edicion_20200527

2B LaPrensa Panamá, miércoles 27 demayo de 2020 Página del Consumidor NO TE PIERDAS MAÑANA JUEVES - TURISMO AL DÍA Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com  PHsepreparan parareapertura deáreassociales Las zonas de esparcimiento residencial podrán abrir con solo 25%de su capacidad y manteniendo la distancia. ESPARCIMIENTO ElisabelMarivitFermín [email protected] L as juntas directivas de edificios y barriadas administradas como propiedad horizontal (PH) se preparanpara la apertura de sus áreas sociales a partir del próximo lunes 1de junio, pero con ciertas limitacio- nes. La reaperturadel segundo bloque de actividades co- merciales anunciada ayer por el Gobierno, incluye además lugares de culto, parques, áreas deportivas y áreas sociales de los PHy los clubesprivados. Estas áreas podrán abrir con solo 25% de su capaci- dad y manteniendo la dis- tanciadeseguridadde2me- tros entre cada persona, se- gún el esquema planteado porelGobierno. En opinión de Rolando Candanedo, fundador del bufete Candanedo y estu- dioso de la propiedad hori- zontal, la apertura de estas Situación actual Reglamento 5mil PHhay en el país, inclu- yendo a residenciales y comerciales. 2mts de distancia debenman- tener las personas que vi- siten las áreas sociales de las propiedades horizon- tales . Desde el pasadomes demarzo se limitó el acceso a las áreas sociales y gimnasios. ElyséeFernández Bayer disponede $10,000millones para poner finabatalla legal DEMANDA BLOOMBERG.NUEVAYORK,EU Bayer AG ha llegado a acuerdos verbales para re- solver una parte significati- va de unas 125,000 deman- das estimadas por casos de cáncer en Estados Unidos sobre el uso del herbicida Roundup, según personas familiarizadas con las nego- ciaciones. Los acuerdos, que aún no se han firmado y cubren en- tre50,000y85,000deman- das, formanpartedeunplan de Bayer de $10,000 millo- nes paraponer finauna cos- tosabatallalegalquelacom- pañíaheredócuandoadqui- rió Monsanto en 2018, dije- ronlaspersonas. Es probable que Bayer anuncie los acuerdos, que necesitan la aprobación del consejo de supervisión, en junio, dijeron personas fa- miliarizadas con las nego- ciaciones. Ninguno de los acuerdos está firmado, aunque se es- pera que los abogados de los demandantes lohaganeldía del anuncio, dijeron las per- sonas. Dejar atrás el drama de Roundup es una priori- dad para el responsable eje- cutivo Werner Baumann, que orquestó la adquisición de Monsanto por $63,000 millonesyhasufridolascon- secuencias legales desde en- tonces.Elaumentodelasde- mandas de Roundup, junto con tres grandes pérdidas judiciales en Estados Uni- dos, asestaron un golpe a las acciones de la compañía, lo que eliminó decenas de mi- les demillones de dólares de su valor demercado y llevó a los accionistas a emitir una reprimenda sinprecedentes aBaumann. Bayer ha recibido 125mil demandas enEstadosUnidos por el uso del herbicidaRoundup. Archivo áreas será posible, siempre y cuando se cumpla con las medidasdehigieney seguri- dad tanto a nivel adminis- trativocomopersonal. “Lagentenecesitadesaho- garse luego de un encierro tan largo y las áreas sociales puedenseruna formaválida paraesto”,dijo. Debidoal encierro, cuenta que muchas personas en los barrios han tomado las ca- lles para correr, caminar, y sacar a los perros. “Han con- sideradoque las calles inter- nas sonpartede sucasayeso noesasí”. Mientras que en algunos PH de playa, hay personas quehanrotolaspuertaspara tener acceso al mar. “Hay unanecesidaddelserhuma- no de regresar a la normali- dadylosPHnoseescapande esto”,sostieneCandanedo. Desde el pasado 16 de marzo, a través del Decreto Ejecutivo 489, se ordenó el cierre de locales de esparci- miento y recreación, cierre de locales deportivos entre ellos estadios y gimnasios, así como limitaciones para los residentes en edificios o casas. Para Aldo Stagnaro, vice- presidentedelGruppoStag- naro, la leydebe ser aplicada pero se tienequemanejarde maneraindividual. “Cada propiedad horizon- tal es distinta, por lo que la apertura dependerá de la administración, de la junta directiva y de los propieta- rios”,dijo. Al entrar la fase dos de la desescalada hacia la nueva normalidad, los propieta- rios e inquilinos de los PH tendríanaccesoalapiscinas, jardines, áreas deniños y sa- lonesdereuniones. “Hay que esperar, en la práctica, cómo va a ser la apertura para nosotros po- derdeterminar cómovamos a abrir estas áreas”, sostiene José Antonio Díaz, presi- dente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles dePanamá. Comenta que, hasta aho- ra, la mayoría de los admi- nistradores de los edificios cumplen con la limpieza, la disposicióndelosdesechosy las medidas de higiene y se- guridad en todas las áreas sociales. “Se han instalado máquinas dispensadoras de gel y alfombras de limpieza para los zapatos en muchas áreas”. “Lamayoríade los PHque administramos han sido consistentes en el manteni- miento de las áreas sociales paraqueeldíade laapertura estemos a tono con la reali- dad”,dijo. “Desde la Asociación de Propietarios de Inmuebles de Panamá, estamos espe- rando desde hace rato la apertura. Pero el mensaje es claro: debemos cumplir con la norma de 2% de capaci- dad y hacerl“o bien y abrir una vez nos den el ok”, recal- có. Mantenimiento Con el retorno a la nueva normalidad post-Covid-19, el mantenimiento en las áreas sociales escalará a otrosniveles,segúnlosespe- cialistasenlamateria. “Lalimpiezaenestasáreas no va a ser solamente pasar un trapito, barrer y trapear, yo creoquehay que escalar a un nivel superior sobre todo donde se tienen entre 500 a 700 personas”, sostiene Candanedo. Dice que para este nuevo mantenimientoserequerirá de otro tipo de tratamiento para los efectos de la limpie- za y todo el orden que hay que tener para darle seguri- dadenlasaluddelospropie- tarios. Hacercumplirlanormati- vas de distanciamiento de 2 metros entre persona y una capacidad tope de 25% en las áreas sociales no será ta- rea fácil, según los especia- listasenelárea. “Será difícil que se cumpla con esa disciplina y que se pueda controlar la distancia y otras medidas de seguri- dad e higiene individual co- mo el uso demascarilla y gel en todas las áreas”, señaló Candanedo. Dijoqueenunedificioserá máscomplejoquesecumpla esta normativa. “En un ba- rrio cerrado es más fácil mantener el distanciamien- to”. Este diario conoció que en algunos edificios las ad- ministraciones han decidi- do, de forma unilateral, que aunque se ordene la apertu- ra del segundo bloque man- tendrán el área social cerra- da.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=