6A LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. JorgeM. TorrenteV.
[email protected] C onelcoronavirushansurgidotodo tipodeaseveracionessobresuscau- sasyconsecuenciasenlasaludyen laeconomía.Perohayotrovirus que rápidamente seestápropagandopor redes sociales conelmontónde informa- ciónerróneaque segeneraporunsesgo cognitivogeneralizado.Araízdeesto la genteestámalinterpretando loshechos y diseñando teoríasde conspiracióna tuti- plén. Enenero2020hubomásde 15mi- llonesdepublicaciones enTwitter sobreel coronavirus, engranmedidacomentarios sobre teoríasde conspiración. Lasmás co- nocidasdicenque fuediseñadoenun la- boratorioconobjetivospolíticosoeconó- micos, queesunaconsecuenciade losma- loshábitos alimenticiosde los chinoso queguardaextrañas similitudes conel vi- rusde inmunodeficienciahumana (VIH). Sealegraron los corazonesde los conspi- ranoicos cuando fuepublicadounartícu- loen la revistacientífica bioRxiv confir- mando la teoríadelVIH. Pero rápidamen- te sedecepcionaroncuandoapareció la palabra “ Withdrawn ” sobredichoartícu- lo, indicandoque fue retiradoporque la comunidadcientíficano lohabía revisado rigurosamente.Aunasí, sentópreceden- tes y sehavueltounrelevante temade con- versaciónenredes sociales. Losque compartenestas teorías adies- tray siniestraquizásnosaben, oprefieren no reconocer, por ejemplo, queel corona- virus es tanmilenariocomo loshábitos alimenticiosde los chinos. Expurgan la cienciaenbuscade retazosde informa- ciónsesgadaparaapoyar las teoríasde conspiración. Loquepareceevidencia científica inclusoseusaparaapoyar la ideadequenosepuede confiar en los cien- tíficos. Estaspersonas sobreestimansu entendimientode losproblemasmientras subestimansucomplejidad; delirancon el efectoDunning-Kruger, que fuedescu- biertoen1999porDavidDunningyJus- tinKruger. Sedieroncuentaque losmas EL AUTOR es ingeniero LAAUTORA es escritora Fragmentos de una despedida Isis Tejeira CarlosFong
[email protected] E stosdíasdetedioyconfinamientose tornanmáslúgubresypesadoscuan- doelsolitariovientoylasúbitalluvia tesusurranqueunamigohafalleci- do.Lasnubesgrisesdelinviernoparecen traerelrumorderecuerdoslejanosquese desgajancomoantiguasguirnaldasolvida- dasparadecirnosquelafelicidadconsiste ensaberrecibirydejarirlosgrandesmo- mentosquecompartimosconlosseresque- ridos. Laamistadesmásqueunapalabra.Eso meconsta.Undía,hacealgunosaños,cami- nabaporlospasillosdelaEscueladeEspa- ñoldelaUniversidaddePanamáypregunté porlaprofesoraIsisTejeira.Alguienmedijo queestabamuyenferma;sentíunatristeza comparadaacuandoenfermómipadre,pe- ronomeatrevíairavisitarla.Noséporqué. Supongoquenuncafuiunbuenamigo. Ahoramesientounfracasadoenlaempresa delaamistadyconservoconnostalgiala imagendeunamujeralegrequesiempre decíalascosascongraciaincomparable.El lunes18demayomurióIsisTejeira. Amigos,colegasyfamiliareshanescrito sobreIsisyhanhechosemblanzasqueyo soloduplicaríatorpemente.Bastaríacon recordarquefuehijadeGilBlasTejeira,el creadordelanovela Pueblosperdidos ;se- rásuficienteconreafirmarsucompromiso conlaculturaylaeducaciónyquetambién nosdejóunaobraliterariadegranvalor. IsisTejeiranosdejóunaobrapequeñaen volumen,perograndeencontenido.Suno- vela ,Sinfechafija ,deberíaserpartedelca- nondelaliteraturaquedebenleerlosjóve- nes.Esunahistoriaquedesdeeliniciovaa presentaraunpersonajequeatraviesapor unasituacióndramáticaexistencialyque permite,pormediodelmonólogointerior, explorarlacondiciónhumana:“¡ Vealavai- na!¡Pasóloquetantotemía!¿Porquénofui porlaescalera?¡Hequedadoatrapada! ¡Contra!¡Quépaísésteenquesiempreseva laluz!Ynosénidóndeestáeltimbredealar- ma.¡Quéoscuroestáesto!Debíhaberme fijadodóndeestabaeltimbre,meenseñaron asertanprecavida,tantodoensusitio,tan ordenada…yahora...” ,diceelpersonajeal iniciodelanovela. DesdelasprimeraslíneasIsisnosvaha- ciendounaradiografíadeunpaísdonde “ siempresevalaluz ”.Esamismapreocupa- ciónporloexistenciallovamosaverensus cuentos Estálindalamar...yotroscuen- tos y Elimpostor:tratadosobreunmila- groausente. Actriz,directorateatral,novelista,cuen- tistayprofesora,acadaunadeestasfases Isislededicósuamorycompromiso,poreso susobrino,FelixArmandoQuirósTejeira, quetambiénesescritor,brindóconestas palabras:“ Portí,queerasunayfuistetodas. Indoblegablemadrecoraje.Tejedoradelos sueñosdeSanBlando,quenotienecuando, dondeeldolornosdevoraconlaamenaza delvacío;peroconunguiñoasomasdesdeel corazónyanunciaslaimposibilidaddetu ausencia”. Detodoslostextosqueheleídoenestos díassobreIsis,quisierarescatarotrosfrag- mentoscomoeldeIsabelVictoriaTurner, quienhizounresumendesutrayectoria, perosellóconestaspalabras:“ …quedaenel tinterolomásimportante,sucalidaddeser humano,deamantehija,dehermana,de atesoraruninmensoamorporlafamilia; suabiertocorazóndeamigafraternaque nuncarestócariñoyfidelidadaquienes acogióensuanchurosocorazón” .Yelpoeta PorfirioSalazardijo:“ …hacedoradesueños, amiga,corajedelaguaydelaescena,noes- tásmuerta.Amigaaire,amigapájaro,ami- gacopaquerebosallenadeesperanzas...”. Otroscolegas,comoRodolfoDeGracia Reynaldo,rescatanfrasesdeIsissobrela funcióndelteatro:“ Noveoelteatrocomoun escape,nomegustanlosescapes.Esuncam- bio.Esunaformadeenviarmensajes,deco- municarsituaciones,dehacerdenuncias" . YelperiodistaculturalDanielDomínguez apunta:“ Larecuerdosiemprecontentayde unhumorcontagioso.Teníaesaalegríay esapicardíapropiadelosduendes.Siempre meincentivóaseguirenestodecontarhisto- riasdesdeelperiodismo”. Quépuedoyodecirdemi profesora Isis Tejeiraque se compare con loquehandi- chosusmejores amigos, familiares, alum- nos y colegas.Quépuedodecir yoque sea tandignocomo lavozdel poetaoel recuer- dodel familiarherido. Tal vez solodarle las graciaspóstumaspor laspalabrasde alientoquemedabapara seguir escribien- doy seguir trabajandopor lacultura. Tal vez recordar esosdos lagos cristalinosque memirabanacompañadosdeuna sonrisa yesavozquedecíapalabrasparahacerme reír y saber resistir; porquedeesose trata lavida, ensaber resistir concoraje como IsisTejeira supovivir. EL AUTOR es escritor y encargado de laOficina de Promoción de laLectura delMiCultura Coronavirus, teorías de conspiración y el efecto Dunning-Kruger Sesgos cognitivos incompetentes endeterminadaáreadel conocimiento tiendena sobrestimar sus propias capacidadeshastael puntode creer sabermasque lospropios expertos. Supropia incompetencia les impidedarse cuentade lo incompetentesque son.Ade- más, los verdaderos expertos reconocen sucompetencia, perose subestimanpor- quenosabenestimar lacompetenciade losdemás. El efectoDunning-Krugernoes auto- mático. Empiezacuandounapersona se interesaporuntema, perono tiene idea algunay sunivel de confianza sobreel te- maes tanbajocomosunivel de conoci- miento. Luego leeun post enredes socia- les, investigaunpoquitoenWikipediay su nivel de conocimientoaumenta ligera- mente, perosunivel de confianzaenel te- manoaumentaa lapar, sinoque sedispa- raal puntodeque cree conocerhastamas que los expertos. Lapersonaentraen la fa- se conocidacomo “ Montede la ignoran- cia ”, el placerdel sesgocognitivo leexcita, deliradeegopor el nuevoconocimiento adquiridoydenigraa todoaquel que in- tenteopinardistinto. Curvadel efecto Dunning-Kruger. Lamayoríade laspu- blicacionesde teoríasde laconspiración enredes sociales estánhechasporperso- nasqueestándepaseopor el “ Montede la ignorancia” . Estaspersonasnoestándis- puestas avacunarse conel suerodel cono- cimientoparadarse cuentade lopocoque sabendel tema. Lavacunaesdolorosa. Requiereque lapersona seadentreenel temayadquiera tantoconocimientoco- moparapasar a la fasedel “ Vallede lade- sesperación ”.Unacrisisde conocimiento tanprofundaque lapersonaentenderá lo ridículoque lucíaopinandodesdeel “ Montede la ignorancia ”. Sedarácuenta dequehaymasde loqueparece, pensará quehay tanta informaciónpor abarcar queno laentendería jamás y sunivel de confianzaenel temaencuestióncaeráal mínimo. Entremas conocimientosadquiere,mas reconoce supropia ignorancia.De repente empiezaaentender el temay laconfianza dejadecaerparaempezaraaumentargra- dualmente,masacordeal conocimiento real quevaadquiriendo.Enestepuntose haceexperto, perose subestimaporqueno sabeestimar (oprefierenohacerlo) el co- nocimientode losdemás. Tal vez comouna respuestahumildeque reconoce lodifícil que fuepasar el “ Vallede ladesesperación ” y lo ingenuoquees volveral “ Montede la ignorancia” . El efectoDunning-Kruger y las teorías de conspiraciónsepotencianpor la falta de confianzaen las instituciones (gobier- nos, farmacéuticas,medios tradicionales, etc.). Pormucho tiempo, los científicos, médicos yperiodistashanestado tratan- dodepromover lademocratizacióndel conocimiento, laparticipaciónde los ciu- dadanos yuna sociedadmás crítica. Las redes sociales facilitanestos esfuerzos, peroahora sevolteó la tortilla: la sociedad esdemasiadocríticaperono tienemucho conocimiento. Lobuenoesque tantoper- sonas como redes sociales estántomando medidasparaenfrentar las “ FakeNews ”. Losusuarios cadavezmás conscientes, las identificandemaneraactiva.Google, dirigiendoa laspersonasquebuscan in- formaciónsobre coronavirusovacunas a fuentes confiables. FacebookyTwitter, eliminandopublicaciones y cuentasque fomentanteoríasde laconspiración. Pero todoesteesfuerzo tiene sudañocolateral: refuezan las teoríasde conspiraciónque dicenque seeliminanprecisamentepor- que seoculta laverdad. La soluciónporpartede las redes socia- lespodría radicar enactivar el buen juicio de losusuarios y reducir suconfianzaex- cesivaentodo loquevenenéstas, pregun- tándoles antesdepublicar cualquier in- formacióndudosa si estánsegurosdeque- rerhacerlo. Yporpartede losusuarios, en nocreer ciegamenteentodo loquevenen internet. Por cierto, ¿quehaceun ingenie- roopinandode temasdepsicología? Los verdaderos expertos reconocen su competencia, pero se subestiman porque no saben estimar la competencia de los demás. El efecto Dunning-Kruger no es automático. Cómo, dónde y por qué Coronavirus BeatrizValdés
[email protected] E stareavigentedelaciencia identificarelorigendelco- ronavirus(SARS-CoV-2); quizáslostratamientosylas vacunascontraunvástagodelana- turalezaycontraunaquimera, nombredadoalasaberraciones queocasionalmentesurgenenla- boratoriosinvestigativos,serán distintos.Estaversiónmortaldel Coronanoexistía.¿Cuálfuela fuente?Y,¿cómosepropagó? Asuvez,dadoquelaCovid-19 emergióenlaciudadchinadeWu- han,algunosgobiernosdelmundo quierendemandaraChinaporda- ñosyperjuiciossiseconfirmaque lasautoridadesdeesepaísdelibe- radamenteocultaronelpeligroala OrganizaciónMundialdelaSalud. Paraleloaesasgestionesválidas, recorremediosyredessocialesla hipótesisabsurdadequeChina pudohaberderramadodelibera- damenteesteagentebiológicopa- radiezmaralmundo.Conesas acusacionesqueintentanprovo- caranimosidadcontraChina,se estácreandoirresponsablemente unatensióngeopolíticapeligrosa. Miremoslarealidad.Bajoellide- razgodeDengXiaopin (1978-1997),Chinasetransformó, modernizandosueconomía,agri- culturaymilicia.Susinfraestruc- turas–carreteras,ferrocarriles, puentes,edificios,puertos-sonla envidiadelospaísesdesarrollados. Además,hacetresdécadasChina decidióabrirsealOccidente,ypara ellodiseñóunapolíticaalargopla- zoquevieneimplementandovigo- rosamente,siendounodesusbra- zoslaversiónmodernadelaRuta delaSeda. DesdeConfucio(500añosA.C.) hastahoy,Chinaesgobernadapor meritocracias.Maofueelindicado parahacerunarevolución;etapa superada. Parallegaralacumbre,elciuda- danochinopasa,desdejoven,rigu- rososexámenesquedeterminan sugradodeinteligencia,donesy rendimiento.Si,peldañoapelda- ño,llegaalpolitburó,sonsuspares quienesescogenalnúmerouno. Xi,actualpresidentedeChina,lo logró.Desdeeltimóndetangran nación,esescuchadoconrespeto entodaslasconvocatoriasdelos grandes. ¿AestaChinamodernalecon- vieneentrarenguerra?¿Valelape- naofendersuorgullo,sóloporin- teresesreeleccionariosenEstados Unidos? Tal vez recordar esos dos lagos cristalinos quememiraban acompañados de una sonrisa y esa voz que decía palabras para hacerme reír y saber resistir; porque de eso se trata la vida, en saber resistir con coraje como Isis Tejeira supo vivir.