Edicion_20200524

2A LaPrensa Panamá, 24 demayo de 2020 Buen día, Panamá Todas las opiniones expresadas y seleccionadas de nuestras redes y publicadas en esta edición, fueron corregidas ortográficamente y son responsabilidad exclusiva de los autores. Brunch dominical MónicaPalm [email protected] E lúltimocontagiadoen eltemadelhospital modulardeAlbrook, seríaelterrenosobreelque seedificóestainstalación sanitaria.Sehabíadicho quelaempresaInmobilia- riaAlbrook,S.A.habíafa- cilitadoalEstadoelusode maneragratuitadepoco másde17milmetroscua- dradosdeunfincadesu propiedad,paraqueel MOPconstruyeraahíel hospital.Loquenosedijo esqueelpréstamoespor cuatromeses-contadosa partirdel20demarzo-, prorrogablespordosmás, segúnelconveniopactado entreelMOPylapropieta- riadelterreno.Ydespués deeso,¿qué?¿Acasoenel MOPyaencontraronlacu- raparalapandemia?¿Al- guienensusanojuiciopen- sabaqueestoseibaaresol- veren6meses?Amenosde queeseconveniosehaya hechoconpropósitosde quesirvacomomemoran- dodeintenciónyquehaya uncontratodefinitivoenel quecedanelusodelafinca porunperiodoquehagaal menosrazonablelainver- sión,noquedaríaotroca- minoqueconcluirqueallí podríahaberunconcierto paracrearcondicionespa- rahacerunnuevonegocio. Oesqueahoravanadecir -comoocurrióconlosres- piradoresdelaPresiden- cia…-quenadiemástenía unterrenoquepudieraen- tregaren10díasomenos. LASAUTORIDADES migratoriasdeEstados Unidosnohantenidomu- chasuertecon los escurri- dizos retoñosdel expresi- denteMartinelli. Por lo vistomásafortunado fue elParlacen, que sí sabecó- mo localizarlos.Estosdos jovencitos ya figuranen la listaoficial de integrantes de labancadadePanamá enel organismoregional: Fulanitocomosuplente deCarlosOuttenGonzá- lez, yPerensejocomosu- plentedeHéctorValde- rrama.QuizáelMiniste- rioPúblico(o laCorteSu- prema, si yaremitieron los expedientesallá)de- beríaasesorarsecon lase- cretaríageneral delParla- cen, paraconocerquéhay quehacerparaqueapa- rezcan, porqueendefini- tiva, allási sabencómo. UNADE las cosasque truncóel confinamiento fue laconsultapública acercadel infameproyec- todeunaplayaen labahía dePanamá. Peroen lugar deponer los recursosde la Alcaldíaadisposiciónde serviciosquepermitana lapoblacióncapitalina sortear los inconvenien- tes y los riesgosde la “nue- vanormalidad”, loquehi- zoFábrega fue irsea CNN adecirqueel proyectoes- tá “suspendidomomentá- neamente, cayóenun le- targo”, peroque seráreto- mado.Despuésdel agua- cerodel pasadoviernes, quedóclaroquedestinar losdinerosde los contri- buyentesmunicipales en unaplayaesundisparate. Al finyal cabo, el anterior alcaldeJoséBlandónya invirtió$100millones en dosbalneariosque fun- cionanochomesesal año envíaArgentinayencalle Uruguay. COVID-19 Lasestrategiasde los municipiosparaoperar Reducción de salarios, licencias sin sueldos y el pago de bonos, son algunas de las medidas de las alcaldías. AmintaBustamante [email protected] P eseaqueelpresidente de la República Lau- rentino Cortizo re- cientemente sancionó una leyquelepermitealosmuni- cipios del país mantener sus planillas, aún faltan varios pasos para que puedan con- tar conese recurso. Loque sí es evidente es que la pande- mia producto de la Covid-19 impactó la burocracia esta- taldelosgobiernoslocales. Alcaldías del país están haciendo malabares para hacer frente a los gastos de funcionamiento, que inclu- ye la planilla. A ello se suma ladrásticacaídadelosingre- sos por la poca recaudación municipal. El Municipio de Panamá, elmásgrandedelpaís, regis- tró una caída del 85%en sus ingresos. Por día recaudaba medio millón de dólares; ahora solo logra $25mil. En abril de 2019, por ejemplo, recaudó $8.3 millones, mientrasqueenabril deeste año, con la crisis de por me- dio,recaudó$1.2millón. Algunasmedidas Llegó unmomento en que los municipios considera- ron hacer despidosmasivos. De hecho, le pusieron un ul- timátum al Ejecutivo. Si no lesdabaunaalternativapara seguir funcionando, sus- penderían operaciones. El pasado20de abril, enunco- municado, la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa) anunció que “la caída de impuestos munici- pales estaba en un rango del 60%al90%,loqueafectaría seriamente a los más de 12 milservidoresmunicipalesa nivelnacional”. Mientras llegaba la res- puesta del Gobierno, la es- trategia puesta en marcha por algunos alcaldes fue va- riopinta: licencias sin suel- dos, reducción de salarios y entregadebonos. Una de las decisiones más ruidosas fue laquetomóÁn- Las recaudaciones de losmunicipios bajaron. ElMunicipio dePanamá, por ejemplo, en abril de 2019 recaudó $8.3millones, mientras que en abril de este año, con la pandemia de pormedio, recaudó $1.2millón. RománDibulet gel Barrios, alcalde de Las Tablas, quien la semana pa- sada informó que otorgó li- cencias sin sueldo a 70 fun- cionarios debido a la situa- ción económica. Ese muni- cipio cuenta con al menos 120 empleados. Barrios ex- plicó que las licencias serán porcincomeses. En el Municipio de Peno- nomé, Coclé, también se to- maron previsiones. Paula González, quien dirige esa comuna, se redujo el salario en50%, al igual que el de to- doelpersonal. Mientras que Julio Vivies, alcalde de Montijo, en la provincia de Veraguas, y presidentedeAmupa, contó a este medio que el 30% del personal fueenviadoasuca- sa.Atodos se les redujoel sa- lario en 50%. Aseguró que una vez puedan contar con fondos para pagar la plani- lla,losreincorporará. Mientras que Samid San- doval, alcalde de Santiago, también en Veraguas, narró queenvióacasaabuenapar- te de sus colaboradores y les dio un bono de $100. A los que se quedaron laborando se les redujo el salario en 50%. “Fue una decisión du- ra... a cerca de 300 emplea- dos le dimos una licencia sin sueldo por dos meses, que vencealfinaldeestemes,pe- rosesiguiópagando lacuota obrero patronal del colabo- rador y se les garantizó un bono de 100 dólares”, expli- có. Añadió que a los pocos funcionarios que se queda- ron-unos35-,selesredujoel salario a la mitad. “Esta es unadurasituaciónparamu- nicipios como este, que no son subsidiados por el Esta- do”,manifestó. Planteó que en la medida enque elGobierno lepermi- ta operar a los distintos sec- tores, él irá reicorporando personal. En cambio, en Colón, no ha habido reducciones de salarios ni licencias, aunque el alcalde Alex Lee, que ade- máspresidelaAsociaciónde AlcaldesdePanamá, explicó que tenía presupuesto para cubrir la planilla hasta el 15 demayo, debidoaque las re- caudaciones en esa comuna habíanbajadoaun95%. Ahora,conlaaprobacióna los cambios de la Ley 37 de 2009 de Descentralización, podrán usar los fondos del programa de Impuestos de BienesInmuebles(IBI)para usarlos en gastos de funcio- namiento. Unadelasmedidasqueto- mó Lee fue la planteada por elMinisteriodeSaluddeen- viarasuscasasalaspersonas mayoresde60añosyconen- fermedades crónicas, contó unodesusasesores. En el Municipio de Pana- má, el alcalde José Luis Fá- brega tampoco ha reducido salarios. La leynueva El presidente de la Repú- blica sancionó el pasado 15 demayo la Ley 155, quemo- difica la Ley 37 de 2009 so- bredescentralización, y per- mite a los gobiernos locales usarlosfondosdelImpuesto de Bienes Inmueble desti- nadosparafuncionamiento. Originalmente, el IBI es- tabadestinadoaobras. Los cambios a la norma tambiénledanpotestadalos gobiernos locales para con- tratar “mano de obra” para hacer labores específicas, durante y después de la emergencianacional. Sin embargo, los fondos del IBI solo podrán usarse para el pago de planilla du- ranteesteaño. Antes de que estos recur- sos -que serán entregados trimestralmente- sean usa- dos por los gobiernos loca- les, se debe reglamentar la Ley155de2020. Los alcaldes deberán aprobar, por acuerdo muni- cipal, cómo seránusados es- tosfondos. De los 81 municipios que existenenelpaís,64sonsub- sidiados por el Estado. Los 17 restantes logran, en gran medida, recaudar sus ingre- sos. En ese sentido, Sando- val dijo que son los munici- pios no subsidiados los que más afectados están por la pandemia, ya que dependen delasrecaudaciones. Laencuesta En 2016, año en que entró a regir la Ley 37 de 2009 so- bre Descentralización, la Procuraduría de la Admi- nistración, ente involucrado en la capacitación de los go- biernos locales sobre el ma- nejo de los fondos descen- tralizados, elaboró una en- cuesta, que, entre otras co- sas, advierte que hay poco esfuerzo fiscal por parte de losmunicipios paramejorar los serviciosde rentaycatas- tro, y eso se refleja en la re- caudación. La encuesta reveló que so- lo el 22%o 17 de los munici- pios no subsidiados, se han preocupado por actualizar su catastro de tierra. Mien- tras que el 78%, (entonces Panamá tenía 60 munici- pios) no había mostrado in- terésenmejoraresteaspecto para aumentar sus ingresos tributarios.  Datos Gobiernos locales 81 Es la cantidad demunici- pios con los que cuenta el país. 679 Es la cantidad de juntas comunales actualmente enPanamá. 12 Mil servidores forman parte de las planillas de las diferentes alcaldías existentes. “ Ahora la Ley 155 está en una etapa de reglamenta- ción. Los recursos del IBI no están en los munici- pios, sino en el Ministerio de Economía...”. Julio Vivies, presidente de Amupa. Mujeres organizadas aboganpor más igualdad POLÍTICA AmintaBustamante [email protected] El ForoNacional deMuje- resdePartidosPolíticos (Fo- namup)buscaquedentrode lasreformasal CódigoElec- toral se incluya una pro- puesta “más realista” sobre la paridad de género y se es- tablezcan los parámetros contra la violencia política hacia las mujeres. Los plan- teamientos fueron expresa- dos en el conversatorio vir- tual“Violenciapolítica,mito orealidad”. Allí, las mujeres del Fona- mup señalaron, por ejem- plo, que muchas veces den- tro de sus partidos solo son utilizadas para repartir vo- lantes, mientras que son ex- cluidas almomentode esco- ger las candidaturas a un puesto de elección. Plantea- ron que la equidad que esta- blece el Código Electoral muchas veces no se cumple. La abogada Ceila Peñalba, experta en derecho electo- ral, indicó que el hecho de que una mujer no sea toma- daencuentadentrodesuor- ganismo político o que se le pida que desista de un cargo deelección,esunaespeciede violenciapolítica. Mientras que Vonetta Sterling, abogada y miem- bro del partido Cambio De- mocrático, argumentó que es necesario que el Tribunal Electoral establezcanormas para castigar estas conduc- tas. VonettaSterling Archivo La Ley Modelo para prevenir la agresión política El grupo demujeres abo- ga para que se tipifique la violencia política, como lo plantea laLeyModelo In- teramericana, que previe- ne, sanciona y erradica la violencia contra lasmuje- res políticas, un docu- mento que nació en la Convención deBelémdo Pará de 1994. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=