4A LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020 OMS: lavacunaseráun ‘biendesaludpública’ OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L uego de meses de pan- demia y avances en la lucha contra la Co- vid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) –junto a la mayoría de los países que la integran, entre ellos Panamá– acogió una resoluciónqueseráuna“ho- ja de ruta” a seguir contra el agresivoymortalvirus. Unodelospuntosquedes- taca esta resolución es que las vacunas que se produz- cancontra laCovid-19debe- rán clasificarse como “bie- nes mundiales de salud pú- blica”, lo que busca garanti- zar el acceso a toda la pobla- ción. También se estableció que la “distribución justa” de las tecnologías sanitarias esen- ciales y de calidad debe ser una“prioridadmundial”pa- ra enfrentar esta crisis sani- taria. El acuerdo incluyóunren- glón de investigación e instó alospaísesmiembrosacola- borar para “promover la in- vestigación” y el desarrollo, con financiación tanto pri- vada como pública. Tam- bién urgió a la innovación colectiva en todos los ámbi- tos pertinentes, sobre las medidas necesarias para contener y poner final virus, en particular sobre las vacu- nas, las pruebas diagnósti- casylostratamientos. La citada resolución fue aprobada esta semana, du- rante la asamblea 73 de la OMS, en la que no hubo re- presentación de Estados Unidos. El documento fue firmado por más de 130 na- ciones y Panamá estuvo re- presentado por la directora general de SaludPública del Ministerio de Salud (Min- sa),NadjaPorcell, aquien se le consultó sobre su expe- riencia en este encuentro virtual, y prefirió no emitir comentarios. El análisis Javier Nieto, médico y miembro del Comité Asesor por Coronavirus del Minsa, dijo que hasta la fecha hay unos 100 prospectos de va- cunas contra el SARS-CoV-2, de los cuales8 “ Tenemos una hoja de ruta clara de las actividades y acciones críticas que de- ben tomarse”. Jorge Luis Prosperi, exrepresentante de la OMS están en fase de investiga- ción clínica en seres huma- nos. Nieto considera que al ser clasificada la vacuna como un bien mundial de salud pública, se pretende evitar que lospaísesque laproduz- can acaparen el producto o quequierandestinarlosoloa supoblación. “Lo que se busca es que in- dependientemente del país que la genere, se produzcan suficientes dosis como para que los países con recursos económicos limitados pue- dan tenerla. En estos casos debe preponderar el con- cepto de equidad social”, re- marcóelmédico. En cuanto a equipo y tec- nología, el especialista re- cordóque al iniciode lapan- demia enalgunospaíses, co- mo Estados Unidos, hubo cierta restricción en la ex- portación de los insumos médicos (ventiladores,mas- carillas, etc), razón por la cual se quiere evitar que ac- ciones como esas sigan ocu- rriendoenelmundo. Industriafarmacéutica Jorge Luis Prosperi, exre- presentante regional de la OMS, manifestó que el acuerdo entre la organiza- ción internacional y los paí- ses miembros es un “gran paso”. “Ya tenemos una hoja de ruta clara de las activida- des y acciones críticas que deben tomarse para mante- ner y acelerar la respuesta contralaCovid-19”,expresó. Según Prosperi, con la re- solución también se busca que la industria farmacéuti- ca mundial se “ponga las pi- las”ytrabajeenconjunto. La comunidad científica espera que la vacuna esté lista el próximo año. Archivo Panorama ConferenciaEpiscopal elabora normas para reabrir templos AleidaSamaniegoC.
[email protected] Las normas generales pa- ra la reapertura de los tem- plos católicos y las celebra- ciones litúrgicas fueron es- tablecidas por los obispos de la Conferencia Episcopal Panameña esta semana, en unaasambleaplenaria. Se trata de un documento de 10 páginas que tiene co- mo finalidad que las parro- quiassepreparenadecuada- mente, siguiendo las medi- das de seguridad, para miti- garycontrolarelcontagiode laenfermedadCovid-19. El documento, que lleva la firmadelosobisposyelarzo- bispo José Domingo Ulloa, adviertedequelareapertura de los templos para las cele- bracionesestásujetaalasin- dicaciones que establezcan las autoridades de Salud. Los obispos solicitan a los fieles católicos -por su bie- nestaryel de losdemás-aca- tarlasnormativasdesalud. El primer paso de los tem- plos será crear un Comité Diocesano de Salud eHigie- ne para la implementación de la fase de reapertura, y la creación del Comité de Sa- ludeHigieneCovid-19. Además,mantenereltem- ploabiertoconlasbancases- paciadas,abrirlasdiferentes puertas con la finalidad de Los templos reabren en el bloque 2. RobertoCisneros COVID-19 Para los miembros del ComitéMédico Asesor del Ministerio de Salud, con esta clasificación se busca evitar la especulación en la vacuna contra la Covid-19. favorecer la ventilación y marcarconetiquetadecolor el lugar dondedebe sentarse cadapersona. Los párrocos deberán re- visar el número de misas a ofrecer,locualdependeráde la expectativa de asistencia de los fieles y también de los antecedentes de la asisten- cia, y se deberá entrenar al personal de limpieza y a los voluntarios para la adecua- dasanitizacióndellugar,an- tesydespuésdecadamisa. La Iglesia católica es parte del bloque 2, que integran la construccióndeinfraestruc- turas públicas, lamineríano metálica, la industria y los lugares de culto sociales y deportivos (a un 25% de su capacidad y guardando dis- tancia de dos metros entre personas). Este bloque no tienefechadereapertura. El bloque 1, reabierto el pasado 13 mayo, está com- puesto por el comercio elec- trónico o ventas en línea, los talleres de repuestos, servi- cios técnicos, pesca artesa- nalyacuicultura. In o ra a LP R Hern nde - F ente Minsa Datos generales COVID-19 Datos hasta el 22 05 2020 ESTADÍSTICAS EN PANAMÁ 10,267 Estado de salud de los pacientes Distribución de las personas que han sido infectadas Total de pruebas en el día IMPORTANTE: Las pruebas positivas incluyen las pruebas de control realizadas a pacientes con COVID-19. Casos totales 151 Casos nuevos 6,275 Recuperados Clínicos 55,018 Pruebas realizadas 1,090 Pruebas al día 295 Recuperados clínicos 6,275 (61.12%) Fallecidos 295 (2.87%) Hosp. sala 271 (2.64%) 4 Fallecidos en el día Fallecidos Domicilio 3,358 (32.71%) Cuidados intensivos 68 (0.66%) Positivas 12,212 (22.2%) Negativas 42,806 (77.8%) 12 Recuperados en el día 0 20 40 60 80 100 Casos en el país 6,516 (63.47%) Panamá (1.99%) Darién 227 Guna Yala 399 Colón 88 Coclé (0.16%) Herrera (0.17%) Los Santos 94 Bocas del Toro (2.88%) Chiriquí (3.90%) 204 16 17 296 400 Veraguas 79 (2.21%) (3.89%) (0.86%) (0.92%) (0.77%) Ngäbe Buglé 1,931 (18.81%) P. Oeste Según provincia y comarca indígena Total 55,018 (100%) Cantidad de fallecidos ltimos siete días transcurridos del mes de mayo 16 de mayo 269 (+3) 17 de mayo 275 (+6) 18 de mayo 279 (+4) 19 de mayo 281 (+2) 20 de mayo 287 (+6) 21 de mayo 291 (+4) 22 de mayo 295 (+4)