Edicion_20200524

2B LaPrensa Panamá, 24 demayo de 2020 ComercioExterior NO TE PIERDAS MAÑANA LUNES - REPORTE FINANCIERO Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Panamápodríaaplicar reciprocidadaCostaRica Por ahora los transportistas panameños solo podrán en 72 horas descargar y cargar mercancía en 20 recintos fiscales establecidos por el gobierno costarricense. CRISIS SANITARIA AetElisaTejeraC. [email protected] L os transportistas pa- nameños califican de “desventajosa” la nue- vapropuestapresentadapor Costa Rica para autorizar el ingreso a ese país, por lo que analizan con el Gobierno presentar una solución que garantice el flujo comercial decargadelaregión. Desde el pasado lunes 18 de mayo Costa Rica restrin- ge la carga y descarga de mercancía en territorio na- cional de transportistas ex- tranjeros. Solamente per- mitía el paso de frontera a fronteraconlacustodiadela carga por estamentos de se- guridadcostarricense. Tras negociaciones bilate- rales entre los dos países, la nación centroamericana ac- cedióelpasadomiércoles20 demayoa cambiar lasmedi- das de restricciones sanita- rias impuestas a los trans- portistas panameños para evitar “que las fronteras se conviertan eventualmente en focos de contagio” del nuevo virus respiratorio Co- vid-19. Ahora, la nación costarri- cense permitirá a los pana- meños descargar y cargar mercancía solamente en 20 recintos fiscales estableci- dos por el gobierno costarri- cense. Para esta maniobra tendrán un plazo de 72 ho- ras. Los transportistas que no presenten síntomas de la Covid-19 tendrán 48 horas para realizar labores de des- carga y cargademercancía y las 24 horas restantes son para entrar o salir de territo- riocostarricense. Otro de las reglas estable- cidas esqueacada transpor- tista se le dará seguimiento en tiempo real a través de un sistemadetrazabilidadosis- tema de posicionamiento global(GPS,eninglés). Antonio García Prieto, presidente del Consejo Em- presarial Logístico de Pana- má (Coel), manifestó que la alternativa planteada por el vecino país “no es recíproca” conla industriade transpor- teterrestrepanameña. “Pareciera que esamedida está ajustada para favorecer alaindustriadecargaterres- trecostarricense”,dijo Las mercancías que los transportistas panameños entreguen en esos puestos fiscales serán repartidas a lasempresasporconducto- res costarricenses, lo que representa un incremento en los costos logísticos a es- tos clientes. En esta ecua- ción, a los exportadores e importadores les resultará más rentablecontrataraun chofer de Costa Rica que haga latravesíahastaPana- má, detalló el presidente delCoel. Ante este panorama, re- presentantes de la industria del transporte de carga pa- nameñase reunieronconun equipo del Gobierno, enca- bezado por el Ministro de Comercio e Industrias, Ra- mónMartínez para analizar la propuesta presentada por CostaRica. Enel encuentrovirtual, en el que participaron también TayraBarsallo, directora ge- Panamámantiene 20 transportistas retenidos en los pasos fronterizos dePeñasBlancas yTa- blillas enNicaragua. IsaacOrtega neral de laAutoridadNacio- nal de Aduanas; Ana Reyes, Coordinadora del Gabinete Logístico de Panamá; y el presidente del Coel, los transportistas plantearon que Panamá aplique una medidadereciprocidadalos transportistas costarricen- ses. “Los transportista entre- gan la mercancía en los re- cintos fiscales y se regresan vacío a Panamá, pero los ti- cos deberán hacer lo mis- mo”,explicóGarcíaPrieto. También se planteó la ne- cesidad de establecer un co- rredor humanitario para que los transportistas pana- meños varados en Peñas Blancas y Tablillas, frontera entre Nicaragua y Costa Ri- ca puedan retornar al terri- torio nacional. Panamá mantiene en estos pasos fronterizos a20transportis- tas retenidos por las medi- dassanitariasimpuestaspor CostaRicapara“evitar”con- tagiosdelcoronavirus. En este sentido, se infor- móque el vecinopaís estáde acuerdo con el cordón hu- manitario, pero el Gobierno de Nicaragua se opone a li- berarelpaso. Ramón Martínez, minis- tro de Comercio, manifestó que “nuestros países ven co- mo algo imperativo buscar soluciones temporales que puedan adaptarse a las cir- cunstancias sanitarias y co- merciales, pero de imple- mentación rápida para ha- cer que los congestiona- mientos en frontera vayan reduciéndose”. Igualmente, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) elabora un plan para reto- mar el flujo de transporte de cargaenlaregión. Se tratadeunprotocolode bioseguridad que deberá presentarse mañana ante losmiembrosdelConsejode Ministros de Integración Económica, al que pertene- ce Panamá para discusión y aprobación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=