 10% de los docentes saben manejar herramien- tas tecnológicas y unas 500 escuelas oficiales intentan continuarconsusclases. Tres fases Gorday de Villalobos su- brayó que la estrategia de Meduca está compuesta de tres fases: la primera, inició en abril con los servicios ex- tracurriculares en casa du- rante la emergencia; la se- gunda fase, el restableci- mientodel año escolar adis- tancia el próximomes de ju- lio; y la tercera, esel desarro- llo del año escolar post-Co- vid-19, con una duración de entre6a8meses y concapa- cidad de ajustes ante cual- quierinterrupción. En el caso del reinicio de clases, para el cual nohay fe- cha,serealizaráendosfases: la primera será a distancia y semipresencial, que incluye módulos, guías impresas, radio, televisión, platafor- mas y otros mecanismos de mensajería instantánea, y el retornopresencial. Nula información Sobrelosavancesenmate- ria educativa en algunos co- legios públicos el Meduca maneja poca información. Dehecho, laministra subra- yó que hay una propuesta, la cualaúnestánvalidandopa- ra identificar dónde están los estudiantes, cómo se es- tán conectando y cómo se hace la conexión entre la es- cuelaylacomunidad. A través de una herra- mientaquediseñamos yque está en línea [desde este martes] estamos recibiendo el registro de lo que está ha- ciendo cada estudiante , puntualizó. Contradicciones A diferencia de los datos suministrados por la minis- traenlaComisióndeEduca- ción, el secretario de la Aso- ciación de Profesores de la República de Panamá, Fer- nando Ábrego, manifestó que es mucho mayor el nú- mero de centros escolares sinconexiónainternet. Hay que invertir en edu- cación para las 16 regiones escolares del país y comprar dispositivos móviles a los estudiantes que no tienen acceso a estas herramientas tecnológicas si se quiere cambiar el sistema educati- vo , expresóÁbrego. Estadísticas de Meduca precisanquehastael pasado 11 de mayo, unas 428 escue- las del sector oficial de ense- ñanza estaban conectadas con 4 mil 422 docentes. Ahoralacifraalcanzalas527 escuelas. COVID-19 Durante su presencia en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, la ministra de Educación dio a conocer que solo el 48% del sistema de educación pública tiene acceso a internet. Sabongese ‘abstiene’ de responder simodulares del hospital sonnuevos EreidaPrieto-Barreiro [email protected] ¿Losmódulos del hospital modularsonnuevososonde segunda? ¿Le consta que las estructurasmodulares utili- zadas para construir el hos- pital modular son de pa- quete , como se lo afirmó al presidentedelPartidoPana- meñista, JoséBlandón? Son interrogantes que no fueron respondidas por el ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, yque, al pa- recer, no responderá, al me- nospúblicamente. Sabonge se comprometió el pasada sábado con La Prensa a dar una entrevista hoy, jueves, sobre el hospital modular de Albrook. Pero el martesenlanochecanceló. Debido a la investigación que se llevaacaboenrelación al Hospital Integrado Pana- máSolidarioyconelobjetivo de colaborar con las institu- cionesrelacionadas,conside- ramos abstenernos en brin- dardeclaracionesfueradees- te ámbito legal , decía el co- rreo de la oficina de Relacio- nesPúblicasdelMOP. Es la segunda vez que Sa- bonge promete responder sin cumplir su palabra las interrogantesdeestemedio. La semana pasada había prometido hacerlo el sába- do,perotampococumplió. El pasado lunes, cuando el procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, confirmó el inicio de una investigación sobre el hospital, Sabonge convocó una conferencia de prensaenlaquenoprecisóni documentó si los módulos usados para el hospital eran nuevos. En ese acto, Sabonge se li- mitó a leer una carta de SmartBrix que decía que los componentesusados para el hospitalpasaronpornuestro proceso de manufactura y control de calidad... para ser integradoenestructurasmo- dularesdeprimeruso . Solicitud Bajo laLeydeTransparen- cia, La Prensa solicitó a Sa- bonge responder algunas preguntas y que remitiera a este medio documentos que probaran que las estructuras modularesusadasparacons- truirelhospitalsonnuevas. La inquietud de este me- dio surgió al descubrir que SmartBrix Centroamérica que armó la estructura físi- ca del hospital por casi $7 millones importó en 2019 160 estructuras prefabrica- das, usadas durante cuatro años en una obra portuaria en Costa Rica. Los módulos estuvieron expuestos a un ambientealtamentesalino. Precisamente, SmartBrix construyó la estructura hos- pitalariacon160módulos. La Prensa desde el 11 de mayo pasado, envió interro- gantes al presidente de SmartBrix, Nitesh Mayani, pero no las respondió, a pe- sar de haberlas recibido, co- moconfirmósuasistente. Transparencia Consultada por este me- dio sobre la abstención del ministro, la directora gene- ral de laAutoridadNacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Elsa Fernández, advirtió que Sa- bonge tiene que respon- der . Fernández indicó que frente a la desconfianza ciu- dadana, el ministro, en vir- tud de esta situación que es- tápasando ,debeentregarla informaciónsolicitada. Añadió que con las refor- mas a la ley de Transparen- cia se busca que los funcio- narios respondan en me- nos de 30 días calendario cuando no sean temas complejos, ya que Panamá esunode lospaísesquemás demora en responder las solicitudes. El Ministerio Público ini- ció, de oficio, una investiga- ciónporposibledelitocontra laadministraciónpúblicaen el proceso de contratación y construcción del hospital modulardeAlbrook. Mientras, el hospital per- manece inactivo, frente a un registrodemásde 11mil 700 casosdeCovid-19. Sinuso, permanece el hospitalmodular que estaría costando unos $12millones (construcción y equipamiento). Archivo UI UNIDAD INVESTIGATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=