ePaper La Prensa: 17-Mayo-2020

Opinión LaPrensa Panamá, 17 demayo de 2020 6A Hace40años EnLibertyCity,Miami, iniciaron3días de disturbios, después que4policías blancos fueron absueltos enTampa, acusados dematar a golpes a unmotociclista afroamericano que se saltó una luz roja enun semáforo. Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, 2020 Tema tema IvánChanisBarahona [email protected] L arealidadquevivimos,enconfina- mientofísico,esasuveztremenda- mentecontrariaalsentimientode unidadyvulnerabilidadcompartido portodaslaspersonas.Hoyesundíadere- membranzamundialcontraunadelasmu- chasdesigualdades,lasdepersonasquepor suorientaciónsexual,identidadoexpre- sióndegénero,continúansiendodiscrimi- nadas. Hoy,17demayo,díainternacionalcontra lahomofobia,transfobiaybifobia,secoor- dinaalrededordelmundoconlafinalidad decrearconscienciasobrelasviolacionesa losderechosdepersonasLGBTIQ+,asíco- mopromovereltrabajodeorganizaciones queluchanporsuigualdad. Lahistoriadeldíaencierrauntriunfode lasensatez:el17demayode1990,laOrga- nizaciónMundialdelaSalud(OMS)elimi- nóalahomosexualidaddelalistadeenfer- medadesmentales.En2004,ungrupodela sociedadcivilfundóuncomitéparaconme- morareldíaycoordinaraccionesquesirvan paradenunciarladiscriminaciónypara educarsobresusderechos. ¿Porquécelebrarestedíahoy?¿Esnece- sario?¿Hacefalta?Aunqueparezcamenti- ra,treintaañosdespuésdequelaOMSdijo quelahomosexualidadnoesunaenferme- dad,amuchaspersonasLGTBIQ+leslla- manenfermos.Yquinceañosdespuésde queungrupodegentesensibleysolidaria hicieraalgoparafrenarlaviolenciadela discriminaciónbasadaengéneroyorienta- ciónsexual,personassufrenporquesuspa- dresnolesaceptan,lesagredenenlacalley lasredesolesinsultanportelevisiónporel solohechodeserquienesson,denoocultar aquienaman,deamardiferentedelanor- ma. Hoyhayenelpaísleyes,políticasyprácti- casquellevanajóvenesalasoledad,alsufri- mientoy,aveces,aperderlasganasvivir. Unejemplo.Hace47díaselgobiernode- cretolacuarentenaporsexo.Lamedidafue entendidacomounintentodepreservarla vidaenmediodeunriesgograveporlapro- pagacióndelcoronavirus.Así,conblancoy negro,lapolicíatendríafacilitadalamane- radeejercerelcontroldelcumplimientode lamedidadeaislamiento.Hastaahí,com- prensible.Peroelgobiernoobviólaidenti- daddegénero:¿quédíatendríanque salirlaspersonastrans?¿Eldíadesu identidadoeldíadelsexoquemarcasu cédula?Desdenumerosasorganiza- cionessocialeslepedimosalgobierno queloaclaraseparaquelasper- sonassalieranacomprarelpan, laleche,entotalcumplimiento delanorma.Noloaclararon,las personassalieroneldíaqueco- rrespondíasegúnsexo,para respetarlanormayevitarin- convenientes,ypasóloquepasó:la policíallevópresas,maltratóybur- lóapersonastransquecumplíanlanorma dictadaporelEjecutivo.¿Porqué,sicum- plianlaley?Porquenolucencomoelsexode sudocumento.¿Esesaunarazónparaator- mentaralaspersonas?¿Paraimpedirles quecomprenpanoleche,comoeseldere- chodetodos?No.Poreso,ypormuchassi- tuacionessimilares,esquehayundía.Por- quelafaltadeempatíayladiscriminación, vuelvealaspersonasLGBTIQ+másvulne- rables. Siunapanameñaopanameñosufresólo porserquienes,¿quédebemoshacerlas personassensiblesysolidarias?Paramí,la respuestaesayudar.Mostrarlo,visibilizar- lo,intentarquenovuelvaaocurrir,esuna maneradeayudar.Porsuerte,enestosmo- mentosenquemuchaspersonastranstie- nenmiedodesaliracomprar,haymuchas personasquetambiénentiendenquelaso- lidaridadeselúnicocaminoposiblepara queelpaísserecuperedeestaheridaquees laCovid-19.Emocionalacantidaddevo- luntarios,periodistas,aliados,organizacio- nesinternacionalesqueofrecenayuda. Estedíarecordemosporquéesnecesario conmemorar.Loquelepasóalaspersonas transpasamucho,pasatodoslosdías,no soloaellas.Sibientodaslaspersonasnace- moslibreseigualesendignidadyderechos, aquíhayleyes,políticasyprácticasdiscri- minatoriascontralaspersonasLGBTIQ+. ComobienloexplicaNacionesUnidas,el díalonecesitamosparasensibilizar,con- cienciar,llamarlaatencionparaquelosgo- biernosylosEstadosactúenytomenmedi- das,asícomoparaquelosciudadanosco- nozcanyexijansusderechos. Lapandemiahaexpuestolasdesigualda- desdemaneradramática,perotambiénes unaoportunidadhermosaparareflexionar -puestostodosenunasituaciónvulnerable queeselencierro,laimposibilidaddetraba- jar,salir,abrazar-quétipodepersonasque- remosseryquétipodepaísqueremoscons- truircuandoestopase. Yosueñoconunpaísdondenuestraju- ventuddiversanuncasientamiedodeque suspadreslesecharanalacalle,deperderel apoyodesusfamiliasyamigos,decuestio- narsuvida.YosueñoconunPanamáque comprendaycelebresunaturaldiversidad, dondetodas,todosytodesnossintamos partedeunasociedadqueseconstruyeenla igualdadyenelrespetoaladignidaddeto- daslaspersonas. EL AUTOR es presidente de laFundación Iguales Incremento de la desigualdad de género Postpandemia MarkeldaMontenegro [email protected] L aactualpandemiadelcoro- navirusCovid-19nosdeja grandesdesafíoseimpactos enlasociedad.Actualmente hayconsensoqueelvirusllegópara quedarse,inclusoaunqueselogre unavacuna,nadagarantizaqueno tengamosqueenfrentarunapan- demiadiferenteenelfuturo. LaCovid-19nosobligaatrans- formarradicalmenteladinámica socialyentenderqueloshechosso- cialesseránmodificados,sinim- portareltipodesociedad,nielni- veldedesarrolloquetenganlos países.LaCovid-19seconvierteen uncontrapesosocial,queobligaa todaslassociedadesarepensarlas prioridadesyelcómolograrelbie- nestarhumano.Unodelosaspec- tossocialescríticosdelaCovid-19, eslaausenciaeimposibilidadde garantizaratodoslosciudadanos, elaccesoalaciudadaníasocial (Marshall,1998). Elescenariopostpandemiadela Covid-19produceunaagudización enlosproblemassocialesyobstá- culosasociadosconelcumpli- mientodelosObjetivosdeDesa- rrolloSostenible.Peroenparticu- lar,losprincipalesretosqueten- dránlosgobiernosdelmundoesli- diarconlaprofundizacióndelade- sigualdaddegénero.Sibientodala poblaciónsufreelimpactodela pandemia,hayquetenerclaroque susefectossondiferenciadosentre hombresomujeres. Unodelosimpactosdelapost- pandemia,queseconvierteenun riesgosoescenario,eseldesempo- deramientosocialdelamujer.Son lasmujeresunmotoresencialdela economía.Aunquetrabajanenla informalidad,artesanías,ocupan cargosconmenosreconocimiento socialyportantosonlasmásex- puestasdeperdersusfuentesde ingresosporlasuspensióndecon- tratos.Elmercadolaboral,cuando setratademanodeobrafemenina, esexcluyente,gananmenossala- rios,noocupanlosprincipalesy mejorespuestosenlasempresas,a pesardetenerenmuchoscasos mejorformación. Sonlasmujereslasquemásse dedicanatrabajosdeemprendi- miento,lideranunapequeñaymi- croempresaparasaliradelante; precisamentesonestaslasqueno estánencondicionesdesobrevivir enelescenariopostpandemia. Muchassonindependientesyson subcontratadasparabrindaral- gúnservicioespecífico.Además,el 32%deloshogarespanameños tienejefaturafemenina,encondi- cionesdepobreza,aunadoaltra- bajodomésticonoremunerado. Enmediodelapandemia,lain- tegridadylavidadelasmujereses- táenriesgo;muchasdenunciasno lleganalsistemadeproteccióno judicial,anteeltemorporlapre- senciadelagresorencasa,oporque lascondicioneseconómicasode aislamientonolepermitensalira denunciar;ladisminuciónenla cantidaddedenunciasnoimplica quelasmujeresnoseanvíctimas deestedelito. Serequierequelamesasocioe- conómica,propuestaporelgobier- nonacional,incorporelaperspec- tivadegéneroensuestrategiay planificaciónparaenfrentareles- cenariopostpandemia,paraque losimpactosdiferenciadosqueen- frentaremoscomosociedadenes- teprocesodenuevanormalidad, eviteseprofundicenlasbrechasde ladesigualdaddegénero. LAAUTORA es presidenta del Centro de InvestigacionesCientíficas de CienciasSociales (CENICS) Hospital Santo Tomás Réplica de patronato Panamá, 6demayode2020 E lPatronatodelHospitalSantoTo- más,comoentidaddeinteréspú- blicoysocialsinfinesdelucro,con personalidadjurídica,patrimonio propioyautonomíaensurégimenadmi- nistrativo,cumpliendoconprincipiosde transparencia,deseaaclararaspectosen relaciónconinformaciónperiodísticapu- blicadaeldía26deabrilde2020,enel diario LaPrensa ,“Elgrannegociodelas mascarillasentiemposdeemergencia”. Enlanoticiasehablasobrelaadquisición demascarillastipoN95destinadasapro- tegeralpersonaldesaludqueatiendeenel HospitalSantoTomásyendondesease- guraquesecompróelmismoinsumoadi- ferenteprecio. LacomprademascarillatipoN95surge asolicituddelserviciopeticionario,basa- doenuninformetécnicoqueevidenciala necesidaddeadquiriresteinsumopara seguridaddelpersonaldesaludylospa- cientes. Siguiendolasdebidasnormasyproceso deadquisición,lasustentacióndeestein- sumofuerealizadaporeljefeencargado delalmacénmédicoquirúrgicoyconel vistobuenodeldirectormédicoencarga- do. Lacompraserealizaporelprocedi- mientoexcepcionalfundamentadoenel reglamentodecompradelHospitalSanto Tomás,aprobadomedianteResolución No.272del4dejuliode2012. ElactosepublicóenelportaldePanamá Compra,cumpliendoconlaLeydeCon- tratacionesPúblicasentodasutranspa- renciayconelobjetivoqueempresasde- dicadasalaventadeinsumosmédicos, aprobadastécnicamenteporelMinsa, presentaransusofertas. Duranteesteprocesoseevidencióque solamenteunaempresacontabaconcri- teriotécnicoyteníalacapacidadresoluta decumplirconlaentregainmediataen virtuddelaurgenciaexpresada. Elpatronatoesconscienteque,sinlos equiposdeprotecciónadecuados,elper- sonaldesaludseencontraríaengrave riesgodecontagioynopodríaseguirbrin- dandolaatenciónasuspacientes,como estamoshaciéndolo.Utilizarinsumos quenoprotegencomoexigenlosproto- colossanitarios,agravaríaaúnmásla gravecrisisqueestamosatravesando. Porloantesexpuestoreiteramosnues- trocompromisodeseguirlosprocesosde adquisicióncontransparenciayapegoa lasnormasyregulacionesexistentes; siendonuestramayorresponsabilidadla protecciónyseguridaddelosfunciona- riosqueenestenosocomiolaboranyse exponendiariamentealcontagio. Exhortamosatodoelpersonaldesalud yadministrativodelHospitalSantoTo- másaseguirtrabajandoconlamísticay dedicaciónabsolutamostradaalospa- cientesenépocasnormalesymásahora Respuesta de la periodista Ereida Prieto-Barreiro enestapandemiadeCovid-19. Enatenciónanotaaclaratoria, debemos explicarqueenlanoticiapublicada“El grannegociode lasmascarillasentiem- posdeemergencia”, nosecuestiona la comprade lasmascarillaspara laprotec- cióndelpersonaldelHospital SantoTo- más, sinoelmontode lamercancía, queen otraentidadpública fueadquiridaaun menorcosto. Enlanotasemencionaque fueunacto públicoparaqueparticiparanlasempre- sas interesadas; sinembargo, estocon- tradice laversiónde laempresacontrata- da, queafirmóhaber sido laúnicaqueres- pondióauncorreode invitaciónquehizo laentidaddesaludelpasado15deabril. La empresa tambiénafirmóqueha- bríaaumentado sumargendeganancia aduciendoun incrementoenel costode lamascarilladepartede suproveedor. Tambiénpersonal de la empresaafirmó a estemedioque luegode lapublicación de lanoticia, recibieronuna llamadade laministradeSaludsolicitando, entre otras cosas,mejorar el preciode lasmas- carillas, locual supuestamente sehizo. Noobstante, esta informaciónnoestá contenida en lanota firmadapor el pre- sidentedel PatronadodelHospital San- toTomás y secretariodelMinsa, José Baruco.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=