2B LaPrensa Panamá, martes 26 demayo de 2020 NO TE PIERDAS MAÑANA MIÉRCOLES - PÁGINA DEL CONSUMIDOR IndustriaMarítima Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Puertoscrecieron16.9% El sistema portuario, que incluye las terminales de contenedores, movilizó 2 millones 592 mil 131 TEU entre enero y abril, es decir, 374 mil 833 TEUmás que en los primeros cuatro meses de 2019. TRANSPORTE WilfredoJordánS.
[email protected] E l movimiento de TEU (unidad equivalente a 20 pies de largo) du- rante los primeros cuatro meses del año en el sistema portuario panameño repor- tó un crecimiento de 16.9% en comparación con el mis- mo periodo de año pasado, segúnlascifraspreliminares de laAutoridadMarítimade Panamá(AMP). El sistema portuario, que incluye los puertos de Bocas Fruit, Colon Container Ter- minal, Manzanillo Interna- tional Terminal, Panamá Ports Company, Cristóbal y PSAPanamámovilizó 2mi- llones592mil131TEUentre enero y abril, es decir, 374 mil 833 TEUmás que en los primeros cuatro meses de 2019. En promedio los puertos movieron más de 600 mil TEU por mes, mientras que el año pasado durante este periodo estuvieron por de- bajo de los 600 mil TEU al mes. El mayor porcentaje de la carga transportada fue de transbordo y la restante fue paraelmercadolocal. De acuerdo con la AMP, este crecimiento se atribuye a una temporada alta de ex- portaciones de productos frescos desde Sudamérica al hemisferio norte, con la uti- lización de reefers (barcos para distribución) durante estatemporada. Igualmente obedece a la evacuación masiva de equi- pos vacíos con el propósito de cumplir la demanda del servicio WCSA, principal- mente impulsadopor las ex- portaciones de productos frescos desde la Costa Oeste de Sudamérica a Estados UnidosyEuropa. Consultada sobre cómo influyeenlaeconomíapana- meña este crecimiento por- tuario, la AMP dijo que se impacta positivamente. “No sólo los puertos, sino el sec- tor transporte por carretera que realiza los movimientos detransbordodeunpuertoa otro, así como el ferrocarril”, precisólaentidad. Añadió que Panamá es un centrodetransbordoimpor- tante en la región, porque ofrece una conectividad con terminales de categoría mundial en el Atlántico y en el Pacífico, en menos de 80 kilómetros. “Es el único país que ofrece tresmodalidades de trasbordo: barco a barco, porcarreterayportren”,des- tacó. Con relación a la pande- mia, la AMP dijo que el sec- tor logístico y el sectormarí- timo han estado trabajando sinparar desde el iniciode la crisis de la Covid-19 para asegurar el funcionamiento de la cadena de suministro localeinternacional. “El flujo continuo de mer- cancías a través de nuestro territorio representa miles de trabajosa travésdel enca- denamiento de actividades que relacionadas entre sí aseguranel tránsitoseguroy a tiempo de la carga por nuestro territorio. Este en- cadenamiento de activida- des tiene el potencial de cre- cer de la mano de activida- des de valor agregadoque ya seestándandoyque sólone- cesitan desarrollar todo su potencial”,indicó. Frente a las proyecciones quesevenenlaofertaportua- riapara luegode lacrisisde la pandemia, la AMP adelantó quevigilacómosedesenvuel- veelcomerciomundial. “La crisis trae una plétora de oportunidades para el sector logístico en Panamá: logística de valor agregado, aumento del comercio elec- trónico, hub humanitarioen un momento crítico para la región”,respondió. Como ente regulador del sector, la AMP programa en el corto plazo la moderniza- ciónde lospuertos locales, el puertode cruceros, undesa- rrollo enPuertoArmuelles y ladigitalizacióndesusservi- ciosparaelevarlacompetiti- vidad del sector. Mientras que a mediano y largo plazo indicó que se estarán eva- luando los proyectos que permitanseguirfortalecien- do el hub marítimo y logísti- codePanamá. Panamá es el único país que ofrece tresmodalidades de trasbordo: barco a barco, por carretera y por tren. GabrielRodríguez Cruceros regresan luego del impactodel coronavirus TURISMO BLOOMBERG.MIAMI,EU Mientras que los hoteles detodoelmundoluchanpor mantener las luces encendi- das,laindustriadeloscruce- ros ya está planeando viajes iniciales dentro de algunas semanas. Sin embargo, en medio de la pandemia de la Covid-19, eso será conside- rablemente diferente de lo que los viajeros regulares es- peran. Entre otros cambios, se llevarán a cabo controles de salud y tapabocas previos al embarque, y los bufets de autoservicio saldrán del pa- norama. Quizás lo más notable es que los primeros itinerarios no viajarán a un país dife- rente cada día. La navega- ciónposterior a lapandemia se mantendrá más cerca de casa, o al menos del puerto deorigen. Peroprimero, dada lapro- pagacióntempranadelaCo- vid-19entrelospasajerosyla tripulación de algunos bar- cos, cualquier línea que rei- nicie cruceros tendrá la difí- cil tarea de convencer a los clientes de que su salud y se- guridad estarán suficiente- menteprotegidas. Cruceros más limpios, mássegurosymáspequeños es partede loque seprevé en estaindustria. Tras lapandemia, la industria decruceros fue lamásafecta- da. Archivo Movimiento de contenedores en el sistema portuario En TEU (contenendores de 20 pies) AÑO 2019 2,217,298 22,242 244,214 736,335 585,203 324,648 304,656 2020(P) 2,592,131 38,414 239,549 883,779 647,549 382,565 400,275 Infografía: LP - Fuente: AMP TOTAL BOCAS FRUIT CO. CCT MANZANILLO INT. TERMINAL BALBOA CRISTOBAL PSA 1500ALQUILER 1510 Amoblados 1530 Casas 1535 Cuartos 1545 Hospedajes 1547 Locales 1520 Apartamentos 1550 Terrenos 1555 Negocios 1560 Playase interior