Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, miércoles 27 demayo de 2020 CIENCIA Insectos enbusca de ‘likes’ 6B TELEVISIÓN HBOse subeal tren del ‘streaming’ 6B COMERCIOBILATERAL Panamá limitaentrada decargadeCostaRica Desde ayer, Panamá ofrecerá un trato recíproco a los transportistas costarricenses ante el fracaso de las negociaciones con el Gobierno de Costa Rica para que fluya el comercio regional. AetElisaTejeraC.
[email protected] L a Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) es- tableció 17 “depósitos aduaneros” temporalespara que los transportistas de Costa Rica puedan entregar la mercancía que introdu- cenalterritoriopanameño. Desde ayer Panamá deci- diódarleuntratorecíprocoa los transportistas del país centroamericano, después de que las negociaciones bi- laterales para garantizar el flujo del comercio en la re- giónnodieronresultados. Desde el pasado lunes 18 de mayo Costa Rica restrin- ge la carga y descarga de mercancía de transportistas extranjeros en su territorio paraevitar “que las fronteras se conviertan eventualmen- te en focos de contagio” del nuevo virus respiratorio Co- vid-19. Solamente permitía elpasodefronteraafrontera con la custodia de la carga por estamentos de seguri- dadcostarricense. En respuesta a esta medi- da, Panamá emitiódos reso- luciones para aplicar condi- ciones similares a los con- ductorescostarricenses. La ResoluciónN°136del 25 de mayo de 2020 de la ANAestablecequelostrans- portistas de Costa Rica no podrán, a partir de la fecha, levantar carga enalmacenes fiscales, zonas francas y puertos ubicados en la Re- públicadePanamá. Solamenteselespermitirá el ingreso a territorio nacio- nal para descargar mercan- cía en 17 depósitos aduane- ros por un lapso hasta de 72 horas. Para ingresar a terri- torionacional,losconducto- res del país centroamerica- no deberán además cumplir con todos los protocolos de salud y trazabilidad estable- cidosporlasautoridadespa- nameñas para evitar el con- tagiodelaCovid-19. Aduanas impuso cuatro rutas para el traslado de mercancía desde el puesto fronterizo de Paso Canoas, enelOccidentede laprovin- cia de Chiriquí, hasta la pro- vincia de Colón, la zona oriental de la provincia de Panamá, el Aeropuerto In- ternacional de Tocumen y la zonaespecialdePanamáPa- cífico y viceversa. Todas de- ben tomar la vía interameri- cana tomando la autopista Los transportistas panameñosmantuvieron por 10días bloqueado el puesto dePasoCanoas. Ayer, después del anuncio, abrieron. IsaacOrtega Balanza comercial entrePanamá yCostaRica Labalanzacomercialentre PanamáyCostaRicaes desfavorableparaIstmo. Alcierrede2019Panamá envióalpaíscentroameri- canomercancíaporunva- lorde37.7millonesdedó- lares,mientrasquerecibió productospor471.9millo- nesdedólaresdeesepaís, segúncifrasdelaContralo- ríaGeneraldelaRepúbli- ca.Panamácompraalveci- nopaísalimentosparaani- males,harinas,panes,fer- tilizantes,empaques,insu- mosparalaelaboraciónde salsas,condimentosyali- mentos. Mientrasqueenvíahuevos frescos,fecundadospara incubación,atunesdeale- taamarilla,frescosorefri- gerados;medicamentos sindosificarparausovete- rinario,aceitedepalma, chicharrones,salsasdeto- mate,vinagre,preparacio- nesyconservasdesalmón. Tambiénseexportanba- nanasfrescas,papeltoalla, envasesdepulpamoldea- daparacolocarhuevosy aditivospreparadosparala elaboracióndecemento. Lasmarcas abrazanelmundo digital por causadel virus ‘WEBINAR’/MARKETING ÓscarCastañoLlorente
[email protected] Las marcas solo tienen un camino por delante: adap- tarsealconsumidoryformar parte de un entorno y comu- nidaddigital. Así se estableció ayer en el webinar organizado por Martes Financiero y el dia- rio La Prensa , titulado: “El reto de potenciar las marcas despuésdelapandemiadela Covid–19”. Enesteforovirtualintervi- nieroncomopanelistasGus- tavo Alvarado, el Country MarketingManagerdeGoo- gle Colombia y Centroamé- rica, y Alejandro Fernández, director ejecutivo de Phocus BrandandInnovation. Las marcas tienen en sus manos la fórmula para pre- servar su vigencia durante y después de esta pandemia. En dicha proyección, según Alvarado, están llamadas a “reflejar” los anhelos de los “usuarios”, y deben llegarles en “el momento adecuado, conelmensaje adecuado y la plataforma adecuada”. Pro- pósitos posibles con “una es- trategiademedios”. Este panelista enunció los pasos a seguir para una em- presa sin un plan de vuelo. “Lo primero es resolver las necesidades del usuario”, y brindarle “nuevas propues- tas de valor destacabales”. Sugirió la “creación de co- munidades”enelroldepívo- tes para desarrollar “cone- xiones entre los clientes”. De ahí la validez de reprogra- marunmodelodenegocioso acudir a los creadores de contenidos y llegado el caso, invertirencanalesdigitales. Fernándezseñalótrescon- diciones esenciales para que las marcas sacudan los efec- tos del virus. Habló de la “simplicidad”, una de las ra- zones por las cuales “elmun- dodigital es tanpoderoso”, al “facilitarles la vida a las per- sonas”. Ymencionó “la confianza” y“laatracción”.Elprimertér- mino define “la esencia mis- ma de las marcas”; y el se- gundo las obliga a “buscar y encontraruna formadeven- der —precisamente— esa confianzayesasimplicidad”. Frente a la realidad pos- tcovidquese lesavecinaa las marcas, el público del webi- nart inquirió cómo y dónde empezar. De qué manera iniciarlatransición. Alvaradoponderó “la gen- te curiosa” con el “coraje de probarcosasnuevas”,yespe- cificóel alcancedevariashe- rramientas de Google “ gra- tuitas para los interesados en sacarle un mayor prove- choalainternet”. Garage digital responde a la pregunta de “cómo empe- zar en lo digital”. La aplica- ción o App “Google Primer” aporta nuevas habilidades en negocios y marketing. Skillshop, tanprácticacomo oportuna: paraprofundizar, entre otros conocimientos, enanuncios de texto opauta programática. YGoogleMiNegocio,para que empresas —no importa el tamaño— y organizacio- nes administren su presen- cia en línea en Google. “Cuando alguien busque un serviciooproductoasociado aesapequeñaempresa,pues se la encontrará en los prin- cipales resultados de bús- queda”. ADEMÁS Seagiliza repatriaciónde tripulantes decruceros 4B Los panelistasAlejandroFernández yGustavoAlvarado Archivo Flexibilizan tiempopara comitéde higiene PROTOCOLO ElisabelMarivitFermin
[email protected] A través de la resolución 155-220 de 25 de mayo de 2020, se otorgó un período de cuatromeses paraque las empresas-unavezreactiven sus operaciones, segúnel es- quema de regreso a la nueva normalidad- registren ante el Ministerio de Trabajo sus protocolosdehigieneysegu- ridad, así como los comités especiales de salud e higiene para la prevención de la Co- vid-19. Al transcurrir este periodo, las autoridades po- dránhacerlasinspeccionesy certificar a las empresas con elsello“PanamáSaludable”. Durante este tiempo, ins- pectores del Ministerio de Trabajo,asícomolosinspec- toresdelMinisteriodeSalud podrán hacer visitas a las empresas para guiar o dar recomendaciones a los em- presarios y trabajadores so- bre los elementos que deben cambiarparaalinear suplan de higiene según los proto- colos establecidos por am- basentidades. “Durante este actual pe- ríodonovamosaemitirmul- tas, a pesar de que el Código Sanitario permite imponer multas a las empresas que incumplan”, dijo un porta- vozdelMinisterio. Sin embargo, esto no exi- me a las empresas de cum- plir con las normas de dis- tanciamiento, seguridad e higiene dentro de los espa- cios de trabajo. Los empre- sarios tienen que cumplir contomar latemperaturade los trabajadores, entregar mascarillas e incluir hora- rios de almuerzo escalona- dos. La resolución que fir- man la ministra de Trabajo Doris Zapata y el viceminis- tro de Trabajo, Roger Alber- to Tejada, establece que las empresasquenosuspendie- ron operaciones durante el estado de emergencia tam- bién tienen cuatros meses, contados desde el 13 de ma- yo,paraserinspeccionadas. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRymira el video o ingresa a prensa.com/videos Panamá-La Chorrera, se- gúnla ResoluciónN°137de 25 de mayo de 2020 de la Ana. Los depósitos habilitados deberán cumplir con todos los requisitos de bioseguri- dadpararecibir lacargacos- tarricense. Almacenadora Kinte, Co- cosolito (Zona Libre de Co- lón), DHL Global Forwar- ding,ZonaEspecialPanamá Pacífico, Puerto de Balboa, Zona Franca del Istmo, Manzanillo Logistics Park, Panapark Free Zone y Zona ProcesadoraDavis sonalgu- nosde los almacenes fiscales habilitadosporAduanaspa- ra que los transportistas de CostaRica entreguen la car- ga. En la resolución N°137, igualmenteseindicaquepor ningún motivo los conduc- tores de Costa Rica podrán ingresar vacíos aPanamá, ni tampoco podrán cargar mercancíaenelpaís. Sin embargo, se exceptúa de la medida el puesto fron- terizo de Guabito-Sixaola para el transporte interna- cionaldecargaregistradoen CostaRicapara lacomercia- lización de plátano y bana- no,exclusivamente. “Estas medidas tempora- lesseránevaluadassegúnlas circunstancias epidemioló- gicas y avances de las nego- ciaciones realizadas por los miembros del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamé- rica para el mejor desarrollo de la cadena logística y transporte de carga en la re- gión”, indicó la Aduanas en uncomunicado.