Edicion_20200526

Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 26 demayo de 2020 FORMATOVIRTUAL Cambios encatade cafés especiales 5B EMPLEO Las empresas son claves para laOIT 5B COVID-19 Empresarioscritican los trámitespara lareapertura Los empresarios solicitan que cualquier cambio o condición adicional a los lineamientos se consulte con los distintos agentes y se presenten en la mesa económica laboral. WilfredoJordánS. MarivitElisabel Fermín [email protected] L uego de la apertura del primer bloque de acti- vidades económicas en el país, los empresarios afir- man que se han estado pre- parandoparalossiguientes. Para la reapertura se orde- nó una serie de protocolos y requisitos, quesegún losem- presarios, se convierten en “trámites burocráticos” que limitanelreinicio. “En principio se había ha- blado de una certificación voluntaria que podían con- seguir las empresas a través deunainiciativaquesellama PanamáSaludable, la cual es bienvenida pero si es volun- taria y no ponerla como un requisito con un estándar máselevado”,reclamóelpre- sidente de la Cámara de Co- mercio,IndustriasyAgricul- turadePanamá, Jean-Pierre Leignadierenunaentrevista virtual. “Las empresas se han esta- do preparando en base a los lineamientos que estableció el Ministerio de Salud”, dijo, pero insistió en que es nece- sarialaclaridad. “Lo que estamos pidiendo es que las empresas puedan proceder con la apertura y que cualquier cambio o con- dición adicional a los linea- mientos se consulte con los distintosagentesysepresen- te en la mesa económica la- boral”,precisóLeignadier. Por ejemplo, recordó que cuando se dio la apertura del primer bloque, las empresas sehabíanestadopreparando conforme a los lineamientos dados, pero cuando salió el decreto de apertura, que fue el mismo día que se liberó el bloque,seestablecieroncon- dicionesadicionales. De igual manera, se refirió a la necesidad de que en el Gobierno haya un equipo económico que apoye a las empresas,despuésdemásde dos meses de estar cerradas. “No está claro cómo las em- presas pueden acceder a los fondos, no hay un plan eco- nómico claro de estímulo”, añadió. Protocolos Parael retornoa lanorma- lidad post Covid-19, las em- presas deben elaborar un protocolo o lineamientos de salud y seguridad según el sectoreconómico. Estos lineamientos se ha- rán tomando en cuenta las guías emitidas por el Minis- teriodeSalud (Minsa). Enel casodelosrestaurantesyba- res, una de las medidas que deben cumplir en su proto- colo esmantener las puertas abiertas en aquellos am- bientes que sea posible de- signarunpersonalqueloha- ga, para así evitar que las puertas sean manipuladas porlosclientes. Las empresas deberán crear un comité especial de salud e higiene para la pre- vención y atención de la Co- vid-19, el cual estará confor- mado por unmínimo de dos yunmáximode seis trabaja- dores, dependiendo del ta- mañodelaempresa. Este comité se encargará de revisar el cumplimiento de los protocolos y guías emitidosporlasautoridades relacionados al control de la Covid-19; de monitorear el cumplimiento de todas las medidas determinadas por la empresa para garantizar la saludde los trabajadores y Pese al inicio del primer bloque de actividades, en algunos puntos de la ciudad se observó ayer unbajo tráfico. PastorMorales ADEMÁS Pensiones en laCSS: ¿Avanzar o retroceder? 4B El zigzagde la reapertura Análisis RodrigoNoriega [email protected] D ealgunaformauotra, yalareaperturaseini- ció.Laprimerafasese encuentraencurso,yentre tumboytumbo,laburocra- ciaestataltratadeponersea tono.Elgranproblemaesla arbitrariedad. Elcierredelamayoríadelos negociosycomerciosenPa- namá,juntoconlacuaren- tenatotal,estánfundamen- tadosenel CódigoSanita- rio .Curiosamentepara reabrirlaeconomía,elMi- nisteriodeSaludyelMinis- teriodeTrabajoyDesarro- lloLaboral,hantenidoque crearprecedentes,casiju- risprudencia,parafuncio- nar.Porejemplo,elMinsay elMitradelsuscribieronun acuerdointerinstitucional, queestablecióelmarcode referenciaparaquelasem- presaspudieranreabrir.De eseacuerdosurgieronlos comitésdelaCovid-19en cadaempresa.Estoscomi- tésestánfundamentados sobrelosComitésdeSalud Ocupacionalestablecidos porlaLey51del2005,pero estosúltimossonjurisdic- cióndelaCajadeSeguroSo- cial. Loscomitésdebenvigilarla implementaciónylacapaci- dadderespuestadecadane- gociofrentealriesgosanita- rio.Losprotocolosdecum- plimiento,divulgadosenla páginawebdelMinsa,pare- cenlógicosydefácilcumpli- miento.Sinembargo,lain- terpretacióndelosinspecto- resdelosdistintosministe- rios,puedeprestarseaabu- sosyagenerarnuevaincerti- dumbre. Amedidaqueseabranmás sectoreseconómicos,la complejidaddelanormativa puedecrecer,porloquesu implementacióndebeser másclara.Eldiseñodela normativasanitariaydese- guridadocupacional,debe estarfundamentadoenel sentidocomún.Porejemplo, fijararbitrariamenteunho- rariodeservicioparaelre- EL AUTOR es abogado MARTES FINANCIERO Capacpideaperturaen paralelode todoel sector REACTIVACIÓN RobertoGonzálezJiménez [email protected] La Cámara Panameña de laConstrucción (Capac) so- licitó a las autoridades que abran de manera paralela los bloques 2 y 3 de sectores de la actividad económica en lareactivación.Enel blo- que 2 de actividades está la construcción, pero sola- mente la obra pública, mientras que la construc- ción privada empezaría a operarenlatercerafase.Por el momento, no hay confir- maciónoficialsobreelinicio decadaunadeestasetapas. El presidente del gremio, Jorge Lara, dijo que “sería prudente la reapertura en paralelo” y que así se lo han hecho saber a las autorida- des.“Tenemosquerespetar los lineamientos que dé el Ministerio de Salud, pero hemos solicitadounaprea- perturaparaempezar adar mantenimiento a los equi- pos.No se tratadeque todo el mundo vuelva al trabajo enseguida, pero es una for- ma de bajar la incertidum- bre,depoderempezaradar mantenimiento, registrar nuestros comités de higie ne y empezar a capacitar al personal”,manifestóLara. El presidente del gremio señaló que lo que piden no es solo la reapertura de la construcción privada, sino del resto de actividades en elbloquetres. El gremio anunció ayer que debido a las limitacio- nes impuestas por la pan- demia, su feriaCapacExpo Hábitat de 2020 será este año a través de una plata- forma virtual y se celebrará entre el 15 y el 25 de sep- tiembre. partodemercancías,ven- didasenferreteríasporvía delinternet,muydistintoa lasreglasaplicablesalos supermercados,notiene muchosentidológico.El hechodequeunaactividad estéabierta,nosignifica quefuncionarásiloscola- boradoresnotienensalvo- conductos,ysialosclientes selesrestringeexcesiva- menteelaccesoalnegocio. Estopodríagenerarunare- cetaparaelfracasodela reaperturaeconómica. visitantes. Por ejemplo, mantener la distancia de 2 metros entre cada puesto de trabajo, o turnos escalona- dos de almuerzo para evitar aglomeraciones. Establecer unmecanismoparadetectar oportunamente a trabaja- dores sintomáticos y asinto- máticos,entreotras. “Quien organice el comité deberá poseer los conoci- mientos básicos de seguri- dadocupacionalparadarlas orientaciones necesarias. A los demás integrantes se les deberán brindar capacita- ciones respectivas”, según unaguía. Se deberá crear una briga- da de limpieza compuesta por el personal designado por el empleador, que se en- cargará de tener todas las áreasdelaempresalimpias. Otras de las medidas para elrestablecimientodelasac- tividades, es establecer ho- rarios especiales y restric- cióndelnúmerodepersonas de manera tal que se guarde lamedidadedistanciamien- to físico de dos metros entre trabajadores. Se debe llenar el formula- rio de los requisitos básicos para el cumplimiento de los lineamientosparaelretorno a la normalidad de las em- presas post- Covid-19 y re- mitirse a través de la plata- formaPanamáDigital. Trasesteprocedimientose debe esperar la revisión del Ministerio de Trabajo y De- sarrollo Laboral (Mitradel) y del Minsa que evaluarán los documentos para luego pasar a la fase de certifica- ción. Este procedimiento se haráatravésdeinspecciones del Minsa, que finalmente extenderá el sello “Panamá Saludable”. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa había criticado el domingo que las empresas de más de 51trabajadorestuvieranque contratar a un profesional en seguridad ocupacional para evaluar el protocolo de higieneyseguridad. Ayer, mediante la resolu- ción 155-220 de 25 de mayo de2020,elMitradelestable- ció que en las empresas de menos de 51 trabajadores el plan podrá ser elaborado y refrendado por el gerente o elencargadoderecursoshu- manos de la empresa, mien- tras que en las compañías de másde51trabajadoreslopo- dránhacer profesionales es- pecializadosensaludocupa- cional,ingenierosconmaes- trías en higiene y salud ocu- pacional o prevención de riesgos industriales, así co- moprofesionalesquedentro de la empresa hayan desa- rrollado la especialidad en seguridad y salud ocupacio- nal. Reacciones Felipe Rodríguez, gerente general de Felipe Rodríguez S.A y presidente del Centro de Competitividad de la Re- gión Occidental, asegura que todos los procedimien- tos para la reapertura de las empresas son muy comple- jos. “Muchas pequeñas em- presas pudieran tener pro- blemas para poder cumplir con todas estas reglamenta- ciones”,dijo. Porotro lado, vansaliendo cada vez más reglas. Las au- toridades deberían ponerse en la posición de las empre- sas, sobre todoenlasque tie- nen menos capacidad, ya que es demasiado lo que se estáexigiendo,apuntó. Cuenta que para poder realizar laaperturade los ta- lleres, debió cumplir varios protocolos entre ellos el de manejoderiesgos,losproto- colos sanitarios y el protoco- lo de emergencia. Esto más otros requisitos fueron re- mitidos al Mitradel, luego pasóalMinsaquemandólos auditores y verificaron que se cumplía con toda la nor- mativa. Enel casode las em- presas más pequeñas que tienenmenos capacidad, no estoy pidiendo que se le baje las exigencias, sino que se le ayudeahacerlo,alegó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=