Edicion_20200523

5B LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020  EfromovichyUSAerospace muestran interésporAlitalia La compañía estadounidense adelantó que está dispuesto a invertir $1,500 millones. Mientras que Efromovich destinaría $1,096 millones. AVIACIÓN AFP.ROMA,ITALIA E l empresario sudame- ricano Germán Efro- movich y la compañía USAerospace Partners ma- nifestaron ayer su interés en invertir en la aerolínea ita- liana Alitalia, en crisis eco- nómicadesdehaceaños,por lo que el gobierno programa sunacionalización. USAerospace Partners, grupo estadounidense de compañías especializadas en operaciones aéreas (mantenimiento, carga, etc.), adelantó que está dis- puesto a invertir 1,500 mi- llones de dólares, por lo que solicitó una reunión con los ministrosinvolucrados. En una declaración citada por agencias de prensa ita- lianas, la presidenta de USAerospace,MicheleRoo- seveltEdwards, aseguróque está lista “a discutir con el gobierno y el parlamento el mejormodelo”para lasocie- dad, a fin de garantizarle un futuro"duraderoyestable”. USAerospace, que mani- festósu interés enAlitaliaen marzo pasado, compró en 2019lamarcaylosactivosde WOW Air, aerolínea islan- desadebajocosto. Por su parte, Efromovich, ex accionistamayoritario de la aerolínea sudamericana Avianca, adelantó que esta- ba listo para invertir 1,096 millones de dólares para ad- quirirAlitaliaoparaentrara sersociodelEstado. “Migrupo,Synergy,notie- ne recursos infinitos. Si Ali- talianecesita1,000millones de euros [$1,096millones], nosotros no tendríamos problemas”, precisó en una entrevista con el diario eco- nómico IlSole24Ore . “No pongo problemas pa- raser socio. Perosi logramos sersociosconelsectorpúbli- co, la única condición que pondría es lade cero interfe- renciadelapolítica”,agregó. El empresario brasile- ño-colombiano, nacido en Bolivia, advirtió que tendrá que “estudiar primero la si- tuación”paradefinirunplan estratégico. El gobierno italiano pla- nea crear una nueva empre- sa pública en junio para sal- varaAlitalia,enlaqueinyec- taráalmenos3,288millones de dólares, y relanzarla aprovechando la crisis que golpea a sus competidores por la pandemia de corona- virus. Colombia Avianca se declara en bancarrota 2020 Efromovich perdió el pa- sado 25demayo el con- trol deAvianca tras una serie de incumplimientos a un acuerdo de préstamo con la estadounidense UnitedAirlines, que entre- gó la administraciónde la empresa al sociominori- tarioKingsland. Alitalia acumula pérdidas desde hace años y fue colocada bajo tutela administrativa en 2017. AFP Gas se sumaa la listadeescasez enVenezuela HIDROCARBUROS BLOOMBERG.CARACAS, VENEZUELA Los venezolanos, obliga- dos a hacer fila durante días para llenar el tanque de sus automóviles con gasolina, ahoraseenfrentanaunacre- ciente escasez de propano para cocinar después de que una planta de procesamien- to se incendiara y obligará el racionamiento de la distri- bución. El complejopetroquímico José, que suministra propa- no utilizado por aproxima- damente90%delosvenezo- lanos para cocinar, ha redu- cido la producción desde un incendio y una fuga en el ducto, dijo el líder sindical, JoséBodas. Como resultado, el ejérci- to tomó el control de la dis- tribucióny comenzóa racio- nar las entregas en todo el país, según personas fami- liarizadas con la logística, que pidieron no ser identifi- cadas por temor a represa- lias. La industria petrolera de Venezuela se enfrenta a la peor crisis de su historia, ya que lassancionesdeEstados Unidos, el colapso del mer- cadodelcrudoylapandemia de COVID-19 agravan años de mala administración y faltademantenimientoe in- versión. El gobierno de Nicolás Maduro ha recurrido a su- ministrosdecombustiblede Irán dado que la estatal Pe- tróleos de Venezuela SA, o Pdvsa, nopuede satisfacer la demanda interna de gasoli- napeseaqueelpaís surame- ricano posee lasmayores re- servas de crudo del mundo conocidas. Pdvsa y el Ministerio de Defensano respondieronde inmediato a solicitudes de comentarios realizadas por Bloomberg. La producción de líquidos de gas natural, la mitad de loscualesespropano,hacaí- do24%estasemanaa35mil 800 barriles por día, según unadelaspersonas. Laescasezafectaa4millo- nes de familias, lo que em- peora la falta de gas para co- cinar que ha llevado a mu- chosarecurriralaleña. Falta demantenimiento afec- ta a plantas. Archivo Economía&Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=