edicion_20200525

7B LaPrensa Panamá, lunes 25 demayo de 2020 Iniciativapara fomentarel sectorcultural Unesco, la UE y MiCultura lanzaron el proyecto Crea en Panamá 2030. PANDEMIA JoséVilar [email protected] E l proyecto Crea en Pa- namá2030,presenta- doporelMinisteriode Cultura (MiCultura), la UniónEuropea(UE)ylaOr- ganización de las Naciones UnidasparalaEducación,la Ciencia y la Cultura (Unes- co), tiene la meta de cons- truir un sistema participati- vo para la creación de políti- cas públicas que beneficien al sector cultural, fuerte- mente golpeado por la crisis delnuevocoronavirus. Crea en Panamá se tradu- cirá en el Programa Nacio- nal de Economía Creativa para el Desarrollo Sosteni- ble, quedesarrollarámarcos regulatorios para el fortale- cimiento de las industrias creativas y culturales pana- meñas,segúnseexplicóenel lanzamiento formal de la iniciativa, hace unos días en unpanelvirtual. El programa contempla el trabajo interinstitucional por 10 años entre MiCultu- ra, Unesco y laUE, conotras instituciones (bancos, enti- dades estatales, etc.) para garantizar la ayuda necesa- ria que coadyuve en la gene- racióndeproductoscultura- lesymotivarsuconsumo. En otras palabras, el pro- yecto busca “dar una mano” a los emprendedores cultu- rales y creativos para que puedan establecerse en el mercado laboral post Co- vid-19, aportando así a me- jorar la economía, apuntó el titular de MiCultura, Carlos Aguilar. La representante de la Unesco para Panamá, Es- ther Kuisch Laroche, desta- có los avances dePanamá en materiadepolíticas cultura- les,comolaelaboracióndela Estrategia Nacional de Di- plomacia Cultural en 2017 y la creación de MiCultura, circunstancias, según Kuis- ch Laroche, fundamentales para la elección de Panamá junto con otros 11 países pa- ra recibir asistencia de Unescoy laUEpara el forta- lecimiento de sus industrias creativas. “Hay que convertir las ac- tividades del sector cultural engeneradoras de ingresos”, reforzóChrisLeoClark, em- bajadordelaUEenPanamá. “El reto en la actualidad no es fácil, porque estos esfuer- zos involucran dinero y cuándo estamos en épocas de crisis el dineroes cadavez más caro. Es por eso que la cooperación entre la UE y Panamá es clave para forta- lecerlaeconomíacreativa”. Estaactividadformaparte del movimiento global “Re- siliArt” de la Unesco, surgi- doenel contextode laepide- miadeCovid-19paraencon- trarrespuestasalimpactoen elsectorcultural. La economía cultural se encuentra enpausa. Archivo Variedades Vivir Aeropuertoendesuso seconvierteenautocine CORONAVIRUS AFP.URUGUAY El aeropuerto internacio- naldeCarrascocambióavio- nes por películas. A falta de vuelos debido a las restric- ciones por la pandemia de coronavirus, el estaciona- mientodelaterminalsecon- virtió este fin de semana en uno de los primeros autoci- nesdeUruguay. Hasta ahora “veíamos por la tele, en las películas, esto de venir (a ver cine) con el auto, y nos gustó mucho”, dijo Agustina de León, una delasespectadorasqueelsá- bado llegó a ver la primera funcióndel flamanteautoci- neenlaterminalaérea. Uncentenardecochescol- maronlazonadelestaciona- miento dispuesta para el proyecto, llenando su cupo máximo, si bien en todo el aeropuerto entran unos mil 500vehículos. El estreno del espacio es- tuvo a cargo de una cinta in- fantil Sonic, lapelícula , por loquelamayoríadelosautos llegaron con niños, muchos alborotados por ser su pri- mera salida recreativa en másdedosmeses. “Nopenséquese ibaavery oír tan bien”, admitió Rami- ro de León, estudiante de primerañodesecundaria. El audio llega óptimo, ya que se escucha a través de una emisora sintonizada en laradiodelcoche;ylapanta- lla, de20x 11metros, permi- tedisfrutardelapelículaaún desdelugaresalejados. La cartelera incluirá pelí- culas de 2020 y 2019, y los organizadoresplaneantam- bién ofrecer shows musica- lesyde standup . Paramuchos, fue suprimera salida recreativa. AFP 1500 ALQUILER 1510 Amoblados 1530 Casas 1535 Cuartos 1545 Hospedajes 1547 Locales 1520 Apartamentos 1550 Terrenos 1555 Negocios 1560 Playase interior

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=