Vivir Editora Yolanda Sandoval Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 24 demayo de 2020 BIODIVERSIDAD Yaguaráy la luchapor protegerel jaguar 6B VIDEOJUEGO El glotónPac-Man cumple40años 7B CLÚSTER ENEL ATLÁNTICO PANAMEÑO ZLCbuscarespiro en ‘e-commerce’ En las transacciones a través del comercio electrónico, se permitirá a los compradores que de forma individual adquieran artículos para uso personal. AetElisaTejeraC.
[email protected] L a pandemia ha puesto en jaque al movimien- tocomercialdelaZona ibre de Colón (ZLC), el clúster aduanero que en los últimos siete años registra una contracción de sus ven- tas del 40%. Los empresa- rios alertan de que la zona franca en el atlántico pana- meño “está falleciendo”, mientras que la administra- ción ve una tabla de salva- ción en el comercio electró- nicoyenlapromocióninter- nacional. Giovanni Ferrari, gerente de la Zona Libre de Colón, manifestó que al cierre del primer cuatrimestre de 2020el valor de las reexpor- taciones registró una caída del 20%yde las importacio- nes, un 25%, con respecto a igual periodo del año pasa- do. Enero y febrero fueron “meses positivos” para la zo- nafranca,segúnFerrari. En el primer bimestre del año, según el funcionario, “China estaba todavía pa- sando la peor parte de la pandemia y el cierre de sus puertos hizo que no hubiese disponibilidaddeproductos chinos, haciendo que los compradores, al no poder surtirse del país asiático, vi- nieran a la Zona Libre para hacersuscompras”. Sin embargo, la Contralo- ría desglosa que el valor co- mercial del recinto aduane- ro reporta una baja del 9.4% en enero y 12.5%en febrero, encomparacióncon2019. Daniel Rojas, presidente de laAsociacióndeUsuarios (AU) de la ZLC, hace un lla- mado para que se cree una mesadetrabajopúblico-pri- vado con miras a mejorar la difícil situación comercial de la zona franca, que se ha vistoagravada con lapande- miadelaCovid-19. El 80% de la mercancía que se comercializa en la zo- na franca proviene de China y el cierre redujo el abasteci- mientodemercancía,indicó Rojas. El país asiático, como principal socio comercial de la ZLC, provee electrodo- mésticos, textiles, repuestos de automotrices, equipos electrónicos, juguetes y fe- rretería,entreotros. El empresario detalló que los efectos de la pandemia empezaron a sentirse en la zona franca al tiempo que el coronavirus iba avanzando. Al cierre del primer trimes- tre de 2020, el valor del mo- vimiento comercial pasó de 4,446millonesdedólaresen 2019a3,368millonesdedó- laresesteaño.Lacifrarepre- senta un descalabro del 17.4%, en comparación con el año anterior, dijo el presi- dentedelaAU. “La zona franca en Colón se está apagando y debe to- marse una decisión inme- diata para sacarla a flote”, reiteró. Las medidas para ello incorporan la instala- ción de un sistema eficiente de suministro de agua, la construccióndeunmurope- rimetralymejorarelsistema de seguridad y demovilidad dentro del clúster en el atlántico panameño, enu- meróRojas. Planpiloto La administración del re- cinto aduanero implementó esta semana dos proyectos pilotos:laplataformaparala versión 2.0 de la Declara- cióndeMovimientoComer- cial Electrónico (DMCE 2.0), que enlaza el registro del movimiento comercial de la zona franca con Adua- nas, yelmódulodecomercio electrónico(e-commerce). Elambiciosoplandelaad- ministración de la ZLC es convertir a la zona franca en “el gran centro de distribu- ción regional de ventas de comercioelectrónico”. El plan piloto del DMCE 2.0, que incluye el módulo de e-commerce ZLC, se de- sarrollarádel 18al 29dema- yo. “De salir las pruebas exi- tosas, sepodráabrir laplata- forma de comercio electró- nico para que todas las em- presasqueestáninteresadas en incursionar en el comer- cio electrónico lo hagan”, manifestó Ferrari durante unconversatoriovirtual. En las transacciones a tra- vés del comercio electróni- co, se permitirá a los com- pradores que de forma indi- vidual adquieran artículos parausopersonal. Mientras que el valor por transacción debe ser igual o inferior a 2,500 dólares y el valor de compra por cliente enunmesnopodrásersupe- riora10mildólares,segúnlo establecido en la Resolu- cióndeJDN°006-2018 del 17 de octubre de 2018, que reglamenta esta actividad comercial. Rojas advierte que el éxito de este nuevomodelo de ne- gocios también dependerá de la integración ymoderni- zación del sistema de Co- rreos y Telégrafos Naciona- lesdePanamá. El plan, no obstante, debe ser mucho más ambicioso para que las empresas a quienes distribuyen mer- cancía en otros países pue- danhacertodosuprocesode compra de forma electróni- ca. Balanza Movimiento comercial 40% Han caído los ingresos de la zona franca en los últi- mos siete años. Elmovi- miento comercal pasó de $30,793millones en 2012 a $18,469millones al cie- rre de 2019. 1,600 Empresas están registra- das en la ZonaLibre de Colón. Solo900 seman- tienen operativas enme- dio de la pandemia. 80% De lamercancía que se comercializa en la zona franca deColónproviene deChina. La clave de operación del comercio electrónico tendrá un costo anual de 2,500dólares. Archivo ADEMÁS Panamápodríaaplicar reciprocidadaCostaRica 2B Construccióne industrias esperan la reapertura 60 DÍAS CERRADOS YolandaSandoval
[email protected] La reaperturadel segundo bloque de actividades eco- nómicas en el país activaría la construcciónde obras pú- blicas, la industriay lamine- ríanometálica, loque lequi- tará presión al mercado la- boral, que registra 233 mil contratos suspendidosaraíz delbrotedelaCovid-19. Los sectores incluidos en este bloque esperan conocer con suficiente anticipación las condiciones en las que podrán trabajar, las cuales determina el Minsa, de acuerdo al riesgo de conta- gio de cada actividad. Este factor es determinante para fijar el horario y la cantidad de trabajadores que podrán realizaractividades. Tanto la Cámara Paname- ña de la Construcción (Ca- pac)comoelSindicatodeIn- dustriales de Panamá (SIP) aseguran que ya tienen to- dos sus protocolos listos pa- ra arrancar con sus ciclos de producción. Los empresarios se mues- tran intranquilos, agobia- dos por sus compromisos fi- nancieros y la fuerza laboral suspendida, por loque espe- ran que la reapertura se de enlospróximosdías. Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), ade- lantóquehanconsideradola posibilidad de establecer jornadas regulares de ocho horas con inicios diferidos paraque el horariode traba- jo diario se ajuste a la dispo- nibilidad de transporte, se- gún las políticas del Metro dePanamáydeMiBus. Será importante garanti- zarle a los trabajadores la disponibilidad de transpor- tepúblico,recalcó. El gremio acoge a empre- sasqueregistran40milcon- tratossuspendidos. Mientras que el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) es- tima que, en total, hay unos 70 mil trabajadores del sec- tor en paro laboral obligado porlaCovid-19. El pasado 25 de abril, el Órgano Ejecutivo ordenó una prórroga de 30 días a la suspensión de labores de- cretada para la actividad de laconstrucción. Esta suspensión quedaría sin efecto el lunes 25 de ma- yo,porloquelaCapacespera que no se vuelva a extender ensutotalidad, yacambiose aproveche el momento para levantar las actividades del segundo bloque, en el que se encuentra la construcción deobrasdelsectoroficial. Esto daría oxígeno hasta queseleasignefechaalarea- pertura del tercer bloque de actividades, en el que se en- cuentra la construcción de obrasenelsectorprivado. Aldo Mangravita, presi- dente del SIP, espera que el Gobierno flexibilice las res- tricciones de movilización, impuestas por género y nú- merode cédula. No se logra- ráel objetivode reactivarac- tividades económicas, si los consumidores tienen tantas limitacionesparasalir,dijo. El 60%del valor bruto del sector industrial manufac- turero se concentra en dos actividades: alimentos y be- bidas, y la fabricación de ce- mentoyderivados. Por otro lado, unos 144,786 empleos directos generó la industria manu- factureraenlaeconomíapa- nameña,loquerepresentael 7.5% del empleo total del país, el cuarto empleador másimportantedelpaís. LaCapac estima que en la primera fase de apertura partici- parán algunos ingenieros, capataces y ciertos trabajadores para la ejecuciónde obras físicas. Archivo El peso de dos actividades 144,786 cantidad de empleos di- rectos que generó la in- dustriamanufacturera en la economía panameña en 2019. 70mil cantidad de trabajadores de la construcción parali- zados, según el Suntracs.