2B LaPrensa Panamá, jueves 28 demayo de 2020 Turismo al día NO TE PIERDAS MAÑANA VIERNES - AGRONOTICIAS Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Centroseactivaráennoviembre El Fondo de Promoción Turística prepara una serie de incentivos para atraer eventos internacionales al país una vez se levanten las restricciones adoptadas por la Covid-19. REUNIONES AlexE.HernándezV.
[email protected] D espués de 8 años de construcción donde no faltaron los obstá- culos, desde el abandonodel proyecto por falta de liqui- dez financiera, fallas en la ejecución de la obra civil y hasta una pandemia respi- ratoria, en noviembre debe realizarse el primer evento internacional en el nuevo centro de convenciones que se construyó en Amador de- nominadoPanamáConven- tionCenter. El evento estaba pactado porelmesdejulio,perolaor- ganización debió reprogra- marlo para el 17 de noviem- bre. Originalmente se reali- zaría enel centrode conven- cionesAtlapa. Setratadela LatinAmeri- can&CaribbeanTyreExpoy la Latin Auto Parts Expo, eventoquetendrá400expo- sitores y los organizadores esperanlaasistenciade5mil participantesde todoel con- tinente. Rodolfo del Valle, director general del Panamá Con- vention Center, que será ad- ministrado por la empresa SMGLatinAmericanporun periodo de 6 años, comentó que la apertura oficial del complejo está pactada para el 2021, pero indicó que el nuevo centro estará habili- tado para recibir la exposi- cióndeautopartes. Indicóquelaconstrucción del proyecto registra un avance de 99% y comentó que SMG está en proceso de contratación del personal y adquisición de los equipos que se instalarán en el cen- tro. Del Valle explicó que el nuevo centro de convencio- nes es un eslabón dentro del engranaje que debe ponerse en marcha en colaboración con el sector privado y gu- bernamental para reactivar el segmento de congresos y convenciones que es visto por loshoteleros como lahe- rramientaquepuedepermi- tir una reactivación más rá- pida y menos dolorosa de la industria que está detenida desde finales demarzodebi- do a la prohibición en la en- trada de extranjeros que or- denó el Gobierno para com- batir la pandemia del coro- navirus(Covid-19). Para2020hayeventosque están confirmados en el Pa- namá Convention Center como Expocomer y Expotu- rismo, ambos organizados por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá. ElgremioconfirmóaSMG quehabíaoptadopor cance- larlasversionesdelasdosfe- riasprogramadaspara2020 debidoalaCovid-19. Del Valle señaló que la se- mana pasada recibieron la solicitud del espacio reque- rido para realizar un evento de 5 mil participantes en fe- breroomarzode2021 . Nos contactaron para pregun- tarnos si teníamos espacio para esa fecha y nuestra res- puesta fue: disponibilidad es lo que tenemos en estos momentos ,comentó. Luis Ricardo Martínez, presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones yAfines(Appce),añadióque un número importante de eventos quedebíandesarro- llarse este año en Panamá han cambiado de fecha, y no se han pospuesto, lo que brindaciertoalivioaorgani- zadoresyproveedorespana- meños. Comenta que están traba- jando junto con las autori- dades de salud para definir los protocolos que deben se- guir los eventos que se reali- zaránenel paísunavez se le- vanten todas las restriccio- nesdemovilización. Indica que Panamá debe enfocarse eneventos peque- ñosydemedianotamaño,ya que serán los primeros que se reactivarándentrodeeste segmento. LaspalabrasdeMartínezy Del Valle se dieron durante el conversatorio virtual titu- lado Industria de Reunio- nes,laApuestadePanamá y quefueorganizadoporMee- tings Panamá. En el evento también participó Eugenia Powel, que recientemente fuedesignadacomodirecto- ra de ventas y servicios en el Fondo de Promoción Turís- tica, ente público-privado responsable de la promo- ción internacional del país desdeagostode2018. Powel informó de que el Fondo está preparando una serie de incentivos para atraer más reuniones y con- gresosal país, aunquenode- talló cuáles serán, ya que to- davía están en planes de es- tructuración. La Asociación Panameña deHoteles ha re- comendado lanzarpaquetes de incentivos a los organiza- doresdeeventosyasociacio- nes internacionales para que decidan realizar sus ac- tividades en el país, como ofrecer el centro de conven- ciones Atlapa sin costo, así como dar descuentos por el usodel centrode convencio- nesdeAmador. Evento Entrada de divisas $2,100 Gasto que realiza una persona enun evento de 500participantes duran- te su estadía enun desti- no. $1.9 Millones recibiráSMGpor la administración del cen- tro de convencionesAma- dor por 6 años. El PanamáConventionCenter tiene 15milmetros cuadrados de exhibición, 4milmetros cuadrados en la zona de banquetes y un lobby principal de 7milmetros cuadrados. GabrielRodríguez Actualizacióndel plan maestrode turismo tieneavancede50% ESTRATEGIA AlexE.HernándezV.
[email protected] La actualización del plan maestrodeturismoqueven- ce este año girará en torno al desarrollo sostenible que puede realizar el país en to- dos sus atractivos como bio- diversidad, cultura, historia yconectividad. Adiferenciadelplanorigi- nalqueabarcóunperiodode 13añosyquesolosecumplió en un 60%, la actualización se centrará en una hoja de rutaconunplazode5años. El nuevo esquema de tra- bajo es diseñado por el con- sultor de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Augusto Huéscar, quien recientemente pre- sentó el 50%de avance se ha logrado en la actualizacióna gremiosturísticosdelpaís. Huéscar fue contratado por la pasada administra- ción de la Autoridad de Tu- rismo de Panamá (ATP) por $126mil, y seesperabaquea la fecha la actualización ya estuviese terminada, pero trabas burocráticas a finales de 2018 y 2019 retrasaron la contratación del especialis- ta que ya ha realizado traba- jos similares en Paraguay, Nicaragua,Colombia,Geor- gia, España, Nepal, Kirguis- tán o Armenia. Para Hués- car,Panamátienerasgosque marcanunadiferencianota- ble con otros destinos en la región como el Canal, una ciudadmoderna, amplia co- nectividad, biodiversidad únicacontamañoyaccesibi- lidad,patrimoniohistóricoy cultural, atractivos que se venreforzadospor la seguri- dadqueofreceelpaísalosvi- sitantes, sumado a la estabi- lidadde laeconomíay circu- lacióndeldólar. Según lo planteado por el consultor a los gremios tu- rísticos,laestrategiadeposi- cionamiento del país debe enfocarse en la historia del surgimiento del istmo de las profundidades del océano, y cómo se convirtió enpuente de conexión natural, que une a dos océanos con 3 mil kilómetrosdecostas. Para el consultor en Pana- má los visitantes puedenen- contrar experiencias au- ténticas al tener contacto con su biodiversidad, rique- zamulticultural,tradiciones ancestrales, su historia fas- cinante, ciudad con rasca- cielosenelneotrópico,conel Canalnavegablemásgrande del mundo; todo esto en un entornoseguro . El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, co- mentó que el objetivo del plan es crear productos tu- rísticos con poder de dife- renciaciónyqueapelenal ti- po de experiencias auténti- cas que buscan cada vezmás losturistas. De los 26destinos incluidos en el plan original, la actualización se enfocará en8, pero sin olvidarse del resto del país. Archivo