edicion_20200525

2B LaPrensa Panamá, lunes 25 demayo de 2020 Reporte Financiero NO TE PIERDAS MAÑANA MARTES - INDUSTRIA MARÍTIMA Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com FAPrecuperael pulso enunmercadovolátil Al cierre de marzo, el ahorro llegó a perder $40millones, pero luego se recuperó para lograr una ganancia leve. AHORRONACIONAL RobertoGonzálezJiménez [email protected] E l Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) recu- peró un rendimiento ligeramente positivo tras haber cerrado el primer tri- mestre con una pérdida de $40.7millones. El Fondo, invertido prin- cipalmente en Estados Uni- dos, ha sido testigo de pri- mera línea de la volatilidad de los mercados desde que estalló la crisis del nuevo co- ronavirus. En momentos puntuales, el ahorronacional llegó a re- gistrar pérdidas por alrede- dor$50millones,peroenlos dos últimos meses se ha re- cuperado de la mano de los mercadosyelpasadoviernes estaba generando un rendi- mientopositivo leve, por en- cimade$1millón. Larecuperaciónhavenido dada por un mejor compor- tamiento de los activos de renta variable o acciones, que representan el 15% de las inversiones, pero el Fon- do también se ha beneficia- do por el comportamiento de los activos de renta fija, comolosbonos. Abdiel Santiago, secreta- rio técnico del FAP, dijo que la estrategiade inversióndel fondo es conservadora y que estos resultados demues- tranquees“resiliente”. Para el cierre del año se proyecta un rendimiento ligeramente positivo, co- mo el actual, pero que hay factores que pueden inci- dir al alza o a la baja. El eventual hallazgo de un tratamientoeficazodeuna vacuna contra la enferme- dad sería positivo para las economías y, por lo tanto, para los activos del FAP. Mientrasque laapariciónde rebrotes volverían a generar incertidumbreenlosmerca- dos ypresionarían los rendi- mientosdel portafoliode in- versión. Abdiel Santiago, secretario técnico del Fondo deAhorro dePa- namá. Archivo ¡Abranel grifo! Valor razonable ÁlvaroNaranjo [email protected] N osencontramosen unasituaciónsinpre- cedentesdondetam- biéndebemostomarmedi- dasextraordinariasparaan- ticiparloquesevieneparala economía;nopodemosde- jarloparaeldíadespués.El gobiernodebebuscarlama- neraabrirelgrifoparaque fluyaeldineroatravésdeto- doelsistemayasísalvarem- pleosyreactivarlaecono- mía. Losbancosestánsiendo cautelososparaestarprepa- radosparaloqueviene.Se hadeclaradolamoratoriay leshatocadomodificaruna cantidadimportantedesus préstamos.Portalrazónde- bencuidarsuliquidezpara hacerlefrentealospagosde losinteresesdelosahorra- dores,pagarsusgastosde funcionamientoypoderna- vegarlasaguasunavezpase elestadodeemergencia. Parapréstamosnuevos, ¿cómoevaluaránahora prestarledineroaunvende- dordeautosquenoestáven- diendo,aunempresarioque todavíaesmuytemprano parasabercómosehanafec- tadosusingresosoaun constructorsinosesabesi vaapodervenderono?To- doestosetraduceenmenor dinerodisponiblepara prestar. Elgobiernohadichoqueestá trabajandoenmedidaseco- nómicas,perotodosestamos alaexpectativademedidas másconcretas.Losprésta- mosdelFondoMonetario Internacional,elBancoInte- ramericanodeDesarrolloy construirobrasnosonsufi- cientes.Enotrospaíseslos gobiernoscanalizanprésta- moscondonablessiseusan paraplanillaynodespedir. Tambiénpodríangarantizar préstamosconpropósitode- finido,conreglasclaraspara los“juegavivo”,paraquede estamaneralosbancospue- danabrirlallaveyprestar contranquilidad.Final- mente,tambiénhandado bonossimilaresalbonosoli- dario,peromásrobustos. Laconsecuenciainevitable esquelasépocasdedeu- da/PIBdealrededorde 40%ahoraseveránporel retrovisor.Unpuntomuy importanteesquelaco- rrupciónesdelascosasmás gravesquetieneelpaís.No esmomentopararobarni ahoraninuncaperomás ahoracuandolagenteestá pasandohambreyhaytanto enriesgo.Lotristeesquelos quemássufrenconlaco- rrupciónsonlosmenosfa- vorecidos;debehabercerte- zadelcastigo. Nopodemosesperarhasta eldía“D”(después)paraver quémedidassevanatomar. Siyahaymedidasdefinidas, anúncienlasporqueelsolo hechodesaberlevantael sentimientodelconsumi- dorypermitealosempresa- riosreorganizarse. Siyalasanunciaron,anún- cienlasmejorparareducirla incertidumbre.Sisoloson lasqueyahananunciado, nosonsuficientes.Hayque abrirelgrifoyponereldine- roafluirparasalvarem- pleosyreactivarlaecono- mía. EL AUTOR es financista

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=