Edicion_20200523

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020 IFF PANAMÁ 2020 Una conversaentre amigos del cine 6B CUARENTENA La crisis le sienta biena las abejas 7B EFECTOS DEL CORONAVIRUS YolandaSandoval ÓscarCastañoLlorente [email protected] L a baja recaudación en la cuotaobrero–patro- nal,conlaquesefinan- cian las pensiones demás de 280 mil personas, pone en aprietos a la Caja de Seguro Social (CSS). La proyección esqueparaelmesde juliono haya suficiente dinero líqui- do para hacerle frente a los desembolsos de las jubila- ciones. “La CSS tiene abundantes recursos para pagarles a sus pensionados.Nohayqueen- trar enpánico. Sinembargo, estos recursos no están dis- ponibles o al alcance de la administración para ser uti- lizados”, advirtió el subdi- rectordelaentidad,Francis- coBustamante. Esta es la razón por la que durante las últimas dos se- manas la administración de la CSS se ha reunido con la junta directiva de la entidad yconelpresidenteLaurenti- noCortizo, buscando opcio- nes que tienen a su alcance para conseguir la liquidez que se necesita y pagar a los pensionados durante el año 2020. Ayer, durante toda la ma- ñana, se reunieron los miembros de la junta direc- tivay laadministraciónde la CSS. Enel encuentro se pro- fundizó en el análisis de los estados financieros de 2019, entregados hace poco a la Contraloría General de la República para su respecti- vaauditoría. Este análisis retrata la de- licada situación en la que se encuentra el subsistema de beneficio definido de Invali- dez, Vejez y Muerte (IVM) y la rapidez con laque se están erosionando sus reservas, ahora con mayor fuerza, porque el brote de coronavi- rus ha paralizado la econo- mía ymuchas empresas han quedado limitadas para ha- cer el pago de la cuota obre- ro–patronal. El hecho de contar con es- tos estados financieros le da a la junta técnica actuarial los insumos necesarios para hacer corridasquepermitan corroborar la gravedad de la situación y demostrar la ne- cesidad de hacer uso del fi- deicomiso que se encuentra en el Banco Nacional de Pa- namá(BNP). Esta es una opciónque ca- da día toma mayor fuerza, hasta donde ha conocido es- temedio. Se trata de un fideicomiso por $1,328 millones que es- taríadisponibleparahacerle frente al pago anual de las pensiones. Sería una respuesta que depende mayoritariamente de la valoración de los esta- dos financierosde laentidad por parte de la junta técnica actuarial, antes de acudir al banco estatal para obtener losfondos. Samuel Moreno, presi- dente del Colegio de Econo- mista de Panamá, estima que “debe valorarsequé tan- to pueden servir esos fondos frente a la posibilidad, por ejemplo, de que el Banco Nacional losmaneje a través de otros bancos, y así retri- buirle a la Caja buenos ren- dimientos”. Contrael tiempo Para pagar las pensiones y jubilaciones hasta diciem- bre de este año deben de- sembolsarse mil 542.5 mi- llonesdedólares. El gran problema es que lasrecaudacionesdelacuota obrero-patronal registran una baja de $267.3millones en los primeros cuatro me- sesdeesteaño,respectodelo presupuestado. Y no hay in- diciosdequemejorelasitua- ción, principalmente por- que el mismo gobierno pro- nosticaunaumento en la ta- sadedesempleoentre20%y 25%, lo que equivaldría a másde400milpersonas. Hastaagostodelañopasa- do había en el país 1.9millo- nes de personas ocupadas y 146mil 111 personas desem- pleadas. (Un 7.1% de la Po- blación Económicamente Activa). El golpe que se vaticina en el sector laboral impactará de forma negativa a la eco- nomía personal de los pana- meños y tambiéna las finan- zasdelIVM. Cuando la administración de la CSS vio el tsunami que se le venía encima con el de- clive en las cuotas propuso a su junta directiva que auto- rizara la venta de bonos por $1,100 millones para obte- ner la liquidez requeridapa- raelpagodepensiones. Este colegiado dijo no es- tardeacuerdo,yfueasícomo seempezaronabarajarotras opciones,queaunqueyahan sido evaluadas por la admi- nistración,nosehanpresen- tado formalmente ante la juntadirectiva. Moreno recordóque tene- mos que ver a la CSS como unbienpúblicoquepertene- ce a todos los panameños. “La CSS tiene fincas, terre- nos, edificios y bonos. Estos últimos son los que la CSS le ha comprado al Gobierno Nacional. Sin embargo, la gran pregunta respecto de estas fuentes de financia- miento es: ¿será este mo- mentobuenoparaquelaCa- javenda fincas yedificios, tal comoestáelmercadoenesta pandemia?” El economista Felipe Chapman indicó que las ta- sas de interés internaciona- les de hoy han bajado dra- máticamente, y los precios de los papeles se mueven en direccióncontraria. “Por en- de, el valor de esos instru- mentos ha aumentado de manera importante, de for- ma tal que esa inversión, en caso de venderse, reportaría unagananciadecapital”. De venderse a los precios actuales, se cubriría lo que esa inversióndejaríade reci- bir en términos de intereses por cupones de bonos, enun término mínimo de un año. “Por lo menos, eso es lo que mehaninformado”, apunta- laeleconomista. La reunión de ayer sirvió para hacer exploraciones en loscaminosquesetomarían, aunque la presentación de propuestas por parte de la administracióna la juntadi- rectiva sería la próxima se- mana. En la búsqueda de los re- cursos se observa el estatus de “otros programas que tie- nen superávit que se están haciendo líquidos en estos momentos”, aduce Roberto Valencia, representante de los trabajadores ante la jun- tadirectivadelaCSS. Sonmedidas que, según el directivo, se estudian te- niendoencuentasisedebeir a “la Asamblea Nacional” para la modificación transi- toria de algunos artículos de la ley de la CSS, o si hay que “realizar alguna modifica- ción al reglamento interno delaentidad”. Enestesentidoresaltaque “todo eso lo estamos anali- zando para no violentar la ley, y sobre todo darle tran- quilidadalosasegurados”. En la institución también se discute cómo hacer una gestión más fuerte de recu- peraciónde la carteramoro- sa ocasionada por la falta de pago de la cuota obrero-pa- tronal, tantoenel sectorem- presarial como oficial, un procedimiento que en el contexto actual tiene limita- ciones por la situación en la que se encuentra el sector productivodelpaís. Resolver el problema ac- tual de liquidez es apenas la puntadel iceberg . El subsistemadebeneficio definido del IVM tiene pro- blemas estructurales seve- ros. Cada año aumenta el número de pensionados y baja la cantidad de cotizan- tes. Desde hace dos años el programa presenta déficit. En2018fuede$48millones, mientras que el año pasado fueron$249.9millones. Las reservas son insuficientes. Se calculaquepara2022 so- lo se tendrán 40 centavos porcadadólarqueserequie- raparaelpagodepensiones. Hacerle frente a los pagos de las pensiones y jubilaciones es una de las principales funciones de laCSS. Archivo ADEMÁS 23destinos seránoperados porCopadesde junio 2B “ En los bonos hay que tener algo de astucia. Losmer- cados financieros interna- cionales estánmuy voláti- les, porque haymucho te- mor. Habría que ver si una operación bursátil-finan- ciera con estos bonos es el mejor camino”. Samuel Moreno, del Colegio de Economistas de Panamá Resultados anuales del programa de IVM Factores que golpean el pago de las cotizaciones En millones de dólares Ingresos - Egresos Ajustes contables Subsistema Mixto de Pensiones Infografía: LP - Fuente: CSS -200 -400 0 200 400 600 800 2016 2017 2018 2019 Subsistema Exclus de BeneƘcio DeI 354.3 635.0 542.5 544.2 40.6 1.8 -48.0 -249.9 -249.9 Indicador de reservas a salidas por pensiones En millones de dólares 2019 2020 2021 2022 0.5 1.0 1.5 1.45 1.30 0.78 0.40 TASADEDESEMPLEO 7.1% 146,111 personas desocupadas DESEMPLEO PROYECTADO 20%-25% Entre 416,000 y 516,000 personas en 2020 MILL.DEPERSONAS 2.06 Iorman parte de la población económicamente activa del país 40% Tasa de inIormalidad laboral CSSestácontrael reloj paraobtener liquidez La pandemia puso en evidencia las dificultades que venía experimentando el subsistema de beneficio definido de pensiones. Las decisiones que se tomen tendrán un peso en el pago de pensiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=