2A LaPrensa Panamá, martes 26 demayo de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] BIENVENIDOS. El presiden- teLaurentinoCortizo anuncióayerqueen los próximosdías se realiza- ránvueloshumanitarios para repatriarpaname- ñosdesdeEstadosUni- dos, CubayMéxico. Se- gúnprecisóel canciller, estos tendránque cum- plir conunacuarentenaa su llegadaaPanamá, pero esta seráensucasa, noen unhotel.Québuenoque algunas cosas comienzan a tener sentido. CUARENTENA. Granrevue- lohaocasionadolodel sal- voconductootorgadoa SandraSandovalpara irel pasadodomingoaCam- butal, enTonosí,paraen- tregarunasdonaciones. Hasta laministradeSalud hasalidoadecirque la ley debeaplicarsede igual for- maparatodos.Queal- guienle informe lomismo amonseñorJoséDomingo UlloayalpastorEdwinÁl- varez. ¿Estadolaico? IGUALDAD. Y,hablandode Estados laicos,hoyentra envigenciaenCostaRica lanormaquepermiteel matrimonioy launiónde hechoentreparejasdeun mismosexo .Mientras, en Panamá laCorteSuprema deJusticiasiguedurmien- doel sueñoeternodesde 2016respectoa lasdeman- dasde inconstitucionali- dadqueprohíbenelmatri- monioigualitario. ¿Mie- do?¿Aquién? LABERINTO. Laburocracia parareactivar lasempre- sasquesuspendieronlos contratosconsus trabaja- doresha llegadoanuevos límites.Muchosnologra- ronqueelMinisteriode Trabajoemitieraunareso- luciónconcediendotal suspensión, sinoquese acogieronal silencioadmi- nistrativoestablecidopor lamismanormaqueregu- lólode lasuspensiónde contratos.Ahoraresulta queparareactivarsusem- presas, el sistema lespide, precisamente, elnúmero deresoluciónque lesper- mitíasuspender loscon- tratosdesus trabajadores (quenotienen).Locierto esqueenesteembudose hanquedadovarios,por- quetalparecequeahora tendránqueaplicarnue- vamentea lasuspensiónde loscontratos.Mientras, tic, toc, tic toc. PREGUNTACLARA. El juego depalabrasutilizadopor elministrodeObrasPú- blicas,Rafael Sabonge, dicemucho... onada. Lo que sí nodicees si las es- tructuras sonnuevasosi ya fueronusadas.De ser nuevas, entoncesque in- forme tambiénquiény cuándo las importaron, a qué costoydedónde. Por- queya sabemosqueno fue SmartBrix.Que si laem- presa tieneexperiencia, o que losmódulos fueron, enpalabrasdeSabonge, “certificamosque todos los componentesutiliza- dosparaarmar el proyec- to, pasaronpornuestro procesodemanufacturay control de calidad, tanto local como internacional para ser integradoenes- tructurasmodularesde primeruso”, noes loque estáenduda. ¿Sonnuevos ousados losmodulares utilizados enelHospital ModulardeAlbrook? Oenegépidea laProcuraduríade la Administraciónque también investigue OlmedoRodríguez
[email protected] Una denuncia para que se investiguen administrativa- mente posibles irregulari- dades en el contrato para la construcción del Hospital Modular Panamá Solidario fue presentada por miem- bros de Conciencia Ciuda- dana ante la Procuraduría delaAdministración. En la acción, se solicitó al procurador de la Adminis- tración, Rigoberto Gonzá- lez, que le exija rendición de cuentasalministrodeObras Públicas, Rafael Sabonge, quien según informaciones divulgadas por este medio, pudo haber gestionado la compra de materiales de se- gunda para la adecuación delhospital. La denuncia, que incluyó la investigación publicada por LaPrensa el23demayo pasado, se sustenta en el nu- meral 2 del artículo 16 de la ley de contrataciones públi- cas, que establece que es obligación de las entidades contratantes “obtener elma- yor beneficio para el Estado y el interés público, cum- pliendo con las disposicio- nes de la presente ley, su re- glamento y el pliego de car- gos” . Los ciudadanos señalan en el documento que “si los datos mencionados por el medio [LaPrensa] sonpre- cisos, la compra realizada por el Ministerio de Obras Públicasparalaadecuación de un hospital modular dis- tamucho de las característi- cas de su destino y el objeto, por lo que pudiese estar vio- lando la ley en detrimento y lesión patrimonial al Esta- do,tantoporelexcesivocosto del material como por las condiciones en que éste fue adquirido y utilizado pre- viayposteriormente” . Consideraron que el pro- curador González debe ini- ciar una investigaciónde ca- rácter administrativo, conel objetivo de validar si, en efecto, en la adecuación del Hospital Modular Panamá Solidario se utilizaron 160 estructuras modulares usa- das, importadas por la em- presa SmartBrix desde Cos- taRica. ElMPsigueotras seis investigaciones JuanManuelDíazC.
[email protected] El Ministerio Público (MP) adelanta otras seis in- vestigaciones de oficio rela- cionadasconlapandemiade laCovid-19,enlasquesehan señalado posibles irregula- ridades en contratos para la compra-venta de insumos paracombatirelvirus. La primera pesquisa data del 3 de abril. Fue abierta después de que en redes so- ciales fue denunciada una persona que mostraba cien- tosdevalesentregadosporel gobierno para hacer frente a la crisis. Estos vales son en- tregados apersonas quehan perdido sus trabajos o que estánenriesgoporelvirus. Luego,el17deabril,elMP inició una investigación so- bre una licitación de la Caja de Seguro Social (CSS) para la contratación de una em- presaqueseencargaríadela actualización e implemen- tación de un dispensador automatizado de medica- mentos, contrato adjudica- do a una empresa mexicana por $168 millones, aunque despuésfuesuspendido. Tres días después, el 20 de abril, abrió una investiga- ciónpor el extravío de varias cajas con mascarillas en el Hospital Santo Tomás. Por este caso, se le imputaron cargos a un ciudadano co- lombiano por aprovecha- miento de cosas proceden- tesdelilícito. El 25 de abril, la Fiscalía Anticorrupción inició un INVESTIGACIÓNAMILLONARIOCONTRATO El Procuradorpedirá peritos ‘imparciales’ El Ministerio Público busca levantar un informe técnico que determine la calidad de la obra con peritos independientes, y con el apoyo de la Contraloría. Empresasdedicadasal negociodeestructurasmodularescreenquehayunsobrecostodevarios millonesdedólaresen laconstruccióndel hospital, cuyoprecioascenderíaa$12millones. Archivo UI UNIDAD INVESTIGATIVA EduardoUlloa, procurador general de laNación. Archivo Rafael Sabonge,ministro de ObrasPúblicas. Archivo EreidaPrieto-Barreiro
[email protected] E l procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, reveló que ha iniciado una investigación sobre la construcción del hospital modular Panamá Solidario, por cuya estructu- ra física el Estado desembol- saráunos$7millones. El funcionario reveló que la investigación comenzó el pasado lunes 18 de mayo, tras publicaciones de La Prensa que detallan el pro- cedimiento de contratación ylaentregadelaobra. Ulloa instruyó a la Fiscalía Anticorrupción para que re- cabe información que está surgiendo sobre el contrato entre el ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sa- bonge, y la empresa Smar- tBrixCentroamérica. Además, confirmó que en los próximos días pedirá do- cumentación al MOP y a SmartBrixsobreelcontrato. Investigación El Ministerio Público soli- citaráapoyodelaContraloría ydeperitosdelaUniversidad Tecnológica, la Universidad de Panamá y otros “impar- ciales” para levantar un in- formetécnicoquedetermine lacalidaddelaobra. Ulloa resaltó que buscan sabercómosecelebróelcon- trato, suejecucióny laentre- gade la obra. “Queremos sa- ber si lo que se recibió fue lo que se contrató o si tenían conocimientodeloquesees- tabaentregando”. También pedirá a la Auto- ridad de Aduanas un infor- me sobre la condición de las estructuras prefabricadas importadasporSmartBrix. Una investigación de este medio reveló que SmartBrix importó 160 módulos de se- gunda mano de Costa Rica, que coincide con la cantidad de módulos usados para construir el hospital. Adua- nas confirmó que en 2020 SmartBrix no ha importado estetipodemercancía. RespondeSabonge En conferencia de prensa, Sabonge afirmó ayer que SmartBrixcomunicóque “ en el caso puntual del hospital Panamá Solidario, certifica- mos que todos los componen- tes utilizados para armar el proyecto pasaron por nues- troprocesodemanufacturay controldecalidad,tantolocal como internacional, paraser integradoenestructurasmo- dulares de primer uso ”. Pero ni el ministro ni la empresa precisaron si los módulos erannuevosono. Donación El procurador informó ayer que pedirá información al procuradorde laAdminis- tración,RigobertoGonzález, sobre la donación de la em- presa China Construction America (CCA) para conver- tir temporalmente el nuevo centro de convenciones de Amador en un hospital nivel 1,conmásdemil500camas. “Vamos a unir la investiga- ción de la donación del hos- pital”, explicó Ulloa ( ver no- tarelacionada ). Sabonge restó importan- cia al ofrecimiento de CCA: “Sólo fue un acercamiento informal el 24 de marzo, en horas de la noche”, a través del ministro de Turismo, Ivan Eskildsen, como admi- nistradordel centroconven- cionesAmador. Aseguró que el ofreci- miento de la donación llegó “víaWhatsapp, de un borra- dor de propuesta de la em- presa CCA. Ellos [CCA] en su mensaje dicen que po- drían evaluar donar las divi- siones internas, pero el Go- biernoteníaquecomprarto- doelequipamiento”. Ayer, Sabonge no abordó varios temas. Uno de ellos sobreunposibleconflictode interés al haber llamado a la licitación del hospital a un antiguo socio comercial. Sa- bonge aparecía como direc- tivo de una sociedad –The PoleAt The 8thHole Corp.– junto al presidente de VA ProjectInternational,Jaime Ventura Cervera. Sabonge renunció a esa sociedad en abrilde2019. Sabonge reveló hace unos díasa LaPrensa queel 14de marzo pasado llamó a TKL Import&Export,VAProject ySmartBrixparaqueoferta- ranydosdíasdespués, llega- ronsuscotizaciones. Elministrotampocoabor- dó el tema del costo final del hospital ni aportó pruebas queevidenciarancuándolos modularedel hospital se im- portaron o pruebas de que estosfuerandeprimeruso. procesoporlacomprade100 ventiladores Allied 300 para pacientes con coronavirus. Estacontrataciónseríaporel ordende$5.2millones, aun- que fue frenada. Aquí, las pesquisas están orientadas establecersihubosobrecosto de los equipos que serían ad- quiridos por el Ministerio de laPresidencia. Mientras tanto, el 26 de abril los fiscales del Ministe- rioPúblico comenzarona in- vestigar la compra de 7 mil mascarillas por parte de la AsambleaNacional auncos- tode$2.50launidad.Eneste proceso,seinvestigatambién un supuesto sobrecosto. En este caso, la Contraloría Ge- neraldelaRepúblicasuspen- dió al funcionario encargado delafiscalizaciónenlaAsam- blea.Mástarde,el28deabril, el Ministerio Público anun- ciólaaperturadeunainvesti- gaciónporlacomprade2mi- llones de botellas de gel alco- holado por $13 millones. Tambiénsesospechadeposi- blessobrecostos. Fuentes consultadas por este diario informaron que todos estos procesos están prácticamente paralizados, debido a la suspensión de los términos judiciales, una me- didaqueestaríavigentehasta el7dejuniopróximo.