Edicion_20200523

2B LaPrensa Panamá, sábado 23 demayo de 2020 Análisis NO TE PIERDAS MAÑANA DOMINGO - COMERCIO EXTERIOR Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com  23destinosserán operadospor Copadesde junio Aerolíneas europeas están a la espera que se reactive el centro de conexiones en Tocumen para retomar sus vuelos hacia la región. AVIACIÓN AlexE.HernándezV. [email protected] C oncercadetresmeses en tierra debido a la pandemia respirato- ria del coronavirus (Co- vid-19), las aerolíneas co- mienzan a desempolvar sus aviones y trazan la ruta que seguirán en el corto plazo, marcada por el temor de los pasajeros de contagiarse del virus. En la aviación regional, Panamá siempre ha sido un referente. Empresas euro- peas como AirFrance y Air Europa tienensuvistapues- ta en las decisiones que to- mará Copa Airlines para re- tomarsusoperaciones. Delos80destinosalosque volaba antes de la pandemia desde el Aeropuerto Inter- nacional de Tocumen, Copa Airlinesyaescogiólos23que marcarán su regreso el pró- ximo 26 de junio, siempre y cuando las autoridades pa- nameñas no extiendan la prohibiciónde los vuelos co- merciales como ya ocurrió en dos ocasiones desde el 23 demarzo, cuando se ordenó el cierre de la principal ter- minalaéreadelpaís. Según Christophe Didier, vicepresidente de ventas de Copa Airlines, la lista origi- nal estabacompuestapor27 destinos, pero esta semana Colombia anunció que ex- tendió hasta el 31 de agosto todos los vuelos internacio- nales, obligando a la aerolí- neaamodificarsucronogra- maderegreso. Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Pereira eran los destinos colombianos que estabanenlamiradelacom- pañía aérea. Por ahora, ha- bráqueesperar. Didier explicó que de no darse otra postergación en Panamá, los primeros vuelos se darán el 26 y 29 de junio y no seráhasta el 3de julioque la operación será diaria a los 23 destinos ya confirmados. (Vergráfica). “En esta primera etapa, los primeros destinos a los que volaríamos dos veces serían SanJosé,CostaRica; yBogo- tá,Colombia”, perocon lade- cisión de las autoridades del vecino país, en un inicio las dos frecuencias serán al te- rritoriocostarricense. Aunque no tienen una fe- cha definida para retomar sus vuelos hacía Centroamé- rica, Antoine Cross, gerente de país del grupo aéreo KLM-AirFrance, comentó que Panamá será el primer mercadoqueabriránenlare- gión. “Operaríamos primero en Panamá y luego en Costa Ri- ca para aprovechar la red de conexiones de Copa Airli- nes”,comentó. Igual pensamiento tiene Air Europa, que el jueves in- formó que proyectan regre- sar al aeropuerto de Tocu- mendesdeel15dejulio. Carlos Conde, gerente co- mercial de Air Europa en Pa- namá yCentroamérica, seña- lóqueelgrupoquetienesuba- se en Madrid retomaría vue- losaPanamácondosfrecuen- cias a la semana -martes y sá- bados - utilizando unmodelo 787DreamlinerdeBoeing. Los tres ejecutivospartici- paron en el conversatorio virtual organizado por las cámara de comercio de Ho- landayFranciaenPanamá. En el encuentro también participóDavidHernández, gerente de área de Centroa- mérica y Venezuela de la AsociaciónInternacional de Transporte Aéreo (IATA), quien señaló que la deman- da de pasajeros en2021 será un 24%menor a la registra- daen2019, loque indicaque la recuperación del sector después de la Covid-19 será larga. Señala que la Asociación no respalda la sugerencia de algunos sectores de dejar un asiento libre entre los pasa- jeros, porque el sistema de filtrado y circulación de aire en las aeronaves limita el viaje de las partículas, ade- más que cada 2 o 3 minutos el sistema inyectaairenuevo desdeelexterior. De darse la orden de dejar un asiento libre entre cada pasajero, las tarifas en la re- gión aumentarían un 50%, ya que la demanda será baja y los números serían negati- vos para las empresas, co- mentóHernández. Todos los participantes en el conversatorio coinciden en que el uso de mascarillas seráobligatorioalmomento de abordar la aeronave y du- ranteelviaje.Además,elser- vicio abordo será limitado, asícomoelmaterialimpreso con el fin de limitar los pun- tosdecontactos.LaIATAes- tima que a nivel mundial la Covid-19 dejará pérdidas al sector aéreo por el orden de los 314milmillones de dóla- res, mientras que en la re- gión el impacto se estima en 18milmillonesdedólares. La aerolínea regresará con el 10%de su flota y para fin de año espera estar volando a40destinos de su redde 80. Archivo Impacto directo Pérdidas Entre abril y junio el grupo franco holandés gastará milmillones de dólares debido a la paralizaciónde su flota a causa de la pan- demia respiratoria. Giganteeléctricade la regiónapuesta a laenergía verde INTERCONEXIÓN BLOOMBERG.BOGOTA, COLOMBIA Interconexión Eléctrica SA, empresa de servicio de electricidad, está expan- diendo su red de líneas de transmisión de energía en América Latina para dar so- portealaumentodelasener- gíasrenovablesenlaregión. ISA, como se le conoce a la compañía,será“agresiva”en la licitación de líneas conec- tadas a la generación reno- vable,quesepuedefinanciar mediante la venta de deuda sostenible, dijo Bernardo Vargas,directorejecutivo. La compañía de grado de inversiónno tieneplanes in- mediatos para vender deu- da, pero está monitoreando losmercados de capitales en caso de oportunidades, co- mounaadquisición,dijo. “Los malos tiempos son malos tiempos. Pero losma- los tiempos traen oportuni- dades”, dijoVargas.Estamos vigilando los mercados de deuda todo el tiempo. Por lo general, observamos los mercados de deuda interna, perodadoelhechodequelas tasas de interés están donde están, observamos aquellos denominados en dólares es- tadounidenses en Nueva York. ISA, que opera en Colom- bia, Brasil, Perú, Chile y Bo- livia, se interesa en proyec- tos que conectarán a los clientes con generadores de energíasolaryeólica. “En todos los países esta- mos viendo energías reno- vables”, dijo Vargas. “Las lí- neas son muy importantes porque ayudan a aumentar la huella de energía renova- ble.Esunciclovirtuoso”. El año pasado, los países de América Latina se com- prometieron a obtener 70% de su energía de fuentes re- novables para 2030, lo que requerirá construir parques eólicos, solares e hidroeléc- tricos y conectarlos con los clientes. Colombia está pla- neando un aumento de 30 veces en la cantidadde ener- gía solar y eólica que genera enlospróximostresaños. Destinos a los que volará Copa Airlines al retomar sus operaciones A partir del 23 de junio Sudamérica Asunción, Paraguay Brasilia, Brasil Río De Janeiro, Brasil Georgetown Guyana Montevideo, Uruguay Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Valencia, Venezuela México Cancún Guadalajara Infografía: LP - Fuente: Copa Airlines El Caribe Aruba Curazao Kingston, Jamaica Puerto Príncipe, Haití Puerto España, Trinidad y Tobago Punta Cana, República Dominicana San Juan, Puerto Rico Saint Martin Centroamérica San José, Costa Rica San Pedro Sula, Honduras, Managua, Nicaragua San Salvador, El Salvador Estados Unidos Chicago San Francisco

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=