7B LaPrensa Panamá, 24 demayo de 2020 Procesode cocción La última palabra Rafael Candanedo
[email protected] A celeradoesteproceso decocciónléxica.Inu- sitado,nuncaimagi- nado.COVID-19,comosi- glaenmayúscula,oco- vid-19,laenfermedad,co- mocóleraorabia,enmi- núscula.NoCovid-19(con mayúsculainicialyreferida aladolenciacontagiosa). Acrónimosexperimentan unproceso(lexicalización) quelosconvierteenvoca- blosque,alrepresentar nombrescomunes,deben escribirsecontodassusle- trasminúsculas(sida,ra- dar,pyme,ovni).Alser nombrespropios,seman- tienelamayúsculainicial (Unesco,Unicef,Pnuma). Porlainfodemia(sobrea- bundanciadeinformación sobrelapandemia),queha contagiadoamillonesde humanosconlaenferme- daddelcovid-19,estepro- cesodecocciónsehadesa- rrolladoaunavelocidad nuevaparaunapalabra. Elvocablosida,surgidode lasiglaSIDA(Síndromede InmunodeficienciaAdqui- rida),demoróañosenasen- tarseconsugrafíadesus- tantivocomún.Internetya habíanacido(septiembre de1967),perosupopulari- zaciónsolosucedióapartir de1992conlacreacióndel sistemaweb. Enlapandemia,adiferen- ciadelaanterior,“gripees- pañola”,dehaceunsiglo,no habíaflujoinformativo;al contrariohabíamucho controlycensuraposbélica. Hoy,másdelamitaddela poblaciónmundial,de 7,500millones,esusuaria deinternet. Conacentosintildesobrela últimasílaba, covid-19 esla pronunciaciónmáshabi- tualysecorrespondeconla pronunciaciónaguda/ko- bíd/.Eslarecomendada.Si sepronunciacomopalabra llana,/kóbid/,serácontil- de:cóvid-19.Laortografía académicaexplicaqueseg- mentosdeletrasynúmeros seseparanconguion;co- vid-19.Laformaacortada COVID(ocovid)noesinco- rrectaencomunicaciones noformales. Género.Espreferibleelfe- menino;lasiglaCOVIDfue formadaapartirdecorona- virus disease ,cuyonúcleoes elnombrefemeninoenfer- medad.Elusodelmasculi- nonoseconsideraincorrec- to.Enfermedades,unas masculino(elcólera)yotras femenino(lainfluenza;sin influencia). LaOMSdesarrollóunain- genieríaléxicaenfebrero pasadoparanombrarlaen- fermedadsindañaraperso- nasoinstituciones.Laen- fermedad,porsí,esdañina. Elorigenléxicoprovienede co,enalusiónalaformadel microorganismoviralde coronasolar; vi,delsustan- tivovirus(losvirus;nolos viruses)y d porenferme- dad(“ disease ”eninglés).El número19porelañoenque sedetectóenhumanos(el últimodíadelcalendario gregoriano). El coronavirusmás joven (hermanodelSARS, MERS)nos legaundiccio- narionuevo, quenoestáce- rrado.Centenaresdetér- minos imprescindiblespa- raentendermejoruntema desaludpúblicaque llena losmedios tradicionalesy redessocialesdetodoel planeta, quesebautizótie- rra,peroque loformasobre todoel agua.Muchatermi- nologíamédicaysanitaria. Ydesplazamientodesigni- ficados:antesempleába- mosmássanitariocomo inodoro.Hoyeshastaun héroe. Verbos:aislar, confinar, asustarse, calmar, conta- giar; sustantivos: confina- miento, cuarentena, caso, mascarilla, curvadeconta- gio, curvadepsicosis,mon- tandad,mortalidad,UCI; adjetivos:asustado, caute- loso,prudente, confiado, arriesgado,miedoso,me- lancólico, triste, culilloso. EL AUTOR es docente, filólogo y periodista Vivir Variedades Pac-Mancumple40años Al creador del juego se le ocurrió la forma de Pac-Man al agarrar una porción de pizza y darse cuenta de que el resto parecía una cabeza con una boca abierta. VIDEOJUEGOS AFP.REDACCIÓN H ace 40 años nacía en Tokio Pac-Man, el más famoso de los juegos de arcade , en el que unpersonaje redondodeco- lor amarillosehalla inmerso en una carrera persecutoria con fantasmas de colores dentrodeunlaberinto. El objetivo del juego es de lo más simple: hacer que el glotón de Pac-Man engulla todas lasbolitasdel tableroy tantas frutas como pueda, para rascar unos puntos de más, esquivando a los fan- tasmas, quesonmás rápidos encadanivel. Alprincipio,eljuegosella- maba “Puck-Man”, por un juego de palabras con “pa- ku”, que significa “engullir” en japonés. Pero le cambia- ron el nombre a “Pac-Man” cuando fue lanzado enEsta- dosUnidos, pormiedoaque los jugadores, a modo de chiste, cambiaran la “P” ini- cialporuna“F”... Al creador del juego, Toru Iwatani, se le ocurrió la for- ma del personaje al agarrar una porción pizza y darse cuentadeque,sinella,elres- to del plato parecía una ca- beza con una gran boca abierta. En un primer momento, Pac-Man fue pensado para mujeres y parejas, un públi- codistintoalhabitual,enge- neralmasculinoyamantede los videojuegos de matar marcianitos, como Space Invaders, que en aquel mo- mentocausabanfurorenJa- pón, explicó Iwatani en una entrevista con la revista Wi- red publicadaen2010. Así, la primera máquina del juego se instaló en un ci- ne del acomodado barrio de Shibuya, en Tokio, en lugar deenunasalade arcades con juegos violentos. El éxito fue inmediato,segúnIwatani. Pac-Man es una creación del editor de videojuegos ja- ponés Namco, que en 2005 se fusionó con su rival Ban- dai y puede encontrarse en cualquier soporte de video- juegos: consolas, ordenado- resyteléfonosinteligentes. Fue reconocido por el Li- broGuinnessdelosRécor- ds como el juego de arcade más popular de todos los tiempos. El juego se ha convertido en una marca muy lucrativa parasuseditores,connume- rosas variantes como Ms Pac-Man, Pac-Panic (o Pac-Attack), Pac-in-Time o Pac nRoll. Según la revista Wired , la puntuaciónmás altaposible quesepuedelograreneljue- go es 3millones 333mil 360 puntos, al término del nivel 256º, el último. Eso, si Pac-Manno fue devoradoni una sola vez y si se comió to- das las bolitas, frutas y fan- tasmasposibles. LamarcaPac-Man es una de lasmás conocidas delmundo, conuna tasa de notoriedad del 90%. AFP