Edicion_20200524

8A LaPrensa Panamá, 24 demayo de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ‘La absurdemia I’… Teorías de conspiración DanielR. Pichel [email protected] L apandemiadelaCovid-19hagenera- dounacantidadabrumadoradein- formación.Algunademuchísimova- lorcientíficoyacadémico,yotrano tanvaliosa.Antelanecesidaddetomarde- cisionessobreelmanejodelospacientes afectados,seestápublicandomucho,sin pasarpreviamenteportodoslosfiltrosha- bituales,comoeslaevaluaciónporpares ( peer-review )yqueseconsideraunadelas garantíasdevalidezdelaevidenciacientífi- ca. Incluso,esfrecuenterecibirartículosque estánenfasede“ manuscrito ”antesdeha- bersidoaprobadosparapublicacióndefini- tivaporlasrevistasmédicas.Esto,sibien puedegenerarciertasdudassobrelavalidez delosresultadosdecaraasacarconclusio- nes,hayqueentenderque,enunapande- miadeestamagnitud(queyahaafectado másdecincomillonesdepersonasymatado amásdeunterciodemillón),todostratan deaportardecaraabuscaropciones.Nool- videmosque,desdehacecienaños,lamedi- cinanoseenfrentabaaunaenfermedadin- fecciosatancontagiosaycontantopoten- cialdeletalidad. Unelementomuyimportanteenladise- minacióndeinformacióndeusoclínico,ha sidoelinternetylasredesentodassuspre- sentaciones.Graciasaestosmediosdeco- municación,podemosleerloquepublicao editorializael NEJM , Science , Nature , Lancet o JAMA elmismodíadesupublica- ción.Incluso,todasestasrevistashanpues- tosumaterialsobrelaCovid-19deforma gratuita,sinnecesidaddesuscripciónpara accederlo. Pero,notodohasidopositivoenladise- minacióndeinformación.Graciasaesas mismasredesyelinternet,muchísimain- formaciónfalsa,sesgadaosimplementeab- surdasehadiseminadocomofuegoenun polvorín.Ynomerefieroalosarrebatos irracionalesdeTrumpinventandoconspi- racionesyaconsejandoquetodoelmundo debetomarhidroxicloroquina,porqueaél ledijeronqueeramuybuenayqueenÁfrica habíapocoscasosporqueallálausanparala malaria.Olamáximaquehabríaqueconsi- derarlaposibilidad detomardesinfec- tantesparamatarel virus. Merefieroahisto- riasverdaderamente rarasyhaladasdelos cabellos,quemucha gente(incluyendo médicos),envíancon singularalegríahaciéndosecorodelaslocu- rasqueescribecualquierociosoqueestá buscandosusquinceminutosdefama. Partamosdelabasequealossereshuma- nosnosencantanlasconspiraciones.Son entretenidas,estánllenasdesuspenso,y siempregeneranesemorboquegiraalrede- dordelamentiraquesupuestamenteesla historiaoficial.Así,todoshemosescuchado quealasTorresGemelaslasmandóaderri- barBushparatenerunaexcusaparainvadir Irakyquedarseconsupetróleo;quealPen- tágononoloimpactóunaviónsinoquefue unmisilquelanzaronequivocadamentelos mismosamericanos,yhastaqueelhombre nuncallegóalaluna,sinoquetodofueun cuentofilmadoenHollywood. Detodaslasconspiraciones,lamásrepe- titivaesladellaboratoriodeWuhan.Según estaversión,elSARS-Cov-2esunvirushe- choconingenieríagenéticaparainfectara Occidenteyapoderarsedelaeconomía mundialatravésdelacompradeacciones baratasdeempresasdeEstadosUnidos.La otra,esqueelvirus“seescapó”poracciden- tedellaboratorio,ysediseminóporChinay elrestodelmundo.Estaversiónseenlaza conlacomplicidaddeliberadadelaOMS, paraperjudicaraEstadosUnidosyaOcci- denteycumplirelplanmacabrodereducir lapoblaciónmundial,quelaONUvieneim- plementandohaceyabastantetiempo. Francamente,siemprehepensadoquesila ONUquisieraacabarconpartedelahuma- nidad,elmétodomásfácilseríadejardere- partiralimentos,medicamentosyvacunas porÁfricaypormuchosotrospaíses.Sería másbarato,menos complicadoynore- queriríantanto personal. Increíblemente, haycientíficosque reproducenestas conspiraciones dandoporunhecho quehay“manocri- minal”entodolorelacionadoconlaCo- vid-19.Curiosamente,sihiciesenunasim- plebúsquedaenGooglepudieranencon- trarunartículomuycompletopublicadoen larevista Nature ,quehaceundetallado análisisdecómoseprodujeronlasmutacio- nesqueterminaronconvirtiendounvirus queposiblementehaestadoenlosmurcié- lagosporcientosdeaños,enunaenferme- dadquellegóaloshumanosvíaunmamífe- rointermediario(quepareceserelpango- lín),yqueperfectamentepudoocurriren losmercadoshúmedos,talcualsedijodes- deelprimermomento. Loquepasaesqueestasexplicaciones científicassonmuchomenosdivertidasy generanmenosmorboquetodaslasridícu- lasconspiracionesquetraencomoconse- cuenciaunapandemiaquenostieneatodos enredados. Peropodemosestarsegurosqueestaslo- curasseguiránapareciendocomohongos enelbosque,asíquesegurodaráparaalgu- nosotrosdomingos… EL AUTOR es cardiólogo Una corona y un virus: un análisis político de la realidad China y Estados Unidos AugustoManzanal Ciancaglini [email protected] C hinaveníaarrastrandovariassitua- cionescomplicadas:lasprotestasen HongKong,laguerracomercial,un menorcrecimientoeconómicoy, porsifuerapoco,elcoronavirusfuepresen- tadopormuchoscomosuChernóbil. Elsurgimientodeestevirusmuestrauna vezmás la faltade transparenciaqueexhi- beunEstadoqueacalladoctores yexpulsa periodistas. Entretanto, Taiwánsealza comoejemplode contenciónde laCo- vid-19. Muchospaísespodríanrevisar sus rela- ciones económicas conChina,mientras queotros tantos sabránsacar ventajasdi- rectaso indirectas. Indonesia, unode sus principales socios comerciales, yaestá buscando inversiones enotros sitiospara laproyecciónde sunuevacapital. Por otro lado, lasdificultades aparejadas a ladeu- daa lo largode la Belt andRoadInitiative puedenseruna seriaamenazaa la sosteni- bilidad financieradeChinaypara lasope- racionesde sus em- presas enel extran- jero. Contodo, China, conunpocodepro- paganda, consiguió contraponeruna fa- cetadeefectividad encuantoal control del virus e inaugura unpoderblandoconsusello típico:mu- choybarato. Elmundose llenademasca- rillas,material defectuosoydatos incon- trastables: el poderbaratoseexpande desde laeconomíaa lapolítica, aunque se puedevolver onerososi imitael pasodes- de losbajos sueldos y losproductos ase- quibles a la infinita inversióny las altas ta- sasde interés. Sinembargo, lasprioridadesdePekín pasanpor elmantenimientode launidad nacional bajoel indiscutible liderazgodel PartidoComunistaparacontinuar consu expansióneconómica.Así pues, la imagen internacional esuntemaa tener encuenta solosi aseguradichasprioridades facili- tandoun lugarpredominantedentrode las cadenas globalesde suministro, esde- cir, su Lebensraum comercial. Ejemplodel poco interésocapacidad por adquirirunahegemonía total al estilo occidental seobservaensus relaciones si- multáneas conIrányArabiaSaudita. Te- heránnecesitaynoencuentraunapoten- ciaaliadaabnegadaal estilode surival americano.Noobstante, el sacrificio im- perialistanobrota tantocuandose tieneel convencimientode ser el centrodelmun- doy las ganancias comercialesnublan la vista. Soloenel empecinamientoenelmar del Surde laChina seatisbaunaactitud abiertamentedominante. Aunvislumbrándoseunas consecuen- cias económicasquebraceanentrepetró- leo, lacrónicaprofecíadel declivede la su- premacíaestadounidense sigue lejosde hacerse real. Sinembargo, hayalgodeuti- lidadenel obstinadoavisode los ligeros analistasde las envolturas virtuales; el imperionorteamericanonecesitaconser- varsemedianteel descansoy lagimnasia quepuedaofrecerunadversariodigno, y hastaciertopuntoesomotiva sus actos. Paradójicamente, lacontenciónesta- dounidensedel crecimientochino vaacompañadade aguijonazos. Entonces,Was- hington, atrapado ensuhegemonía, ejercita sus tropas enEuropa,merodeapor las costasdeVe- nezuela,mantiene la tensiónconIrán, avanzaenGroenlandia, azuzaa la ASEAN, expandeelQuad, hurgacon la alianza “ FiveEyes ”, refuerza los lazos con Taiwán, desacreditaa laOMS, difamaa Pekín, transitapor elmarde laChinaMe- ridional y cruzael estrechodeTaiwán. El supuesto retiroamericanoy suevidente omnipresenciaparecerían incubaruna confusión incitadorapara suspresuntos retadores. De todas formas, laposibleaceleración o ralentizacióndeeste contradictoriopro- cesodepotenciamientoybloqueo frota la realidadhastachispearunaprudencia inencontrableenel tiempodel primer vi- rus viralizado, el cual, doblementeespar- cido, exacerbay limita tanto lapandemia comoel pandemónium. Enesteescena- rio, hace faltaguardar conceptos intem- pestivos comoGuerraFría,momento Chernóbil,momentoSuezo trampade Tucídides. Pekínseencuentraamitadde camino entreel temor internoal efectoTocquevi- lleyel espejoexternoque ledevuelveuna enorme imagende tigredepapel (aunque ensuacumulaciónbajo la formadepapel monedao paperpese y contrapese, el pa- pel sigue siendopapel). El desafíoestadounidense tienedos res- puestasnomuypracticables: ose retraeo sevuelvemás agresivo.Noobstante, Chi- napresenta supropiodesafíoaEstados Unidos, pues, apesardeno irradiarprose- litismoa lamaneraoccidental, bajosu im- parablematerialismosubyacealgodeesa universalidadcultural queHenryKissin- ger observaen lahistoriadelReinodel Medio. ZbigniewBrzezinski nose imaginabaa Chinacomo lídermundial, pero le recono- cióunaambicióncargadadeprudenciay paciencia; el consejerodeSeguridadNa- cional del gobiernodeCarter así loplasma recogiendoeste ruegodeuna figurapúbli- cachinaaunvisitanteestadounidense: “ Pero, por favor, nopermitanqueAmérica declinedemasiado rápido ”. Chinaexportaunvirus y, aunque supo- derdurosea tanmullidoy supoderblando tanrígido, sedacuentade lodeterminan- tequees;EstadosUnidos, superpotencia inigualableen lahistoriade lahumani- dad, lo importay recuerdaque tienedebi- lidades. El coronavirusdejaunaenseñan- zaparaambos titanes:OrienteyOcciden- teestánmuy cerca, tantocomoparaacep- tarque la seda seescurre inexorablemente y lasperlas seatascanen los cuellosdebo- tella. Oriente y Occidente estánmuy cerca, tanto como para aceptar que la seda se escurre inexorablemente y las perlas se atascan en los cuellos de botella. EL AUTOR es politólogo Bloque 2 de la ‘nueva normalidad’ Medidas sanitarias MariblancaStaffWilson [email protected] E lbloque2delahojaderuta programadaporelgobierno haciala“ nuevanormali- dad ”,incluyeactividadesde laconstrucciónensumodalidad deinfraestructurapública,lami- neríanometálica,lasáreasyluga- resdeculto,socialesydeportivas soloaunacapacidadde25%y guardandounadistanciadedos metros,cuyaaperturaseespera, segúnindicaronlasautoridades, másomenosparalaúltimasema- nademayo,dependiendodelcom- portamientoquetengaelbloque1 paraevitarmáscontagiosdelaCo- vid-19,quehastaeljueves21de mayosuperólos10milcontagios, 291fallecidosy6,245recuperados. Sibienescierto,esesencialla reactivacióndelasactividadesla- borales,económicasyempresaria- les,surgelainterrogantedesiha habidounapreviapreparacióny capacitación,almenosbásica,en cuantoacontroles,medidasyse- guridadsanitaria,contempladas enelprotocoloestablecidoenla ResoluciónDM-137-2020de16de marzode2020,paralareapertura delasactividades,quepuedanga- rantizarquenoseproduciráunre- brotedecontagios.¿Seráseguro paralaspersonasingresaraesta- blecimientosquehanpermaneci- docerradosyexpuestosalviruspor másdedosmeses? Queremosvolverala“normali- dad”alabrevedad,perolamayoría delapoblaciónaúnnoesconciente dequenadavolveráasernormal, nidespuésdeunassemanas,nisi- quieradeunosmeses.Hayque prepararsementalypsicológica- menteparaestanuevarealidad. Realidadqueimplicacambiar drásticamentelaformadehacerlo quehacemostodoslosdías:cómo trabajar,hacerdeporte,viajar, comprar,controlarlasalud,edu- carycuidaralafamilia,cómorela- cionarnos,entreotrascosas.En síntesis,tenemosqueadaptarnosa nuevasformasdevivir,trabajary relacionarnos. Eléxitosolopodremoslograrlo conelconcursodetodalapobla- ción,porqueestamosfrenteauna maratón,enquenoimportalave- locidadsinolaresistenciaydisci- plinaparallegarsaludablesyvivos alameta. LAAUTORA es abogada y escritora Increíblemente, hay científicos que reproducen estas conspiraciones dando por un hecho que hay “mano criminal” en todo lo relacionado con la Covid-19.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=