2A LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom COVID-19 Datosabiertospara evitar lacorrupción El acceso a la información es una de las principales herramientas para acabar con la opacidad en la gestión de lo público, plantea organismo de la OEA. ElianaMoralesGil
[email protected] L a Organización de EstadosAmericanos (OEA), a través de la SecretaríadeCumbresdelas Américas, alertó reciente- mente sobre algunas ame- nazas que ha generado la pandemia sobre la goberna- bilidad democrática de los países. Entre esas amenazas está la corrupción. Por eso advierten de que una forma de contrarrestarla es con el accesoalainformación:pre- supuestos, compras, gastos, toma de decisiones, entre otrosdatos. Esto, de acuerdo con el or- ganismo, contribuye a redu- cir la discrecionalidad en la gestiónpública y fortalece la transparencia. El debate surge en mo- mentos en que en Panamá, las compras de la pandemia han estado bajo cuestiona- mientospor sobreprecios en algunos insumos, contratos otorgados a empresas con poca experiencia enel ramo, ypor laopacidadque se cier- nesobrelascontrataciones. “Elaccesoalainformación por medio de la apertura proactiva de datos fortalece la gobernabilidad democrá- tica y constituye una de las principales herramientas para acabar con la opacidad en la gestión de lo público”, aseguróMaríaCelinaConte, de la Secretaría de Cumbres de la OEA, en el foro virtual denominado“Democratiza- cióndelainformación”. Conte alertó, además, que la opacidad de la informa- ción fragmenta la goberna- bilidad democrática aten- tando contra la transparen- ciadelquehacerpúblico. Alpúblico En el mismo foro, Alejan- dra Naser, jefa del área de Gestión Pública y Datos Abiertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), recordó el más reciente in- forme de Transparencia In- ternacional sobre percep- ción de la corrupción, que revelaqueestefenómenoes- tá en aumento, y que los po- licías y los políticos se perci- bencomo losmás corruptos. Habló de los países de Amé- ricaLatinaqueformanparte de laAlianza para el Gobier- no Abierto. Entre ellos figu- raPanamá. En efecto, el país tiene un portal de “datos abiertos” desde hace cinco años y, de hecho, amediados de febre- ro pasado, la Autoridad Na- cional para la Innovación Gubernamental (AIG) in- formóqueelsitio www.dato- sabiertos.gob.pa había pu- blicado los primeros mil da- tos abiertos con formatos que permiten a los ciudada- nos “ver, copiaryreutilizar la información”. Allíseencuentrandatosde institucionescomoelMinis- terio de Economía y Finan- zas, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, la Autoridad de la Micro, Pe- queña y Mediana Empresa, el Ministerio de Desarrollo Social, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad delosRecursosAcuáticosde Panamá y el Órgano Judi- cial,entreotros. Si un ciudadano desea ac- ceder a ese portal hoy día, y quiere buscar información del sector Salud, por ejem- plo, encuentra 14 conjuntos de datos. Entre ellos figuran estadísticas del volumen de llamadas recibidas en el Centro de Contactos de la Caja de Seguro Social, co- rrespondientes a enero pa- sado. También se puede ver lalistadelosnúmerostelefó- nicos de las salas de hemo- diálisis de esa institución, y Las autoridades dePanamá han gestionadomúltiples compras para hacerle frente a la pandemia por laCovid-19. GabrielRodríguez Harding, Salazar y López ignoranpetición del fiscal del PRDsobre incidenteen laAN AmintaBustamante
[email protected] La Fiscalía General de DisciplinadelPartidoRevo- lucionario Democrático (PRD) solicitó a los diputa- dos Kayra Harding, Jairo Bolota Salazar y Mariano López rendir un informe so- bre losucedidoenlareunión de la bancada del pasado 22 de abril, el cual derivó ende- nunciasenlaCorteSuprema de Justiciapor supuesta vio- lencia de género y simula- cióndehechopunible. Lasolicitudsehizoalosdi- putadoselpasado28deabril mediante nota, pero a la fe- cha, ninguno de los tres ha respondido. “Por este medio solicita- mosdesusbuenosoficiosyde carácter voluntario, a fin de realizar un relato de lo he- chos ocurridos el día 22 de abril ”,dicenlasnotasremiti- das a los tres diputados y fir- mada por el fiscal del PRD, JuanPabloGarcía. El 22deabril, duranteuna reunión de los oficialistas PRD y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), enel quintopiso de la Asamblea Nacional (AN), Harding denunció que ella y su colegaMariano López fueron agredidos físi- camenteporSalazar. Harding presentó dos querellas contra Salazar por la presunta comisión de los delitos de violencia de géne- ro y lesiones personales. Ambas están en el despacho del magistrado Olmedo Arrocha, quien debe elabo- rar un fallo sobre la admi- sión o rechazo de las quere- llas. Salazar, a su vez, inter- puso dos querellas contra su copartidaria por la presunta comisiónde los delitos de si- mulación de hecho punible en asuntos judiciales y ca- lumnia.Ambasquedaronen manos del magistrado Ceci- lioCedalise. El plenode laCorteaúnno toma ninguna decisión res- pecto a los proyectos que ambos magistrados le han presentado. En su defecto, ha pedido reformarlos para discutirlosnuevamente. Mientras que en laComi- sión de Credenciales de la Asamblea la investigación tampoco avanza. Un día después del incidente, el presidente de laAsamblea, Marcos Castillero, pidió a laComisión, enbaseal artí- culo 51 del Reglamento In- JuanPabloGarcía, fiscal del PRD, fue instruido por el secre- tario general de ese partido para iniciar la investigación. Archivo la cantidad de jubilados y pensionados por provincia. No hay información corres- pondiente a la pandemia. Cuando se hace clic sobre la palabra “justicia”, de inme- diatoelsitiollevaaotrapági- na en laque se lee lo siguien- te: “conjuntos de datos no encontrados”. La representante de laCe- pal también mencionó los desafíos que tienen los paí- ses para la democratización de la información, entre ellos, la disposición de las instituciones para satisfacer las demandas de informa- ciónquesurgendesde laciu- dadanía y la sociedad civil, así como la forma y funda- mentos por los que adoptan susdecisionesyadministran losfondospúblicos. Precisamente ayer, la pre- sidente de Transparencia Internacional, Delia Ferra- ra, envió una carta al secre- tariogeneraldelaOEA,Luis Almagro, advirtiendo de que “la corrupción, a raíz de la pandemia, pondrá vidas en riesgo y socavará la recu- peración económica regio- nal” , por lo que lo instó a to- marmedidas entre los Esta- dos para minimizar los ries- gos de corrupción y fortale- cerlatransparencia. Vuelos humanitarios se reanudan la próxima semana AlejandroFerrer es el canci- ller del país. Archivo AmintaBustamante
[email protected] El Ministerio de Relacio- nes Exteriores, a cargo de AlejandroFerrer,dioacono- cer que a partir del próximo 25 de mayo se reanudarán losvueloshumanitarios. La lista de los países de donde se harán los vuelos se dará a conocer la próxima semana. Por ahora, de acuerdo a información su- ministrada por la Cancille- ría, aún se está trazando la estrategia para establecer la cantidadde panameños que viajaránenellos. “Seguimos realizando es- fuerzos para que los pana- meños puedan retornar a casa. Este 24/5 termina la cuarentena de los que vinie- ron en el último #VueloHu- manitarioPma. Estamos trabajando con el @MIN- SAPma y estaremos anun- ciando a partir del lunes 25/5lospróximosvueloshu- manitarios ”, publicó laCan- cilleríaenTwitter. Panameños que se en- cuentranendistintospaíses, ya sea por estudio o trabajo, entre otros, claman ayuda para regresar, a raíz de que los aeropuertos en casi todo el mundo permanecen ce- rradosporlapandemia. En ciudades de Estados Unidos, almenos 200pana- meños piden un vuelo hu- manitario, como Yoel He- rrera, quiencontóa esteme- dio que se encuentra varado enFortLauderdale, Florida. “Teníayaunvueloderegreso parael3de junio, peroconla nueva prórroga, ese vuelo se canceló”, dijo. Señalóquees- pera ser contactado por la Cancillería. Herrera escri- bió al ConsuladodePanamá enMiami, y le respondieron que“ elGobiernodePanamá, por el momento, no cuenta con vuelos humanitarios o vuelos comerciales regula- res, ya que el aeropuerto se encuentra totalmente cerra- do” , pero se le indicó que el Consulado está trabajando en una lista de panameños varados, y lepidieronsusda- tospersonales. Panamá prohibío los vue- los comerciales desde el pa- sado 23 de marzo. La medi- da estará vigente -de mo- mento-hastael22dejunio. Mientras que Julio Ortiz, padre de Christine Ortiz, la estudiante panameña que divulgóunvideoenredesso- ciales narrando que sufrió un accidente y que se en- cuentra en Louisville, Ken- tucky, contó que “es extre- madamente desesperante y frustrante”, tanto para su hija comopara toda su fami- lia, cada vez que observan que seposterga la fechapara queellapuedaregresar. La estrategia de los vuelos humanitarios no es una ta- rea fácil, según explicaron desde la Cancillería. En al- gunos países, por ejemplo, hay que sacar doble salvo- conducto, sobre todo en aquellos donde los paname- ños se encuentran en ciuda- desdistantesalaeropuerto. Tambiénsedebe lidiarcon la restricción impuesta por algunos países de no permi- tir el ingreso a ciudadanos provenientes de naciones comoItalia,porejemplo. Se conoció que en el vuelo humanitario que llegó de España recientemente, va- rios que estaban anotados para retornar prefirieron quedarse al conocer que es- tarían en cuarentena en un hotel una vez llegasen a Pa- namá. La Norma Vuelos Mediante el artículo4del DecretoEjecutivo605del 30de abril, se autoriza y regula la entrada y salida de vuelos humanitarios durante la emergencia sanitaria. Esa disposición dice que elMinisterio de Salud es el que autoriza o niega el ingreso al país de cada vuelo de ese tipo. Las personas que llegan en vuelos humanitarios sonhospedados enunho- tel de la localidad. terno, iniciar una investi- gación. Pero la Comisión no se ha reunido para ana- lizar el caso ni lo tiene en agenda. Fuentes ligadas a esa ins- tancia legislativa, que dirige el perredista Roberto Ábre- go, contaron que prefieren que el tema siga su curso en laCorteynoalointernodela Asamblea. A finales de abril, Ábrego dijo a este medio que antes de convocar auna sesión, los miembrosde laComisiónde Credenciales analizarían si teníanonocompetenciapa- ra investigar lo sucedido en- tresuscolegas.