edicion_20200525

3A LaPrensa Panamá, lunes 25 demayo de 2020 Sabonge: ¿Estructuras modularesdesegunda? EreidaPrieto-Barreiro [email protected] E l pasado sábado, en Twitter, el ministro de ObrasPúblicas,Rafael Sabonge, sostuvo una breve discusión pública con el ex- candidato presidencial pa- nameñistaJoséBlandón.Es- te último hacía referencia a una investigaciónperiodísti- capublicadaesedíaen laque estemedioabordóel temade los módulos utilizados para armar el nuevohospital tem- poral para enfermos de Co- vid-19,enAlbrook. Durante dos días, La Prensa intentóqueel titular del MOP respondiera si los módulos del hospital se ha- bían construido con mate- riales nuevos o de segunda. Elministrocontestóalquin- to intento, pero para pedir canalizar la pregunta a tra- vés de Relaciones Públicas. Una vocera prometió con- testar el sábado a mediodía, cosa que no ocurrió… hasta que intervino Blandón ese mismo sábado. El político escribió en su cuenta de Twitter: “En vez de hacer in- versionesencarreterasodre- najes pluviales, el MOP in- vierte en un hospital modu- lar con módulos usados que Parte de los chat entre elministroSabonge y ‘LaPrensa’. Panorama El titular delMOP, Rafael Sabonge, dijo que no respondió preguntas porque ‘prefiero desmentir a que valides tu reportaje con una citamía sacada de contexto’. todos pagamos como nue- vos,segúnestainvestigación de LaPrensa ”. Ese comentario fue res- pondido casi de inmediato por Sabonge. “A diferencia de usted Sr. Blandón, noso- trosnolecontratamosaOde- brecht aceras a precio de au- topista de 6 carriles. Y sí, construimos un hospital de paquete, en 28 días”. Blan- dón preguntó entonces: “¿‘De paquete’, con modula- res usados?”. El ministro ri- postó: “Eso es falso, señor, no repita noticias falsas. Yo no lascontesto”. La Prensa se comunicó entonces -vía chat- con el ministro para preguntarle si la respuesta que le dio a Blandón era igualmente la respuestaqueestemedioes- taba esperando desde el pa- sado jueves: ¿los módulos delhospital erannuevosode segunda?PeroSabongediri- gióalmedionuevamenteala OficinadeRelacionesPúbli- cas del MOP para canalizar lapregunta, cosaquenueva- mentesehizo. Sabonge entonces comen- tó: “Dicho sea de paso, estoy acumulando las noticias fal- sas o manipuladas para res- ponderlas en un acto… con todos los documentos, y pruebas”. La Prensa le indi- có al funcionario que este medio no publica noticias falsas ni manipuladas. “No- sotros -La Prensa- pedimos su respuesta a una pregunta y a esta hora [6:00 p.m. del sábado pasado] no tenemos uncorreoconsuposición”. Sabonge, entonces, res- pondió lo siguiente: “Es que prefierodesmentiraquevali- des tu reportaje con una cita mía sacada de contexto”. In- mediatamente invitó a este medio a una “entrevista per- sonal”, grabada, en su despa- cho,lacualfuepactadaconla oficina de relaciones públi- cas, ayer domingo, para el próximo jueves, es decir, una semana después de que se le formularalapregunta. Una investigación de La Prensa revelóqueSmartBrix Centroamérica –que armó la estructura hospitalaria por $6.9 millones– compró el año pasado 160 estructuras prefabricadas de segunda mano en Costa Rica, usadas como dormitorios, comedor, depósitos y oficinas en un proyecto portuario en ese país. Esos módulos estuvie- ronexpuestosdurantecuatro añosaunambientealtamen- tesalino. Precisamente, SmartBrix construyó la estructura hos- pitalariacon160módulos,la misma cantidad que impor- tó de Costa Rica en abril del año pasado. Por eso, La Prensa preguntó a Sabonge si losmódulos erannuevos o desegundamano. La directora de Aduanas, Tayra Barsallo, confirmó que en 2019, SmartBrix im- portó los 160 módulos y los reportó como usados. El presidente de SmartBrix, Nitesh Mayani, tampoco ha respondido a los cuestiona- mientosdeestemedio. Pediráninforme El expresidente de la So- ciedad Panameña de Inge- nieros y Arquitectos (Spia), GustavoBernal,expresóque está dispuesto a conformar un grupo de expertos para acompañar a la Contraloría ahacerunaauditoríatécnica al hospital modular. Bernal resaltó que para que exista transparencia se requierede la participación de técnicos independientes. La arquitecta Sandra Es- corcia, por su lado, advirtió que “debe haber una inspec- ción [a la obra] por personas independientes que puedan darfedeloquerealmenteestá pasandoconlainfraestructu- ra, ya que aparentemente la única inspección que se ha hecho es del personal del MOP y eso es inspeccionarse asímismo”. Escorcia indicó que inge- nieros y arquitectos cotiza- ron losmateriales utilizados por SmartBrix, incluyendo módulos, electricidad, entre otros. Todo menos aires acondicionados y el sistema contra incendio. Además, las normativas de seguridad humana, quedando preocu- pados por lo encontrado. “Nos preocupa la calidad de infraestructura que se va a utilizar para atender a pa- cientes [con Covid-19]. Por ejemplo, hay pacientes que estaránen cuidados intensi- vos que estarán inconsisten- tes para poder salvarse y nos preocupa un sistema de ro- ciadores para extinguir in- cendios”,expresó. Manifestóqueen lospróxi- mosdías estegrupodeprofe- sionales independientes y otros miembros de la socie- dadcivilpediránalCuerpode Bomberos una copia de la inspecciónrealizadaalhospi- talmodular en la que se otor- ga el permiso de ocupación. “Hay muchas dudas con las comprasrealizadas”,indicó. UI UNIDAD INVESTIGATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=