5A LaPrensa Panamá, miércoles 27 demayo de 2020 Panorama Procurador solicita informea Fábregapor casoP.H. Crystal OhigginisArciaJaramillo
[email protected] El Municipio de Panamá no ha podido ejecutar una orden de demolición de un penthouse edificado sin per- miso de construcción en el P.H, Crystal, en Bella Vista, por “falta de personal y pre- supuesto”. Este argumento, esgrimi- do por el municipio, consta enunanotaqueenvióelpro- curador de la Administra- ción, RigobertoGonzález, al alcalde del distrito de Pana- má, José Luis Fábrega, en la que lepideun informe sobre la ejecución de la orden de demolición que fue emitida en2016. “Solicito con el respeto acostumbrado, nos remita un informe almenor tiempo posible, sobre qué medidas específicas se están tomando al respecto en la actualidad, parapoder solucionar dicho inconveniente, en lo referen- teal personal yel presupues- to necesario, para la respec- tiva demolición ”, señala la misiva enviada a Fábrega el pasado15demayo. SegúnGonzáleznosepue- de soslayar la grave afecta- ción que aún persiste sobre laspersonasquehabitanba- joel penthouse precitado. Antes de solicitar este in- forme, el Procurador tam- biénhabía enviadounanota a la Dirección de Obras y Construcciones del Munici- pio de Panamá, y la respues- ta que recibió fue que por “falta de personal y presu puesto” nohanpodido cum- plirconlademolición. Uno de los residentes del P.H. Crystal más afectado es KattyMcGrath, quiendesde hace cinco años tiene el te- cho de su apartamento apuntalado con maderos para evitar que se despren- da. La madera fue colocada en 2015 por el Sistema Na- cional de Protección Civil, debido a que parte de la losa estabapor colapsar. Incluso, esa institución emitió un in- forme enel que señalóque el penthouse representaba un “riesgo”paralosresidentes. RigobertoGonzález, procura- dor de laAdministración. Archivo COVID-19 Lasotrasmuertesque ocasionaría lapandemia Especialistas estimanmuertes adicionales de madres y niños menores de 5 años, como resultado de la interrupción potencial de los sistemas de salud y la disminución del acceso a los alimentos. OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L a pandemia causada por la Covid-19 au- mentará la mortali- dad en los países debido al virus, pero también de for- ma indirecta ocasionará otras defunciones: en niños menores de 5años y enalgu- nasdesusmadres. Un estudio elaborado por la Universidad Johns Hop- kins, enEstadosUnidos, lle- gó a esta conclusión ante la interrupción potencial de los sistemas de salud en el mundo, así como la dismi- nución de acceso a los ali- mentosdelapoblación. La investigación, que in- cluyóaunos118países,entre los cuales está Panamá, to- mó como referencia tres es- cenarios en los que la cober- tura de las intervenciones esenciales de salud mater- noinfantilsereduce. Loscientíficostomaronen cuenta las tasas de mortali- dadde losmenoresde5años y de madres de cada país y calcularon las defunciones adicionales en casode que la cobertura de salud en este grupode lapoblaciónbajara enun5%,un10%yun25%. De hecho, en epidemias pasadas, los sistemas de sa- lud han tenido problemas para mantener los servicios de rutina y la utilización de losservicioshadisminuido. La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) también lohadicho:“laspersonas,los esfuerzos y los suministros médicos cambian para res- ponder a la emergencia. Es- toamenudoconducealane- gligencia de los servicios bá- sicosdesalud.Alaspersonas con problemas de salud no relacionados con la epide- mialesresultamásdifícilac- ceder a los servicios de aten- ción médica”. Eso ocurrió con el ébola en 2014 y con el síndrome respiratorio agu- doseveroen2003. Panamá La investigación indica queenel casodePanamá, de llegarse a reducir la inter- vención de salud materno infantil en un 5%, las muer- tes adicionales por mes de niños menores de 5 años se- ría de 10 más, y no habrían decesosmaternos. Si esa interrupcióndel sis- tema de salud fuera de un 10%, al mes morirían 20 ni- ñosmenores de5añosmás y una madre. Pero si fuera de un 25% habrían 60 defun- cionesadicionalesdeniñosy tresmadrescadames. Por añoenel país se repor- tanpocomásde1,200muer- tes de niños menores de 5 años, loque representaunas 100 mensualmente. La ma- yoría ocurre en las regiones más pobres del país, como comarcas indígenas o zonas ruralesdelasprovincias. El informe de Johns Hop- kinstambiénmanifiestaque la Covid-19 ha provocado que las visitas a los centros médicosdisminuyandebido a los confinamientos, los to- ques de queda, las interrup- ciones en los transportes, así como por el temor que si- guen teniendo las comuni- dades a infectarse al salir a otroslugares. AdemásresaltaqueelPro- grama Mundial de Alimen- tos advirtió que la cantidad de personas que enfrentan crisis alimentarias podría duplicarse debido a la pan- demia, por lo que la “falta de alimento” sería una variable factible en el incremento de lasdefuncionesdeese sector delapoblaciónvulnerable. Para Roderick Cheverri, vicepresidente de la Red de Niñez y Adolescencia, este informe revela la necesidad de mantener la atención de saludde este sector vulnera- bledelapoblación. “Soloel añopasadohubo9 muertes de niños en la co- marca Ngäbe Buglé por tos- ferina, loquedemuestraque ya hay un rezago de calidad de atenciónmédicadeniños de la ciudad con los niños de áreas de difícil acceso”, ma- nifestóelactivista. Dijo que las giras médicas juegan un papel importante en estas carencias del siste- ma, en medio de la pande- mia. Hasta el momento, en el país las autoridadesmantie- nen la atención a este grupo de lapoblación, noobstante, suspendieron las cirugías electivas y las consultas es- pecializadas. La cuarentena Efectos en la salud El confinamiento, los to- ques de queda y las inte- rrupciones en el transpor- te, provocados por laCo- vid-19handisminuido las visitas a los centrosmédi- cos. Los residentes de las comunidades también tienen temor a infectarse si salen a otro lugar. Un estudio de laUniversidadJohnsHopkins estimamuertes adicionales demadres y niñosmenores de 5 años, como resultado de la ‘interrupción potencial’ de los sistemas de salud y la disminución del acceso a los alimentos por la pandemia. Archivo Hidroxicloroquina y azitromicina, retiradas del tratamientodepacientes conCovid-19 AleidaSamaniegoC.
[email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) retiró ayer el uso de la hidroxicloroquina, deri- vado de la cloroquina en combinación con el antibió- ticoazitromicina, de lospro- tocolos de atención de los pacientesconlaenfermedad Covid-19. JulioSandoval,médicoin- tensivistaymiembrodelCo- mité Asesor por Coronavi- rus del Minsa, informó que la decisión se adoptó luego derevisarelestudiopublica- dorecientementeenlarevis- tamédica TheLancet. La publicaciónmédica in- dica que los pacientes a los quese lesuministróesteme- dicamento tienen más ries- go de sufrir arritmias, un problema cardíaco que pue- decausarlamuerte. La investigación, lamayor hasta el momento sobre el uso de esta medicina, tomó en cuenta a 96mil pacientes en 671 hospitales del mun- do, y no mostró ningún be- neficioenlosinfectadoshos- pitalizadosconlaCovid-19. Sandoval sostuvo que tra- bajan en actualizar las guías de manejo de los pacientes conlaCovid-19,juntoconlas más de 50 organizaciones médicas del país que se reú- nensemanalmenteparatra- tareltema. Javier Nieto, infectólogo y miembro del Comité Asesor porCoronavirus,añadióque la ciencia y la evidencia evo- lucionan diariamente y lo queesunaverdadhoy,talvez mañananolosea. La cloroquina y lahidroxi- cloroquinatienenpropieda- des antivirales ypuedenate- nuar el sistema inmune, yde ambos medicamentos hubo datosdelaboratoriosenChi- na de que podrían inhibir la replicación del SARS-CoV-2, explicóNieto. Conbaseenestosdatos,aña- dió,sehicieronunosensayos en Francia en los que hubo información científica que sugería que la hidroxicloro- quina podría reducir la re- plicacióndelCovid-19. El pasado 25 de marzo, la ministra de Salud, Rosario Turner, anunció la compra de un millón de tabletas de hidroxicloroquina y azitro- micina, fármacos que en su momento eran utilizados en el tratamiento en otros paí- ses para combatir la enfer- medadCovid-19. En función de los resulta- dos del estudio publicado por The Lancet , la Organi- zación Mundial de la Salud (OMS) suspendió tempo- ralmenteelusodelahidroxi- cloroquina en los pacientes con la Covid-19 que partici- pan de su ensayo clínico de- nominado“Solidaridad”, del cualPanamáformaparte. El director de la OMS, Te- dros Adhanom Gebreyesus, afirmó que el grupo ejecuti- vo, querepresentaa10de los países que participan en el ensayo, acordó hacer un análisis exhaustivo y una evaluación crítica de todas laspruebasdisponibles enel mundo sobre el uso de la hi- droxicloroquina. Aunque se haya imple- mentado una pausa tempo- ral de la rama de hidroxiclo- roquina dentro del ensayo clínico mundial, los otros medicamentos planeados continuarán siendo proba- dos. Entre ellos, el antiviral remdesivir, que mostró ser eficaz contra la enfermedad en un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Uni- dos, ypublicadopor la revis- ta médica New England JournalofMedicine . Elmedicamento se usa para prevenir y tratar los ataques agu- dos demalaria, lupus, entre otras enfermedades. Archivo De hecho, el pasado 1 de mayo Estados Unidos auto- rizó el uso en los hospitales, en caso de emergencia, del remdesivir, unamedida que también tomó Japón y que podríaadoptarEuropa. Elestudiodescubrióqueel remdesivir, inyectado por vía intravenosa durante 10 días, acelera la recuperación de los pacientes hospitaliza- dos por laCovid-19, en com- paración con el uso de un placebo.