3A LaPrensa Panamá, jueves 28 demayo de 2020 Panorama COVID-19 Volveral trabajoconel viruscerca, el granreto Especialistas coinciden en que tanto la población, como las empresas y las autoridades sanitarias tienen varios desafíos luego de la apertura del bloque 2. Próxima apertura El segundo bloque El segundo bloque incluye la construcciónde obras de infraestructura pública, la minería nometálica, la in- dustria y las iglesias y par- ques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardan- do una distancia de 2me- tros entre las personas. Si bien la población de adultosmayores acumula lamayor cantidad demuertes por el virus, en los jóvenes se reporta lamayor cantidad de los casos . Ya este último grupo corresponde el 25%de las defunciones totales. RobertoCisneros Ancianos conCovid-19dealberguede la CruzRoja serán trasladados ahoteles UraniaCeciliaMolina
[email protected] Las autoridades de la Re- gión Metropolitana de Sa- lud tomaron ladecisiónayer de trasladar ahoteles acinco de las 16 personas contagia- das con Covid-19 que viven en el albergue del Adulto Mayor, el cual administra la Cruz Roja Panameña en el corregimientodeCalidonia. El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, subrayó que los adultos mayores que lle- varon a los hoteles hospita- les son los quepuedenvaler- seporsímismos,ypresentan un estado moderado de la enfermedad. Cedeño agregó que tanto ellos como losquepermane- cen aún en el albergue como positivos de Covid-19 tienen síntomasde laenfermedady la idea es vigilar mejor su evolución. La contaminación de Co- vid-19 en el albergue se de- tectó tras las pruebas que les practicaron a los 22 adultos mayoresqueintegranelcen- tro. Ellos residen perma- nentemente en este lugar desde que fue declarado el confinamiento como parte de las medidas adoptadas por las autoridades de Salud para detener la propagación delvirus. Las pruebas se aplicaron en este sitio al descubrir que un anciano que trasladaron a un centro hospitalario por una isquemia cerebral dio positivo a Covid -19. De las 22 personas, 16 dieron posi- tivo.Haydoshospitalizados, Israel Cedeño, RegiónMetro- politana deSalud. Archivo OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L a apertura del blo- que 2 de actividades económicas, que comprende obras públicas, minería no metálica, indus- tria, iglesias y parques, im- plica varios desafíos para trabajadores, empresarios y autoridadessanitarias. Enelcasodelostrabajado- res y población en general que se integrará nuevamen- tealmercado laboral y lleva- rána cabo actividades en es- pacios públicos el reto está claro: cumplir con lasmedi- das sanitarias recomenda- das por las autoridades de Saluddurante lacuarentena como lavado de mano, uso delamascarilla,entreotras. Enpalabras de JavierNie- to, médico y miembro del equipoasesordelMinisterio de Salud (Minsa), cada uno tiene una gran responsabili- dad. La única forma de mi- tigar unpotencial rebrote va a depender de ti. Recuerda queno es el final del partido. Esapenasel comienzo.Elno asumir una apertura res- ponsablenosharáregresara la implementación de cua- rentena ,planteó. Para Nieto los factores de riesgo (avanzada edad y en- fermedades como hiperten- sión o diabetes) juegan un papel importante ante la apertura del bloque 2 de ac- tividadeseconómicas. En algunos casos, como el de personas con edadmedia (menores de 60 años) y los adultos mayores (mayores de60años),debenmitigarla exposición al virus o consi- derar laborar a través de te- letrabajo. Laspersonasma- yoresde60añosyconlasen- fermedades citadas deben trabajardesdecasaenlame- didadeloposible ,dijo. En el caso de la población entre 20 y 59 años, argu- mentó que no es un grupo propenso a morir por el co- ronavirus, pero sí se conta- giaypuedellevarelvirusasu vivienda, donde posible- mente hay personas mayo- res de 60 años. Después de estos 70 días de cuarentena la ciudadanía está prepara- da para el cuidado personal. Ahora cada quien es dueño de su destino , puntualizó Nieto. Datos del Ministerio de Saluddancuentaque tresde cada cuatromuertes por co- ronavirus corresponden a mayores de 60 años, pero esas mismas cifras indican que la población entre 20 y 59 años aglomera el 76%del total de los casos, el 57% de los pacientes hospitalizados ypocomásdel25%delasde- funciones. En lo que respecta a las empresas dijo que es impor- tantecumplirconlasindica- ciones del Minsa y dotar a sus trabajadores de los insu- mosparasuhigienediaria. De hecho, como parte de las guías creadas por elMin- sa para que las empresas puedanvolveraoperarsees- tableció horarios especiales, restricción de números de personas y otras modalida- descomoteletrabajo. Por ejemplo, para los roles presenciales,elMinsasolici- ta evitar personal de grupos vulnerables (colaboradores adultosmayores de 60años, trabajadores con comorbili- dad, mujeres embarazadas etc.) para los cuales se podrá considerar la modalidad del teletrabajo.Asuvez,elretor- no al trabajo será gradual y programado, para lo cual se pueden establecer horarios especiales donde no hayan entrelacedeturnos,yasídis- minuir el riesgo. En el caso de trabajadores vulnerables pueden hacer uso de vaca- cionesacumuladas. Según Jorge Luis Próspe- ri, exrepresentante de laOr- ganización Mundial de la Salud, a medida que va au- mento el contacto físico y la edad crece también el ries- go. Su conclusión fue directa: si seguimos todos las reco- mendacioneselriesgodeen- fermarnosesmínimo.Ame- dida que salgamos de cua- rentena nos vamos a sentir confiados, pero el exceso de confianzapuedematarnos . uno de 94 años de edad en el Hospital SantoTomás yotro de 75 años del Hospital San Miguel Arcángel por causa delvirus. Máscontagios Aparte de los adultos ma- yores,cuatrodelosnueveco- laboradores encargados de la atención en el albergue tambiéndieronpositivo. Hay que recordar que to- das las visitas a los asilos es- tán prohibidas desde que se declarólapandemia. El director de laCruzRoja Panameña, Elías Solís Gon- zález, explicóqueconel apo- yo de la primera dama, Yaz- mínColóndeCortizoyelMi- nisterio de Salud están dan- do solucióna la situaciónsa- nitariaenel albergue, el cual administran desde hace unos80años. Añadióqueelalberguean- tes del Covid-19 funcionaba comoundormitorio,esdecir laspersonaspodíansalir,pe- ro ahora todas permanecen internadas. Infograf a LP R.Hernández - Fuente Minsa Datos generales COVID-19 Datos hasta el 2 . 5.2 2 ESTADÍSTICAS EN PANAMÁ 11,728 Estado de salud de los pacientes Distribución de las personas que han sido infectadas Casos totales 281 Casos nuevos 7,379 Recuperados clínicos 61,895 Pruebas realizadas 1,297 Pruebas al día 315 Recuperados clínicos 7,379 (62.92%) Fallecidos 315 (2.69%) Hosp. sala 278 (2.37%) 2 Fallecidos en el día Fallecidos Domicilio 3,682 (31.39%) Cuidados intensivos 74 (0.63%) 1,000 Recuperados clínicos en el día 0 20 40 60 80 100 Casos en el país 7,351 (62.68%) Panamá (1.71%) Darién 231 Guna Yala 435 Colón 86 Coclé (0.14%) Herrera (0.15%) Los Santos 136 Bocas del Toro (2.68%) Chiriquí (5.37%) 201 16 18 314 630 Veraguas 81 (1.97%) (3.71%) (0.73%) (1.16%) (0.69%) Ngäbe Buglé 2,229 (19.01%) P. Oeste Según provincia y comarca indígena Distribución de los casos registrados En rangos de edad Cantidad de casos registrados ltimos siete días transcurridos del mes de mayo 21 Día 139 40 - 59 AÑOS 3,817 (32.55%) 20 - 39 AÑOS 5,126 (43.71%) 0 - 19 AÑOS 1,150 (9.81%) 60 - 79 AÑOS 1,373 (11.71%) 80 AÑOS O MÁS 262 (2.23%) 22 151 23 310 24 349 25 257 26 264 27 281