edicion_20200527

4A LaPrensa Panamá, miércoles 27 demayo de 2020 Panorama Violacióndederechos y libertades: el debate AmintaBustamante [email protected] U n debate en torno a la legalidaddelasmedi- das tomadas por el Gobierno para frenar el avancede laCovid-19, ysi és- tas violan o no los derechos humanos y las libertades ciudadanas, ha tomado fuerza en las redes sociales y en las conversaciones de los ciudadanos durante las últi- massemanas. Y es que el gobierno del presidente Laurentino Cor- tizo decretó el pasado 13 de marzo un estado de emer- gencia que trajo consigo el confinamiento de los ciuda- danos, unamedida que lleva yacercadetresmeses. Ayer, expertos en política, tecnología, derechos huma- nos, leyes y comunicación abordaron este tema en el webinar “ElGranHermano: asalto a las libertades en tiempodecoronavirus”. Los panelistas coincidie- ron en que los derechos hu- manos deben ser protegidos ante cualquier circunstan- cia, pero dijeron estar cons- cientes de que hay derechos que se pueden suspender, siempre que se cumplan re- quisitos, como medidas le- gales segúnel derecho inter- no, consistentes con sus obligaciones bajo el derecho internacional; que sean li- mitadas al tiempo necesario estrictamente; ajustadas a objetivos definidos con cri- terioscientíficos, razonables y estrictamente necesarios; y que sean proporcionales y nodiscriminatorias. BettyBrannan, integrante de la junta directiva de La Prensa y vicepresidenta del Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, opinó quesedebebuscarunequili- brio entre los derechos y los bienes públicos, y no sacrifi- car los derechos humanos siempre que haya crisis, ya que éstos son inalienables, indivisibles e interdepen- dientes. Planteó que le correspon- dealciudadanocomprender que cuando lo ponen a esco- ger entre libertad y seguri- dad, libertad y salud, liber- tad y prosperidad, le están presentando una elección falsa, pues no se trata de es- cogerdeunacosauotra,sino de buscar políticas públicas que maximicen ambos as- pectos. Mientras, el politólogo Carlos Guevara- Mann afir- mó ser de la tesis que lasme- didas del Gobierno sí violan la Constitución , sobre todo el principio de la legalidad que debe guiar cualquier suspensión del ejercicio de losderechoshumanos. A su juicio, la violación se da desde elmomento enque el Gobiernodecretóun esta- do de “emergencia” y no de “urgencia”, como lo estable- ce el artículo 55 de la Carta Magna. Entretanto, José Ferreira, profesor y director de servi- cios de informacióndeCopa Airlines, concluyó que el te- ma de los derechos huma- nos,inclusoentecnología,es unpilarclave. (De Izq. aDer.) José Ferreira, BettyBrannan, AlonsoDe laGuardia (moderador), yCarlos Guevara-Mann. LP CostaRica, primer país centroamericanoqueavala matrimonio igualitario DERECHOS AFP.SANJOSÉ,COSTARICA Dos mujeres contrajeron matrimonio la madrugada de ayer enCostaRica, que se convirtió en el primer país centroamericano enaceptar elcasamientoigualitario. La entrada en vigencia fue recibida con una transmi- siónenlatelevisiónpúblicay redes sociales, que repasó la historia de la lucha por los derechos de la población se- xualmentediversa. Instantes después de que entrara en vigor, DuniaAra- ya y Alexandra Quiros se convirtieron en la primera parejadelmismo sexoenca- sarseenCostaRica. Vestidas de blanco, las dos jóvenes se casaron en San IsidrodeHeredia, alnoroes- te de San José, ante una no- tariaprotegidaconcubrebo- cas, como protección por la Covid-19. CostaRicaeseloctavopaís deAméricaenaceptarelma- trimonio igualitario, el pri- mero en Centroamérica y el 29ºenelmundo. “Las personas LGBTIQ buscanunespacioparael re- conocimiento y la dignidad que se merece cualquier ser humano, sin importar quie- nes sean o a quienes amen”, comentó el presidente cos- tarricense, Carlos Alvarado, enlatransmisión. Laaceptacióndeestosma- trimonios fueel resultadode un fallo de la sala constitu- cional de la Corte Suprema de Justicia de 2018, que de- claró inconstitucional una disposición del Código de Familia que prohibía los matrimoniosigualitarios. Enel fallo, lasalaconstitu- cional dio a la Asamblea Le- gislativa plazo de 18 meses para legislar al respecto y, en caso de no hacerlo, la dispo- sición sería anulada este 26 demayo,comoocurrió. Ladecisióndelasalacons- titucional se dio en respues- ta a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en enero de 2018 determinó que las parejas homosexua- les tienen los mismos dere- chos matrimoniales que las heterosexuales. DuniaAraya yAlexandra Quiros se casaron ayer. AFP COVID-19 Los panelistas coincidieron en que los derechos humanos deben protegerse ante cualquier circunstancia. Dejaron claro que son inalienables. Casi un terciode los presos enVeraguas tienecoronavirus JuanManuelDíazC. [email protected] Al meno 158 de los 503 reclusos que purgan con- denas o esperan procesos en la cárcel pública de San- tiago, enlaprovinciadeVe- raguas, están enfermos con el nuevo coronavirus, lo que convierte a ese cen- tro penitenciario en el principal focode contagios entre los privados de liber- taddel país. De acuerdo con estas ci- fras, casi un tercio de esta población resultó positiva a las pruebas practicadas por las autoridades sanita- rias a partir de una serie de casos sospechosos. Ocho custodios y siete emplea- dos administrativos tam- bién están enfermos con el virus. Ovidio Mendoza, director regional de lasalud, informó que los casos de coronavirus en la cárcel constituyen el principal foco de la provin- cia, mientras que la Defen- soría del Pueblo, a cargo de Maribel Coco, calificó la si- tuación como “preocupan- te”, ya que, según denunció, hay hacinamiento en el pe- nal y algunos internos pade- cendeotrasenfermedades. La funcionaria precisó que durante una inspec- ción realizada por funcio- narios de la institución con personal de salud se cons- tató que la situación en ese penal es delicada, debido al riesgo que implica para el resto de la población pe- nitenciaria la presencia de la Covid-19. Durante la inspección, algunos inter- nos relataron que en oca- siones deben dormir en el piso porque no tienen col- chonetas, razón por la que la Dirección del Sistema Penitenciario se compro- metió a dotarlos en el me- nos tiempoposible. Coco reconoció que his- tóricamente se tienen pro- blemas de hacinamiento en las cárceles del país, pe- roadvirtióqueconel surgi- miento de la Covid-19 en- tre la población peniten- ciaria la situación se ha he- cho más compleja, ya que en los penales es práctica- mente imposible aplicar el distanciamiento físico pa- ra frenar el avance del vi- rus. De acuerdo con las cifras oficiales del Sistema Peni- tenciario, las otras cárceles en las que se han reportado casos de la Covid-19 son la deNuevaEsperanzaenCo- lón, con 26 contagios; el Centro Femenino de Reso- cialización Cecilia Orillac de Chiari, con 96; y laNue- vaJoya, con45. LaprovinciadeVeraguas tiene un total de 580 casos de Covid-19 reportados, lo que la convierte en la cuar- ta provincia como más contagios, detrás de Pana- má, PanamáOesteyColón, según losmás recientesbo- letines epidemiológicos divulgados por el Ministe- riodeSalud. DesdeelMinisteriodeGo- bierno han informado que aplican pruebas masivas de hisopado, dan atención mé- dica las 24 horas y dotaron de insumos a la población penitenciaria. El distanciamiento físico es prácticamente imposible en los centros penitenciarios del país. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=