Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 25 demayo de 2020 IFF PANAMÁ Cineastas: prohibido bajar laguardia 6B CULTURA Presentarán32 obras en internet 6B ‘Noesmomentode trámites burocráticos ni trabas’: Cciap REACTIVACIÓN ECONÓMICA RobertoGonzálezJiménez
[email protected] La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (Cciap) señaloayerenunco- municado que las empresas se están preparando para la aperturadelsegundobloque de actividades, entre los que se encuentran la industria y la construcción de infraes- tructurapública, y solicitóal Gobierno que ejerza como facilitador de la inversión privada. “Noesmomentode trámi- tes burocráticos ni trabas, que apuntan a poner más restricciones ycostos a los ya golpeados negocios”, señaló el gremioenuncomunicado publicado ayer con la firma de su nuevo presidente, Jean-PierreLeignadier. El gremio mostró preocu- pación por el hecho de que a puertas de activar un segun- dobloquedesectoreseconó- micos,aúnseestánacordan- do los términos y las condi- ciones del financiamiento a las micro, pequeñas y me- dianas empresas a partir de una líneadecréditode$300 millones concedida por el Banco Interamericano de Desarrollo. “Los tiempos de respuestas que observamos nocorrespondenconlospla- zosy laurgenciaquesenece- sitan para una apertura or- denada; al no haber un plan articulado que coordine las necesidades de los diversos sectoresimpactados”. De igual forma, la Asocia- ción Panameña de Ejecuti- vos de Empresa (Apede) se- ñaló en otro comunicado que “los protocolos estable- cidos por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Labo- ral, con el objetivo de que las empresas puedan volver a trabajar, son complicados y nogarantizanloquebuscan, ya que dan cabida a algunas consideraciones que no es- tánrelacionadas con lamiti- gación del contagio y de fór- mulas imposibles de cum- pliryauditar”. El gremio sugiere trabajar sobre guías sanitarias adap- tables y genéricas, ya que las empresas y sus trabajadores entienden la realidad de su entorno. “Nos preocupa que a las empresas con más de 51 tra- bajadores, se les obligue a ADEMÁS ¡Abranel grifo! 2B Apede defiende la libre empresa Apede recordó que ‘vivi- mos enun régimen de li- bre empresa que no puede ni debe ser substituido por la imposición estatal. Las empresas son lasmás in- teresadas enpromover un ambiente saludable para sus trabajadores, clientes y proveedores, quemiti- gue la posibilidad de con- tagio del virus’. Talleres demecánica fueron incluidos en el primer bloque de la reapertura. ElyséeFernández contratar aunprofesional en seguridad ocupacional que tendrá como única función evaluar el protocolodehigie- neyseguridadproducidopor las propias empresas, to- mando en cuenta que no existen suficientes profesio- nales idóneos eneste ramo” y que las empresas no están en capacidad de contratar per- sonal o servicios adicionales, indicólaApede.Elgremiopi- dequeseestablezcaunaven- tanillaúnicaquepermitaque el proceso de acreditaciónde lasguíassanitariasseaefecti- vo y expedito. “La burocracia estatal no debe ser otro obs- táculoque vencer enel cami- no por lograr la nueva nor- malidad”,apuntó. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA ASEPrechazaproyectode cuarta líneade transmisión El regulador le ordena a Etesa que revise integralmente el proyecto conforme a los nuevos escenarios de demanda para presentarlo nuevamente en futuros planes de expansión. WilfredoJordánS.
[email protected] L a Autoridad Nacional de los Servicios Públi- cos (ASEP) no aprobó la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctri- ca entre Chiriquí Grande, Bocas del Toro y la subesta- ciónPanamáIII,comoparte de las obras a largo plazo de la Empresa de Transmisión Eléctrica,S.A.(Etesa). La decisión aparece en la resolución 16062 del 28 de abril de2020, firmadaporel administrador de la ASEP, ArmandoFuentes,enlacual adviertequelasmedidaspor laCovid-19,comoelcierrede comercios e instituciones ha disminuido el consumo y la demandadeenergía. A través de esta resolu- ción, laASEPaprobó el plan de expansión de Etesa para 2019 que incluye 18 proyec- tos a corto plazo para au- mentar la capacidad de la red de transmisión existen- te, además de incluir, como un proyecto a largo plazo, la construcción de la línea de transmisión Telfers para co- nectar con la red laplantade gasnaturaldeNGPower. Aunque el confinamiento ha incrementado el consu- modeenergíaenlasresiden- cias, el cierre de los comer- cios e instituciones ha im- pactado hacia la baja. Ha disminuido 20% el consu- mode energía,mientrasque la demanda ha caído cerca de 500megavatios, según el Centro Nacional de Despa- cho. No obstante, algunos expertos afirman que esta baja es temporal y cuando se reactive la economía la de- manda y consumo de ener- gía regresarán a su nivel. Aunque el Gobierno tiene un plan de reapertura de la economía,laASEPreconoce que existe una “incertidum- bre” sobre cuál será el com- portamiento de la demanda yelconsumodeenergía. Aunque lo ocurrido con la Covid-19no tiene preceden- te, la ASEP alegó que en 2013, cuando se tomaron medidas para el ahorro energético, una vez que las mismas fueron levantadas, el consumo y demanda de energía no tuvieron una re- cuperacióninmediata. Obraplanificada La construcción de la cuarta línea la propuso Ete- sa desde 2018 para aumen- tar la capacidad de transmi- sión de energía de alta ten- sión en el país, disminuir las pérdidas y ofrecer redun- danciaa la red.El planera li- citar nuevamente el proyec- to, cuya ruta va por el Atlán- tico, para que se comenzara a construir este año y estu- vieralistaen2023. “ Es un proyecto que por sus características presenta un alto grado de compleji- dad, ya que es un proyecto muy costoso y su necesidad sevemuyafectadapor el cre- cimientode lademanda, por lo que es imperativo reeva- luar los parámetros técni- cos, léase característicasyfe- cha de entrada de operación en función al impacto que tenga laCovid-19enel paísy en la región ”, señaló ASEP. Esta cuarta línea la intentó adjudicar la pasada admi- nistración a través de una li- citación, seis semanas antes de que culminara el gobier- no, como un contrato de construcción, operación y traspaso (BOT, en inglés), pero el acto público se de- claródesiertoporque lasdos empresas que acudieron no cumplieron con los requisi- tos técnicos. En ese mo- mento se estimó que este proyecto tenía un costo de $500 millones, pero bajo la figura de BOT la empresa que se ganara la licitación debía hacer la inversión, operar la línea durante 20 años y luego de recuperar el capital invertido traspasarla aEtesa. Despuésdeanalizar elproyectoyapocosmesesde haberasumidolagerenciade Etesa, Carlos Mosquera re- conoció que la construcción delacuartalíneaesnecesaria pero sin ceder suoperacióna untercero,yaquedeacuerdo conlalegislación,latransmi- sión eléctrica es una función exclusiva de Etesa. En la re- solución, la ASEP ordena a Etesa que revise integral- mente el proyectode la cuar- ta línea “ conforme a los nue- vos escenarios de demanda previstos una vez finalice el estado de emergencia nacio- nal por laCovid-19yasí con- tar con una mejor previsión del crecimiento de la deman- da, así como las dimensiones del proyecto y su fecha de en- trada de operación de acuer- doconsusnecesidades ”. Etesa debe presentar nue- vamente dicho proyecto en futuros planes de expansión paralacorrespondienteeva- luación. Igualmente, la en- tidad reguladora le ordena a Etesa no adquirir compro- misos frente a terceros res- pecto a la cuarta línea hasta tantoelmismoseaaprobado demaneradefinitiva. Capacidadlimitada Actualmente hay tres lí- neas de transmisión de alta tensiónenoperaciónqueco- rren paralelas desde la pro- vincia de Chiriquí hasta Pa- namá (líneas 1,2 y 3). El sis- tema puede transportar mil megavatios, mientras la ca- pacidadde potencia instala- daenesesectordel paísesde más de mil 400megavatios. Conla instalacióndecapaci- tores y compensadores, equipos para aprovechar al 100% las tres líneas, se po- drán transportar mil 200 megavatios, es decir, queda- rán más de 200 megavatios sinespacio. Uno de los argumentos para construir la cuarta lí- nea es aumentar la capaci- dad y garantizar la opera- ción.Silademandaregresaa losnivelesanterioresalaCo- vid-19 se corre el riesgo de sobrecargar el sistema de transmisión. Además, sin la cuarta línea se mantendrán las pérdidas de potencia y energía que se calculan en $22millones al añoy se con- tinuaría pagando por la energía contratada no utili- zada, porno tener la infraes- tructura disponible, como ya ocurrió con la tercera lí- nea de Etesa. Este diario consultó aEtesa sobre la de- cisión pero solo se informó que se presentó un recurso de reconsideración que aún nohasidoresuelto. Cuarta línea Alta tensión $500 Millones fue el costo esti- mado en 2019para el pro- yecto. 317 km Es la extensiónde la línea desdeBocas del Toro a Panamá pasando por la comarcaNgabeBuglé, Veraguas, Colón yCoclé. 3 años Se estima que tomaría la construcción de la cuarta línea. 2 Subestaciones se cons- truirían: la deChiriquí Grande y la dePanamá III. Las tres líneas de transmisión de alta tensión que corren paralelas desde la provincia deChiriquí hastaPanamá tienen capacidad para transportarmilmegavatios, pero con la instalación de equipos puede aumentar amil 200megavatios. Archivo