6A LaPrensa Panamá, lunes 25 demayo de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi El inmune rebaño Lecciones de la pandemia RobertoBrenesP.
[email protected] P arabienoparamal,lapandemiaha sidounaeducaciónirrepetible.Sino fueraporlapandemia,nuncahubié- ramosvividolasleccionesdepriva- cionesfísicasyemocionalesdelacuarente- na.Quizánuncahubiéramos aprendido tanto sobre términos como contagio, le- talidad, asintomático y el novedoso con- ceptode “ inmunidaddel rebaño ” que contrarioa la lógica, predicaque entre más nos contaminemosmejor estaremos todos. Del otro lado, lapandemiaha sido la ex- cusa y el telónde fondode reprobables conductas policiales, innecesaria altane- ría, faltade respuestas claras, regañodia- rio, normas zigzagueantes ypor encima de todo la faltade acciónenérgica ante el saqueode los recursos públicos. Allí, el rebaño seha comportado comoante la Covid 19; recluidos, temerosos ydóciles ante “ el granhermano”. Pareceque enestosmeses de cuarente- nahemos visto la evolucióndedos virus paralelos, el virus que atenta contra nuestra vida y el que atenta contranues- tro espíritu, nuestras libertades ynues- tro códigomoral. Frente a la amenaza biológicahemos sidoobedientes, dema- siadoobedientes diría, habida cuenta la nubededecretos irreflexivos cotidiana- mente contradictorios. Pero, a finde cuentas, aunque vemos otras realidades exitosas enotros países, damos el votode confianza a la labor delMINSA. Sinembargo, con lapandemia seha prendido el engreimiento, el abuso, la opacidady la corrupción.Unvirus cono- cidode antes,muy contagioso yquepare- ce fortalecerse cadaquinquenio. Ahora, el “ enfant terrible ” del Palaciode lasGar- zas, le robaprotagonismoalMINSAyno por lasmismas razones. Pero, apartede unpar depailazos, nohapasadoni pasará nada. Además, ¿quépodemos decir de la falta deprioridades yde claridadenunplande recuperación?El gobierno, sehapuesto deprimero en la filapara cobrar yque co- bren los suyos.Mientras que los particu- lares, formales e informales, se rompenel almapara retener empleos o simplemen- tepara sobrevivir, el gobiernomanda a la casa suabultada e ineficienteplanilla, sin reducirleun real anadie. Encoger el Es- tadono es paraque ahorren laplata, es paraponerladonde laplata vale y crece, enel sector productivo.Hayque sermuy oveja, parani siquiera insinuarle al go- bierno su faltade solidaridad, yquepor favor ponga los bueyes delantede la ca- rreta, paraque saquena la economíadel huecodonde está. Es asombrosoadvertir las similitudes inversas de estos dos bichos. Con laCo- vid19 semueren los viejos. Ante la co- rrupcióny el desgreño, los que gritany patalean son losmismos viejos quedatan de laCruzadaCivilista. El restode lapo- blaciónnohamostradoni un rasgode en- fado; clínicamente asintomáticos al abu- so y a los señalamientos de robadera. An- te este virus, el rebaño está inmune. Pero adiferenciade laCovid19, la inmunidad ante este otrobicho, es terriblepara el de- sarrollo económico, humano, el estado dederecho y la vida en sociedad. Ahora, en las condiciones clínicas ya descritas, el rebaño va a enfrentar un reto inesperado. Lapandemiaha impactado irreversiblemente las finanzas de laCaja del SeguroSocial.No sepuedepostergar una reforma radical. Amenos, que como correpor allí, fusionen los sistemas de pensiones, unonuevecitoquedatadel 2005 y el viejo sistemade repartoque quedóa la suertededos gobiernos queno hicieronnada. La fusiónde los dos siste- mas despojaría amás de 700mil cotizan- tes de sus ahorros propios paradiluirlos en lamasadeficitariadel viejo sistema y seguir pateando la lata, sinenfrentar la dura realidadde los ajustes indispensa- bles. ¿Seráque entonces, el rebañodejará de asustarse conel perro y le tomará ca- rrera al pastor, exigiendo sus derechos? EL AUTOR es director de laFundaciónLibertad “La fusión de los dos sistemas despojaría a más de 700 mil cotizantes de sus ahorros propios para diluirlos en la masa deficitaria del viejo sistema y seguir pateando la lata, sin enfrentar la dura realidad de los ajustes indispensables.” Un mensaje contundente de solidaridad Covid-19 WEIQiang
[email protected] L a73AsambleaMundialdelaSalud (AMS),celebradalasemanapasada, fueuneventorealmenteextraordina- rioyatodaslucesoportuno,debidoa laextraordinariacoyunturapandémicaba- jolacualtuvolugar.Deallílaextraordinaria atenciónquesuscitóenlacomunidadinter- nacional. Atravésdesulíder,elpresidenteXiJin- ping,Chinaemitióunmensajealaaltura delmomentohistórico,consistenteenlas siguientespropuestaspuntuales,sincerasy prácticasalacomunidadinternacional: 1.Queelmundoenteroseunamásestre- chamenteencombatirlapandemia,com- partiendolasinformaciones,experienciasy mejoresprácticasconcernientes,paraasí lograrcontenerlomásprontoposiblela transmisióntransnacionaldelaCovid-19y, conello,atajarsutodavíacrecienteexpan- siónglobal. Atal fin, China creeque sehadeprivile- giar, por encimade todos los demás inte- reses, el de la vidahumana, intensifican- do en lamayormedida y gradoposible la cooperación sanitaria ymédica interna- cional, enparticular en lo concerniente a losmétodos deprueba, el tratamiento clínico, la farmacia y la vacuna. 2.Que esmenestermejorar la concer- tación internacional en lo referente auna gradual y ordenada reanudaciónde las actividades económico-productivas, siempre enmarcadas dentrode lapolítica general anti-epidémica, de conformidad con las recomendaciones profesionales de laOrganizaciónMundial de laSalud (OMS) y conmiras a asegurar la estabili- dadde las cadenas industriales yde sumi- nistroglobales. 3.Que elmundo se valga conmás deci- siónde la solidaridadcomo el armamás poderosadedefensa anti-epidémica, prestandoayuda sustancial y efectiva a las naciones envías dedesarrollo, enpar- ticular a las africanas. Aeste respecto, al tiempoquehaceun fuerte llamadoa la comunidad interna- cional abrindarmayor cantidadde ayuda en formamaterial, técnica ydepersonal profesional aÁfrica y a aumentar el apo- yopolítico y financieroa laOMS, China se compromete a asumir aplenitud su partede responsabilidad, esto es, en tér- minos concretos: Ofreciendo, enel cursode los próximos dos años la sumadeUS$2milmillones, a usarse enel combate a laCovid-19, así co- mo en los esfuerzos por la reactivación económica en los países envías dedesa- rrollo engeneral y los africanos enparti- cular; Estableciendo enel territorio chino, en colaboracióncon laOrganizaciónde las NacionesUnidas (ONU), depósitos y hubhumanitarios para situaciones de emergencia globales, complementados de “pasos verdes” para el transporte y los requisitos aduaneros, encontribucióna la garantíade las cadenas de suministro demateriales anti-epidémicos; Institucionalizando30centros de coo- peración inter-hospitalaria chino-afri- cana y acelerando la construccióndel CentroAfricanopara el Control yPre- vencióndeEnfermedades; Ofreciendo, comounbienpúblicoglo- bal, la vacuna china contra laCovid-19, una vez que se complete suprocesode in- vestigaciónydesarrollo, aportandoasí a suaccesibilidady acequibilidaden favor de los países envías dedesarrollo; y Sumándose alG20en la implementa- ciónde iniciativas diseñadas a aliviar las deudas de los paísesmás pobres. Comoha señalado el presidenteXi Jin- ping, el nuevo coronavirus no es laprime- rani será laúltima crisis de saludpública infligidapor lanaturaleza al ser humano. De ahí la importanciadeque la comuni- dad internacional, demanera conjunta y unida,mejoremos nuestronivel depre- paraciónparahacer frente a semejantes eventualidades, asimilando las lecciones anteriores y remediando los defectos. A tal propósito, China respalda el adelanto deuna revisióngeneral, objetiva y justa, del esfuerzoglobal por enfrentar lapan- demiade laCovid-19, bajo el liderazgode laOMS, una vez que lapandemia se en- cuentrebajo control. Me complace finalizar indicandoque enel planobilateral sehaobservadouna excelente cooperaciónentreChina yPa- namá en relaciónal combate a laCo- vid-19, traducida en lasmúltiples expre- siones de solidaridady apoyomoral de la partepanameña a laparte china en los momentosmás duros de la lucha china por controlar la crisis, así como en las asistencias técnicas chinas aPanamápor mediode videoconferencias profesiona- les ydonaciones de insumos gestionadas por el gobierno central, varios gobiernos locales y empresas deChina.Nome cabe dudadeque esta cooperaciónva a conti- nuar adelante apasos firmes, comoun factor componente y robustecedor del conjuntodenuestra siempremutuamen- te respetuosa yprovechosa agenda. EL AUTOR es embajador de laRepúblicaPopular China enPanamá “...China respalda el adelanto de una revisión general, objetiva y justa, del esfuerzo global por enfrentar la pandemia de la Covid-19, bajo el liderazgo de la OMS, una vez que la pandemia se encuentre bajo control”.