Edicion_20200523

6B LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] LITERATURA Bill Clintonpublicaránuevanovelapolicial El expresidente estadounidense Bill Clinton, de 73 años, publicará en 2021 una nueva novela policial, ‘The President's Daughter’ (La hija del presidente), de nuevo junto al famoso escritor James Patterson. El célebre novelista ya había escrito junto a Clinton en 2018 la novela ‘El presidente ha desaparecido’, sobre un ataque ciberterrorista contra la Casa Blanca, que vendió más de 3 millones de ejemplares. Unaconversaentreamigos Una conversación entre colegas de la industria audiovisual fue la manera especial en que se inauguró ayer el IFF Panamá cuya novena edición se hará por entero virtual. IFF PANAMÁ 2020 DanielDomínguez [email protected] C omo sacada de la tra- ma de una película de ciencia ficción distó- pica, quedó ayer viernes inaugurada la novena ver- sión del Festival Internacio- nal de Cine de Panamá (IFF Panamá). Esta vez no comenzó la faena en una sala de cine convencional sino que el arranqueocurriódemanera digital y tuvo como escena- rio cinco países distintos del planeta. Las actividades cinemato- gráficas empezaron de la mano de un diálogo sobre la vida,elcineyloscambiosde- bidoalacrisissanitariaaraíz delnuevocoronavirus. Fue una reunión de ami- gos que charlaron, se rieron, se confesaron y se extraña- ron cada uno desde sus res- pectivas casas dentro de un encierro que calificaron de necesario, y todos conecta- dosporinternet. Los cinco involucrados en  ‘Días de luz’, el apagónqueencendió la chispadeunaprofunda reflexión IFF PANAMÁ 2020 JoséVilar [email protected] Una de las películas con aporte panameño que se presentará en el Festival In- ternacionaldeCinedePana- máes Díasdeluz ,unahisto- ria que ocurre simultánea- mente en seis países deCen- troaméricaconuna tormen- ta que causa un apagónmis- teriosoentodalaregión. Los personajes de esta pe- lícula aprovecharán la co- yuntura para reflexionar so- bre su presente y pasado, mientras seencuentrandes- conectados de las últimas tecnologíasporelapagón. Lacintacuentaconseisdi- rectores centroamericanos, uno por cada país que parti- cipa como coproductor: Pa- namá, Costa Rica, Hondu- ras,Guatemala,Nicaraguay El Salvador. Cada uno apor- tasuvisiónparticulardelpa- pel de la tecnología y sus efectos con las relaciones in- terpersonales. Una situación que con- trasta irónicamenteconesta pandemia, en la que la tec- nologíaestásiendoutilizada como una herramienta para mantenernos en contacto permanente con nuestros seres queridos, apunta la productora panameña del film, Isabella Gálvez y aña- de: “no pensamos que el avance tecnológico es algo malo en sí, pero como cual- quier vicio, el abuso puede traer consecuencias nocivas para los individuos y para la sociedadengeneral”. Días de luz surgió como una iniciativa destinada a unir esfuerzos en la creación de una cinematografía cen- troamericanaconunahisto- riaquemostraraloscontras- tesysimilitudesdelaregión. “El proyecto nace con este espíritu de unificación y, en él, seis directores logran contar una sola historia que habla sobre la necesidad de vernos a los ojos como miembros una sola raza: la humana”,resumeGálvez. Cartelera Presentaciones de ‘Días de luz’ La primera funciónde ‘Días de luz’ será hoy, 23 demayo, a las 5:00p.m., en la página oficial del fes- tival www.iffpanama.org. La segunda presenta- ción será este 26demayo, a las 12:00mediodía. La película fue producida por seis países. Cortesía esta apertura tienen en co- mún que están vinculados desde hace años a la indus- tria audiovisual iberoameri- cana y que todos han estado unidos al IFFPanamá. Pitu- kaOrtegadeHeilbronyDia- na Sánchez fueron las prin- cipales gestoras de esta cita anual con las imágenes en las que el trío de actores ha participadoenedicionespa- sadas del IFF Panamá: Ge- raldine Chaplin, en cuatro ocasiones; Ricardo Darín, endos;yLuisTosar,enuna. Conductaspeculiares Desde Buenos Aires, Da- rín,de63años,invitóaapos- tar por el optimismo, por te- ner fe en el porvenir; conta- gia sus ganas de seguir hacia delante y tiene muchos de- seosdequelanormalidadre- grese pronto a la existencia detodos. Chaplin,de76años,sesin- ceró sobre su estado de áni- mo: está demasiado conec- tada con la realidad noticio- saentornoalaCovid-19,tan- to, queaunque loha intenta- do “lo llevo fatal: no puedo leer, no puedo ver películas, tengo una sobredosis de las noticiassobreelvirus”. Luis Tosar, de 49 años, ha pasado por muchos estados diferentes en estos meses de cuarentena: “no tengo con- centración, nopuedo ver pe- lículas ni la televisión, algo hace que las rechace, quiero estar conectado con la reali- dad que quizás seamás ficti- cia de lo que pensamos. Por- que son noticias contradic- torias las que escuchamos y leemos”. Darín se denominó el án- gelexterminadordelosmos- quitos (porque enArgentina los casos por dengue rivali- zan con aquellos que han si- do contagiados por el coro- navirus) y dice que hay jor- nadas en que le ha costado conciliar un sueño repara- dor. A Tosar le ha dado por la jardinería, por grabar con amigos un largometraje so- bre el confinamiento en Es- paña y por hacer objetos de madera (hasta se compró unasierraeléctricaparaesos Las actividades cinematográficas de la novena versión del IFFPanamá empezaron de lamano de un diálogo sobre la vida, el cine y los cambios debido a la crisis sanitaria causada por el nuevo coronavirus. iStock menesteres). Chaplin está concentrada enaprenderse laobrade tea- tro El Rey Lear (en el inglés del sigloXVI, cuando fue es- crita por William Shakes- peare), más, está abrumada porque no le agradan las pantallas de la computadora ydeloscelularesporquepre- fiere ver a los ojos a sus seres queridos y porque su esposo se la pasa limpiando como un compulsivo la casa y con esa misma intensidad hace todos los días pan casero y empanadaschilenas. Enseñanzas Peculiares comporta- mientosaparte,lostresartis- tas también compartieron que hay varias enseñanzas entornoaestapandemia. Por ejemplo, que la Tierra necesitaba un descanso del comportamientoegoístadel serhumano;quesedebecui- dar al medioambiente para que lo puedan disfrutar to- daslasgeneraciones;queco- mo sociedad estábamos dentro de un círculo vicioso deunexagerado consumo; y que han perdido un poco la noción del tiempo (no re- cuerdan si algo lo hicieron ayerolasemanapasada). También agradecen que han podido estarmás sema- nas junto a sus familias (sal- voChaplinquesus2hijosre- siden en Estados Unidos), porque ir de un rodaje a otro los aleja de sus hogares por mesesytodosponenensusi- tio la importancia de gente a la que no siempre agrade- cían sus labores: el personal sanitario, el que les hace las compras, la gente de la lim- pieza… La situación sanitaria glo- bal,comentóChaplin,hade- jado al descubierto una ver- dad conocida por muchos, peroolvidadapor todos:que el nuevo coronavirus “es to- talmente discriminatorio, ataca más a los pobres, que sonlosmásvulnerables, yno soloalosviejos”. Darín cuestiona: “Esta- mos volviendo a lo esencial. Hay que reciclar, hay que ser austeros y sermás inteligen- tes.¿Porquétuvimosquees- perar hasta que viniera algo tan duro como esto para re- flexionar?”. Cartelera del IFF Panamá 2020 Del 22 al 26 de mayo Versión digital: www.iffpanama.org PELÍCULA (PAÍS) La flor de la vida (Uruguay) 23 de mayo Me llamo Gennet (España) 23 y 24 de mayo Días de luz (Centroamérica) 23 y 26 de mayo Tres veranos (Brasil) 23 y 26 de mayo I am not alone (Armenia) 23 y 26 de mayo Vocación (Panamá) 24 y 25 de mayo Santuario (España) 24 y 25 de mayo Sorry We Missed You (Reino Unido) 24 y 25 de mayo Araña (Chile) 24 y 25 de mayo Sin señas particulares (México) 24 y 26 de mayo La vida invisible (Brasil) 25 y 23 de mayo Infografía: LP - Fuente: www.iffpanama.org FECHA DE PROYECCIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=